martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

RESUMEN ITINERANTE/ Reuniones virtuales. Secciones 28 y 54. Monterroso. Reconocimiento a Moncada. Libro de Bulmaro. Mis tres cuentos

En Noticias
0
RESUMEN ITINERANTE/ Reuniones virtuales. Secciones 28 y 54. Monterroso. Reconocimiento a Moncada. Libro de Bulmaro. Mis tres cuentos
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Reuniones virtuales. Como producto del reciente webinario que realizó el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, con los secretarios generales y comités ejecutivos seccionales del país, se están llevando a cabo reuniones virtuales de seguimiento con la estructura sindical de las trece regiones de la Sección 28 del SNTE, en las cuales se abordan temas de relevancia para el gremio  como son la defensa de la escuela pública, mesas de negociación SEP-SNTE, certeza laboral, seguridad social y programas sociales, entre otros, así como asuntos relativos a vivienda, FASM, áreas laboral y social, así como voluntariado Contigo. En el mismo sentido, se informa de las acciones que ha emprendido el organismo gremial, para que maestros y alumnos sean considerados prioritarios en la aplicación de la vacuna contra la influenza, a fin de mantener la salud en la comunidad educativa. Todo es relevante, sin embargo, hay que destacar este último aspecto, pues el desempeño que el magisterio ha tenido en esta compleja etapa del sistema educativo es verdaderamente ejemplar, ya que ha estado a la altura de las circunstancias, por lo que no se debe escatimar el reconocimiento a su labor, toda vez que la sociedad y las propias familias han constatado, una vez más, el valor insustituible de las maestras y los maestros de México.

Secciones 28 y 54. En estas semanas, con plausible tesón, quienes están investidos con la responsabilidad de dirigir actualmente los destinos de la Sección 54, realizan una serie de eventos en las diez regiones de la entidad, para conmemorar dignamente el 60 aniversario de la organización que agrupa a los maestros estatales de Sonora, con la entrega del bono conmemorativo en reconocimiento a los fundadores y maestros retirados, entre otras actividades. En este espacio, recordamos algunos hechos de la formación de la referida sección sindical. En 1960, después de que se acordó su incorporación al sindicato magisterial, se presentó al gobierno del estado un pliego de peticiones del cual no se obtuvo respuesta, por lo que el 12 de septiembre, la entonces Sección 55 del SNTE inició un movimiento de huelga. Por su parte, la Sección 28 tuvo una actividad de primer orden por su solidaridad con los maestros estatales, que se manifestó en hechos muy concretos, como por ejemplo, el acuerdo que tomó forma el 13 de septiembre de 1960, al estallar una huelga de solidaridad con la que había iniciado un día antes la Sección 55, que duró treinta días, no obstante las amenazas y represalias de la Secretaría de Educación Pública. El 12 de octubre de 1960 terminó el movimiento de huelga de ambas secciones con la firma de un convenio con el gobierno del estado. El mismo día se realizó un mitin en las calles No reelección y Manuel González, de la propia capital del estado, en el que se informó de los resultados a todos los trabajadores de la educación. Con esos antecedentes, que evidencian un pasado cargado de historia que las une fuertemente, las dos secciones sindicales, que actualmente presiden los profesores César Adalberto Salazar López y Raymundo Lagarda Borbón, están más que preparadas, para enfrentar con éxito los retos presentes y venideros, ya que están consolidadas como agrupaciones de avanzada en las filas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que dirige el maestro Alfonso Cepeda Salas.

Monterroso. El cuento más corto del mundo tiene siete palabras, a saber: “cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Se llama El Dinosaurio y su autor es Augusto Monterroso, quien es ampliamente conocido en el mundo y se le considera el cuentista guatemalteco más importante del siglo XX, aunque su nacimiento ocurrió en Tegucigalpa, Honduras, el 21 de diciembre de 1921.  Exiliado, radicó en México desde 1956, donde falleció el 7 de febrero de 2003. Cuando se le entregó una presea de la Asociación de Periodistas de Guatemala, hizo la siguiente confesión personal: “…durante años he deseado secretamente escribir para los periódicos; pero sucede que cuando trato de escribir un artículo de actualidad sobre un tema que me importa, le doy al asunto tantas vueltas en la cabeza, y me demoro tanto en resolver los problemas de forma y estilo que me presenta, que cuando por fin termino de escribirlo la actualidad de mi artículo se ha convertido en historia.” En su libro Monterroso por él mismo, nos cuenta: “Siempre me ocurrió que la gente que me rodeaba, no sé por qué, deseaba que yo fuera escritor. Se suponía que era capaz de serlo y creo que por esa creencia de los otros me metí en todo esto. Yo, que no tenía ninguna vocación y que prácticamente no la tengo, me fui entregando a la literatura sólo para complacer a mis amigos. Ellos sí, para que veas, deseaban ser escritores”. La realidad es que la obra de Augusto Monterroso, que fue objeto de muchos premios a lo largo de su vida, nos muestra una gran vocación.

