martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Libro El color de las amapas del escritor sonorense Ignacio Lagarda Lagarda, Cronista Municipal en el H. Ayuntamiento de Hermosillo  

En Noticias
0
Libro El color de las amapas del escritor sonorense Ignacio Lagarda Lagarda, Cronista Municipal en el H. Ayuntamiento de Hermosillo    
0
SHARES
23
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Este fin de semana me puse a releer el libro El color de las amapas del escritor sonorense Ignacio Lagarda Lagarda, pues éste es uno de esos textos que se leen y se releen de un tirón, como si fuera una novela, una ficción, pero no lo es, pues trata de acontecimientos rigurosamente ciertos que nunca debieron haber ocurrido ni en Sonora ni en México.

Al inicio del libro, después de la presentación que hace José Domínguez Rodríguez, el autor explica todos los esfuerzos que tuvo que realizar para la elaboración de esta crónica sobre las acciones ejecutadas en nuestra entidad por el grupo guerrillero denominado Liga Comunista 23 de Septiembre, el cual se formó en la década de los setenta con el explícito objetivo de derrocar al gobierno e instaurar en el país el sistema socialista.

En la obra se consignan en forma minuciosa y detenida, entre otros datos interesantes de la guerrilla en México, todos los pormenores del secuestro y liberación de don José Hermenegildo Sáenz Cano, del poblado de San Bernardo, en 1974, así como la ejecución en mismo año, en la sierra de Álamos, de los ganaderos Agapito Enríquez Argüelles y su hijo Agapito Enríquez Rosas.

Los antecedentes de ese movimiento fueron el levantamiento armado en Madera en 1965 y la represión autoritaria del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz del movimiento estudiantil, en octubre de 1968, los cuales tuvieron como consecuencia que muchos jóvenes se radicalizaron al extremo de levantarse en armas contra el sistema establecido, lo que dio origen a los movimientos guerrilleros de los setenta.

Ignacio Lagarda Lagarda documenta en el libro también, la reprochable actuación de varios representantes de las fuerzas del gobierno, quienes para combatir la indudable amenaza que ese movimiento rebelde representaba, no dudaron en transgredir las normas legales, como fueron los casos del  fusilamiento sin mayor trámite de cuatro guerrilleros en Tesopaco, en 1968, el acoso a la población civil, y las torturas y agresiones a los detenidos para obtener confesiones, sin el más mínimo respeto para sus garantías individuales. 

Es precisamente esa llamada “guerra sucia” para destruir a la organización bélica de los jóvenes combatientes en el país, la que contribuyó a que se lastimara más el tejido social y a que el gobierno iniciara la gran reforma electoral de 1977, la cual propició que la izquierda encauzara sus luchas por los amplios canales de la legalidad.

La lectura de esta obra, me hizo recordar la década de los sesenta, cuando muchos de nosotros pensábamos que ser de izquierda era lo patriótico, lo honesto, lo que tenía futuro, lo políticamente correcto. Pero luego la vida nos enseña que el patriotismo y la honestidad no son patrimonio exclusivo de un signo ideológico, pues personas honorables existen en todas partes, en la derecha, en el centro y, desde luego, también en la izquierda.

El mundo estaba dividido en los sistemas socialista y capitalista. La izquierda tenía la absoluta certidumbre del triunfo de su causa, por lo que miraba con esperanza el sistema socialista que según la teoría eliminaría la explotación del hombre por el hombre y crearía un hombre nuevo. 

Pero la terca realidad dio al traste con tan buenos propósitos, pues se derrumbó el Muro de Berlín, y en 1991 desapareció la Unión Soviética y se desmanteló la mayoría de los regímenes de esa tendencia, con lo que los movimientos de izquierda se quedaron sin un referente ideológico fundamental. 

En suma, creo que este libro es muy recomendable. Ojalá puedan leerlo.  Es evidente el notable esfuerzo realizado por el autor, Ignacio Lagarda Lagarda, para escribir esta obra. Mi respeto y admiración para el hoy Cronista Municipal del H. Ayuntamiento de Hermosillo. 

Gracias por visitar nuestra Página Web: www.magisterioenlinea.com

Email: [email protected]
 Facebook/José Guadalupe Montaño Villalobos.
 Twitter: @jgmontavilla.
Instagram: monta
villalobos.
 Hermosillo, Sonora, 9 de noviembre de 2020.







ShareTweetSend
Anterior

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se reúne, durante tres días, con más de 26 mil dirigentes delegacionales y representantes de centro de trabajo de todo el país

Siguiente

Con la participación de 130 escritores locales, nacionales e internacionales arranca el 12 de noviembre el programa del Festival Internacional de Literatura Sonora 2020 (FILSON 2020)  

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Con la participación de 130 escritores locales, nacionales e internacionales arranca el 12 de noviembre el programa del Festival Internacional de Literatura Sonora 2020 (FILSON 2020)   

Con la participación de 130 escritores locales, nacionales e internacionales arranca el 12 de noviembre el programa del Festival Internacional de Literatura Sonora 2020 (FILSON 2020)  

El SNTE realiza censo para conocer afectaciones de los agremiados por las intensas lluvias en Tabasco. Asimismo, instala centros de acopio de alimentos, agua y artículos de limpieza

El SNTE realiza censo para conocer afectaciones de los agremiados por las intensas lluvias en Tabasco. Asimismo, instala centros de acopio de alimentos, agua y artículos de limpieza

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, participa en la entrega de 15 mil créditos del FOVISSSTE

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, participa en la entrega de 15 mil créditos del FOVISSSTE

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.