martes 2 septiembre 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El SNTE participó con cinco ponencias en la primera sesión del Parlamento Abierto “Construyendo la nueva legislación para la Educación Superior”

En Noticias
0
El SNTE participó con cinco ponencias en la primera sesión del Parlamento Abierto “Construyendo la nueva legislación para la Educación Superior”
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 14 de septiembre de 2020. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participó con cinco ponencias en la primera sesión del Parlamento Abierto “Construyendo la nueva legislación para la Educación Superior”, convocado por las Comisiones de Educación del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, presididas por el senador Rubén Rocha Moya y la diputada Adela Piña Bernal, respectivamente.

De acuerdo con un comunicado de la organización magisterial, las propuestas, integradas a partir del 1er Encuentro Nacional de Instituciones de Educación Superior, organizado por el SNTE en febrero pasado, con la aportación de académicos e investigadores, hacen énfasis en la gratuidad y equidad para el ingreso, la permanencia y el egreso exitoso de los estudiantes de ese nivel.

El organismo gremial señaló que el SNTE, encabezado por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, contribuye activamente, desde el 2018, en los foros para conformar la legislación educativa, asumiendo el derecho y la responsabilidad del magisterio de forjar, desde su ámbito de competencia, un mayor desarrollo económico, social, científico, tecnológico y cultural.

Explicó que en las ponencias de este lunes, se propone ampliar la distribución territorial y el horizonte de atención de la oferta y demanda de Educación Superior, en las modalidades presencial, semipresencial y virtual, que atienda la cobertura y la excelencia, especialmente en zonas rurales e indígenas de alta marginación y vulnerabilidad social.

Asimismo, homologar la inversión que hace el Estado por alumno en las instituciones formadoras de docentes, del Tecnológico de México y del IPN con la de la UNAM.

Otra de las propuestas es asignar recursos para nuevas plazas académicas de tiempo completo y que, por lo menos, el 75% de la plantilla académica de las Instituciones de Educación Superior (IES) sea de esta modalidad, debido a que en la actualidad el 52% de los docentes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) labora por horas de asignatura y se ve en la necesidad de buscar un segundo empleo, además de que la opción para acceder actualmente a una plaza de tiempo completo es esperar una baja definitiva; es decir, que un docente fallezca, renuncie, se jubile o tenga una discapacidad total y permanente.

Los ponentes del SNTE consideraron prioritaria la creación de programas de formación, capacitación, actualización, profesionalización y superación docente; así como la firma de convenios en esas materias con instituciones nacionales e internacionales.

Advirtieron la conveniencia y necesidad de articular los objetivos de la Educación Básica y Media Superior con la Educación Superior para concluir exitosamente el ciclo educativo.

En otra de las ponencias subrayaron la importancia de garantizar el financiamiento plurianual en infraestructura, equipamiento, mantenimiento y conectividad, así como que las IES cuenten con los recursos suficientes, espacios físicos idóneos, acceso a plataformas tecnológicas educativas, bibliotecas digitales actualizadas, medios electrónicos y didácticos para la formación en las distintas modalidades que comprende la Educación Superior.

Además, que exista una vinculación estratégica con el sector público, productivo y empresarial, para fortalecer la infraestructura material, tecnológica y personal de las instituciones de Educación Superior.

También, legislar para que las IES puedan celebrar, en los términos que la ley les permita, convenios para obtener recursos adicionales con entes públicos y particulares que, sumados al presupuesto asignado por la federación, sirvan para el financiamiento de sus actividades con el objetivo de impartir educación de excelencia.

Finalmente, que el Estado destine presupuesto creciente para Educación Superior hasta alcanzar la meta del 8 % del PIB, por lo menos, y el 1% para ciencia, tecnología e innovación, a fin de fortalecer al Sistema Nacional de Educación Superior.

