martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Clausuran el Festival Internacional de Literatura Sonora 2020. Participaron más de 150 poetas, narradores, académicos e investigadores de la literatura

En Noticias
0
Clausuran el Festival Internacional de Literatura Sonora 2020. Participaron más de 150 poetas, narradores, académicos e investigadores de la literatura
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 28 de noviembre de 2020. Con la participación de funcionarios de cultura de Sinaloa y Sonora, el comité organizador del Festival Internacional de Literatura Sonora, A. C. (FILSON 2020), llevó a cabo de manera virtual la ceremonia de clausura de ese evento, bajo la conducción de Ismael Serna, director de cultura de Cajeme, Sonora, anfitrión del evento.

Elsa Oralia Cruz, directora de cultura de San Luis, Río Colorado, declaró formalmente clausurado el FILSON 2020, al tiempo que resaltó en su alocución la importancia y profesionalismo del evento y reafirmó el compromiso de la actual administración sanluisina en apoyo de los escritores y artistas de la región. 

Por su parte, el poeta Jesús Ramón Ibarra, director de Literatura del Instituto Sinaloense de Cultura, uno de los patrocinadores del Festival, explicó la importancia de nutrir los lazos de colaboración entre escritores de Sonora y Sinaloa y destacó la decidida organización de un evento en momentos en que la virtualidad ofrece posibilidades de acercamiento y difusión de la literatura.
 
A su vez, Rubén Meneses, de Letras del Norte, Ignacio Mondaca, de Escritores de Sonora, Juan Manz, de Escritores de Cajeme, e Ismael Serna, integrantes del comité organizador, pormenorizaron los resultados del Festival realizado del 12 al 25 de noviembre en el que participaron más de 150 poetas, narradores, académicos e investigadores de la literatura, así como también talleristas y promotores de la lectura a través de lectura de obra, presentaciones de libros, paneles, charlas, conferencias y talleres.

Rubén Meneses señaló que el Festival se planeó como una respuesta a la imposibilidad de realizar los eventos tradicionales de los escritores organizados de la entidad, las XXIX Jornadas Binacionales de Literatura “Abigael Bohórquez” de San Luis, R. C., el Encuentro de Escritores Bajo el Asedio de los Signos de Cajeme y el Festival de la Palabra, “encuentro de los que escriben con los que leen” de Hermosillo. Agradeció la respuesta entusiasta de todos los participantes y subrayó la fraternidad manifiesta del Festival. Celebró la colaboración entre las organizaciones de escritores de la entidad y dijo que se mantenía viva la llama de la literatura en un evento que había resultado exitoso y estimulante.

En su oportunidad, Ignacio Mondaca señaló cómo la virtualidad ofrece la oportunidad de “multiplicar la palabra” al permitir la reproducción de las presentaciones virtuales del Festival en todo momento, ya que la tecnología ofrece posibilidades de comunicación inéditas. Destacó el alto nivel de las conferencias que permitieron escuchar las voces de experimentados escritores como Francisco Prieto, Marisa Trejo Sirvent, Agustín Ramos, Francois Rois y Jean Portante, entre otros, que permitieron un acercamiento a autores celebrados Joyce, Faulkner, Rosario Castellanos, Abigael Bohórquez, Stanley Kubrik, Paul Celan. Y destacó que el Festival recreara diálogos sobre novela negra, literatura chicana, literatura sinaloense y novela histórica, entre otros temas de interés literario, lo que explica que varios de estas presentaciones tuviesen más de mil reproducciones. 

El poeta Juan Manz explicó en su intervención que el proceso organizativo del Festival llevó cinco meses de preparativos desde la planeación, invitación y confirmación de escritores de 14 entidades de la república y de 8 países, entre los que se cuentan España, Italia, Luxemburgo, Brasil, Chile, Colombia, Canadá y Estados Unidos. Propuso que este evento pueda repetirse el año próximo y agradeció a los participantes su empatía y entusiasmo.

Ismael Serna expuso la importancia de que las áreas de cultura de los distintos niveles de gobierno brinden apoyo a las manifestaciones culturales y literarias como el FILSON 2020. Subrayó las participaciones de Paco Ignacio Taibo II, Guillermo Munro e Imanol Caneyada y agradeció al Fondo de Cultura Económica, Grupo Planeta, el ISIC y Desarrollo Sustentable de la Unesco por su apoyo al Festival. De manera especial, hizo mención de todos los colegas que desde sus municipios hicieron posible la realización del evento. 
   

 
ShareTweetSend
Anterior

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, participa en diálogo internacional sobre la educación post-Covid, con la presencia del director general de la OIT, Guy Ryder

Siguiente

El SNTE entrega más de 9 toneladas de ayuda a sus agremiados en Tabasco y mantiene gestiones ante el ISSSTE para otorgar los préstamos que sean necesarios, por la contingencia

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El SNTE entrega más de 9 toneladas de ayuda a sus agremiados en Tabasco y mantiene gestiones ante el ISSSTE para otorgar los préstamos que sean necesarios, por la contingencia

El SNTE entrega más de 9 toneladas de ayuda a sus agremiados en Tabasco y mantiene gestiones ante el ISSSTE para otorgar los préstamos que sean necesarios, por la contingencia

El SNTE expresa el más amplio reconocimiento y felicitación al Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su segundo año de gobierno

El SNTE expresa el más amplio reconocimiento y felicitación al Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su segundo año de gobierno

Nombran a Francisco Antonio Zepeda Ruiz como nuevo Rector del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson)

Nombran a Francisco Antonio Zepeda Ruiz como nuevo Rector del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson)

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.