Reconocimiento a Moncada. Mi admiración, respeto y afecto para el escritor, periodista, abogado y maestro Carlos Moncada Ochoa por su merecido reconocimiento al haber sido designado Premio Sonora a la Cultura y las Artes 2020, en virtud de su trayectoria ejemplar, vigencia, impacto social, labor formativa y legado, de lo cual existe constancia general. Este premio es la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado de Sonora para reconocer y exaltar a los sonorenses comprometidos con el desarrollo de la cultura y las artes del estado, como es el caso que nos ocupa. En efecto, durante poco más de 60 años, Carlos Moncada Ochoa ha construido su trayectoria entre la docencia, el periodismo, la literatura y la función pública. Ha publicado 41 libros y fue director general del Instituto Sonorense de Cultura de 1991 a 1997. Desde ese cargo creó el Festival Un Desierto para la Danza, Fotoseptiembre y la Sala de Arte del ISC. Además, fundó el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECAS) y dio al Festival de Álamos su estructura actual y lo incrementó de 5 a 9 días. El año pasado publicamos su biografía en el blog de Libros y escritores, disponible en el enlace https://www.librosyescritores.com/blog/6.

Libro de Bulmaro. Este día terminé de leer el libro Sonora: narrativa desde lo local, Hechos y personajes, del licenciado Bulmaro Pacheco Moreno. El libro está integrado por una colección de escritos en la que desfilan hechos históricos, pero también, como dice el autor en la introducción: “seres humanos de carne y hueso que en cada una de sus actividades vitales han mostrado virtudes, defectos y capacidades que han contribuido a rediseñar su propia historia y con ella, la de su entorno o región”. El libro está muy bien escrito. Las ideas, datos y registros de hechos en toda la obra resultan claros y precisos. El autor hace alarde de su capacidad para escribir relatos de gran vivacidad, que son producto de su enorme curiosidad intelectual, de un infatigable trabajo de recopilación y de un registro minucioso de las fuentes, así como de una buena organización de los materiales reunidos. También hay que decir que la lectura de este libro resulta amena, interesante y muy fácil de leer. A veces parece que estamos leyendo una novela por las descripciones tan bien logradas, como cuando recorre el panteón del Tepeyac en la Ciudad de México, para tratar de encontrar en dónde quedaron los restos de Félix Zuloaga. Me causó una buena impresión que el senador Ricardo Monreal Ávila escribiera la presentación del libro. Me llamó la atención también que el exgobernador de Chiapas Eduardo Robledo Rincón nos sorprendiera al final de la obra, con un apartado que se denomina Epílogo en tres tiempos. (Creo que Robledo es familiar muy cercano del profesor Edgar Robledo Santiago, quien fue secretario general del SNTE en el periodo 1964-1967). En suma, este libro es muy recomendable. Lo compré en la librería Gandhi, por si surge algún interesado. 

Mis tres cuentos. El escritor Juan Enrique Ramos Salas, quien es responsable de la librería virtual Libros y escritores, anunció que ya están a la venta en ese sitio web, tanto en libro impreso como en su versión electrónica (E-book), mis cuentos El francés fusilado y otras dos felonías, publicación que está integrada por tres cuentos, el primero se llama precisamente El francés fusilado que da nombre a la propia publicación; el segundo es Felonía, y el tercero es Méritos en campaña. El libro impreso tiene un precio de 45 pesos ($30 del libro y $15 del envío) y fue publicado por la Editorial del Colectivo Cultural Sonora Queherida, con el valioso apoyo de sus directivos encabezados por Ernesto García Núñez y la propia directora de la misma Editorial, Maritza Rivera Armendáriz, así como de Miguel Hernández Jaramillo, en el trabajo de diseño.  La versión digital fue realizada por el propio autor y tiene un precio de 20 pesos. Se envía por WhatsApp o por correo electrónico. Es la primera vez que publico algo concerniente al ámbito de la ficción. Es una modesta publicación, pero me siento muy complacido, porque como decía Thomas Alva Edison: “Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo”.

Gracias por visitar nuestra Página Web: www.magisterioenlinea.com

Email: [email protected]
 Facebook/José Guadalupe Montaño Villalobos.
 Twitter: @jgmontavilla.
Instagram: montavillalobos.
 Hermosillo, Sonora, 1 de noviembre de 2020.





ShareTweetSend
Anterior

Carlos Moncada Ochoa fue designado Premio Sonora a la Cultura y las Artes 2020, en virtud de su trayectoria ejemplar, vigencia, impacto social, labor formativa y legado

Siguiente

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se reúne, durante tres días, con más de 26 mil dirigentes delegacionales y representantes de centro de trabajo de todo el país

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se reúne, durante tres días, con más de 26 mil dirigentes delegacionales y representantes de centro de trabajo de todo el país

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se reúne, durante tres días, con más de 26 mil dirigentes delegacionales y representantes de centro de trabajo de todo el país

Libro El color de las amapas del escritor sonorense Ignacio Lagarda Lagarda, Cronista Municipal en el H. Ayuntamiento de Hermosillo    

Libro El color de las amapas del escritor sonorense Ignacio Lagarda Lagarda, Cronista Municipal en el H. Ayuntamiento de Hermosillo  

Con la participación de 130 escritores locales, nacionales e internacionales arranca el 12 de noviembre el programa del Festival Internacional de Literatura Sonora 2020 (FILSON 2020)   

Con la participación de 130 escritores locales, nacionales e internacionales arranca el 12 de noviembre el programa del Festival Internacional de Literatura Sonora 2020 (FILSON 2020)  

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.