Temas presentados por los docentes del SNTE

Los temas presentados por los docentes del Sindicato fueron: “Financiamiento en Educación Superior”, a cargo de Adriana de Jesús Villa Huizar; “De la Concurrencia del Financiamiento”, expuesto por Raymundo Valdivia Hernández; “Asignación Equitativa del Presupuesto de las Instituciones de Educación Superior”, en voz de José Sinuhe García Cervantes; “Profesores de Tiempo Completo”, por Cuauhtémoc Valaguez Velázquez, y “La Sección 61 Tecnológicos del SNTE Ante la Nueva Legislación Secundaria en Materia de Educación Superior”, con la participación de Jaime Eduardo Ewald Montaño.

El foro tiene el objetivo de escuchar las voces de todos los interesados en los proyectos de la Legislación Secundaria de la Reforma Constitucional en materia educativa de 2019. Se adelantó que en la sesión del próximo viernes, el Sindicato presentará otras dos propuestas en los temas “Escuelas Normales y Formadores de docentes” y “El derecho a la profesionalización de los formadores de docentes”.
ShareTweetSend
Anterior

El SNTE Convoca a donar equipos electrónicos tales como televisiones, radios, computadoras, tabletas electrónicas y teléfonos celulares, para entregarlos a alumnos de escasos recursos

Siguiente

Ofrece el Instituto Sonorense de Cultura cuatro conciertos y un espectáculo de danza folclórica en línea, entre el 15 y el 23 de septiembre,  para celebrar Fiestas Patrias  

Related Posts

La educación en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

La educación en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Por magisterio
1 septiembre, 2025
0

Magisterio en Línea, 01.09.2025 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes 1 de septiembre su Primer Informe de Gobierno...

Reconoce SNTE crucial labor educativa de los trabajadores sociales

Reconoce SNTE crucial labor educativa de los trabajadores sociales

Por magisterio
30 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea, 30.08.225 FORTALECEN VINCULACIÓN ENTRE ESCUELA Y ENTORNO La labor de los trabajadores sociales es crucial para una...

Mensaje del Mtro. Alfonso Cepeda Salas con motivo del Inicio del Ciclo Escolar 2025-2026

Mensaje del Mtro. Alfonso Cepeda Salas con motivo del Inicio del Ciclo Escolar 2025-2026

Por magisterio
26 agosto, 2025
0

Magisterio en línea, 26.08.2025 Queridas maestras y maestros, madres y padres de familia, muy queridas y queridos estudiantes. Cada inicio...

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

Por magisterio
6 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 06.08.2025 El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) organizó en Álamos, Sonora, el I...

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Por magisterio
30 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 30.07.2025 En una rueda de prensa que se llevó a cabo ayer en Navojoa, se...

Siguiente
Ofrece el Instituto Sonorense de Cultura cuatro conciertos y un espectáculo de danza folclórica en línea, entre el 15 y el 23 de septiembre,  para celebrar Fiestas Patrias   

Ofrece el Instituto Sonorense de Cultura cuatro conciertos y un espectáculo de danza folclórica en línea, entre el 15 y el 23 de septiembre,  para celebrar Fiestas Patrias  

En reunión virtual realizada este día, el SNTE hace énfasis en fortalecer a las instituciones formadoras de docentes y reivindicar el derecho a la profesionalización de los maestros

En reunión virtual realizada este día, el SNTE hace énfasis en fortalecer a las instituciones formadoras de docentes y reivindicar el derecho a la profesionalización de los maestros

La unidad y democracia del SNTE se mantienen firmes, ante cualquier intento de transgresión, afirma Alfonso Cepeda Salas. Realiza reunión de trabajo con los dirigentes de la Sección 26, de San Luis Potosí

La unidad y democracia del SNTE se mantienen firmes, ante cualquier intento de transgresión, afirma Alfonso Cepeda Salas. Realiza reunión de trabajo con los dirigentes de la Sección 26, de San Luis Potosí

RECOMENDADO

La educación en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

La educación en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

1 septiembre, 2025
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Centenario de la educación secundaria: los primeros pasos

31 agosto, 2025

HISTORICO

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.