martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, inauguró una serie de seminarios en línea. Primer conferenciante: Enrique Dussel Ambrosini

En Noticias
0
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, inauguró una serie de seminarios en línea. Primer conferenciante: Enrique Dussel Ambrosini
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 11 de junio de 2020. El SNTE dio a conocer este día, que el secretario general de la organización magisterial, Alfonso Cepeda Salas, inauguró una serie de seminarios en línea para sus dirigentes nacionales y seccionales, que tuvo como primer conferenciante al filósofo, historiador, académico y teólogo Enrique Dussel Ambrosini.

En su mensaje de inicio de los trabajos, el líder magisterial señaló que el objetivo de este ciclo de conversatorios que organiza el SNTE, es fortalecer la capacidad de análisis y reflexión de la dirigencia sindical, en torno a los retos que impondrá a los mexicanos, en particular a los trabajadores de la educación, un nuevo tiempo en la realidad educativa, sindical, laboral, social y económica, detalló.

En un comunicado, el SNTE informó además que el especialista de Harvard, Enrique Dussel, invitó a leer y aprovechar las oportunidades que genera esta crisis, para cambiar de fondo la educación de niños y jóvenes, a fin de llevarlos de una habilidad memorística a una creadora, manifestó ante 3 mil 274 sindicalistas de todo el país, enlazados vía web.

Para lograrlo, planteó tres rutas. La primera, detonar el pensamiento crítico desde el inicio escolar, con el establecimiento de una materia que permita a los niños, de manera lúdica, desarrollar un pensamiento crítico, para “opinar, rebatir, llegar a una conclusión nueva; que aprendan a pensar, no a memorizar, eso es un cambio revolucionario.

“A los cinco años un niño es un ser racional, sabe argumentar, sabe lo que es el bien y lo que es el mal, y puede dar razones, luego la educación le va quitando espontaneidad (…) la pierde por una enseñanza memorística, bancaria, que no propicia el desarrollo de creadores, sino repetidores que ante una máquina aprietan un botón. Es necesario hacer la máquina, no aprender a apretar el botón”, indicó.

Expresó que los maestros no deben ser expertos en filosofía, sino únicamente propiciar el debate entre sus alumnos, “darle la palabra a los niños para que ellos puedan expresarse (…) Necesitamos preparar a los niños para enseñarles a pensar en lo no conocido”, subrayó.

La segunda, explicó Dussel, es la necesidad de hacer de la Ecología la principal ciencia. “No es la Física ni la Matemática la ciencia fundamental; la ciencia fundamental hoy, y lo estamos viviendo, es la ciencia que nos permite la sobrevivencia en la Tierra, porque la humanidad se está suicidando y hay que empezar a enseñar desde el primer grado que la vida es sagrada y la estamos destruyendo y hay que saberla preservar. 

“Lo económico y lo tecnológico destruyen las condiciones que permiten la reproducción de la vida y al impedir la reproducción de la vida empieza a mermar la capacidad de la tierra de darnos materia y energía para vivir; la fecha de extinción del Homo sapiens está fijada”, destacó.

Como tercera ruta habló de la conveniencia de terminar con el eurocentrismo en la educación. “En todos los países latinoamericanos, sean de derecha o de izquierda o de centro, se sigue siendo eurocéntrico. Sería una gran oportunidad para México plantear un nuevo esquema de comprensión histórico, geográfico, matemático, literario, que parta de otra visión de la historia y del mundo; cambiar el currículum y descolonizar”, para engrandecer nuestra historia y los conocimientos que se tenían desde antes de la llegada de los españoles a América.

Dussel Ambrosini pidió aprovechar “la oportunidad de cambiar el sistema educativo en sus contenidos, no solo en cómo se nombra a los maestros o cómo funcionan los poderes; cómo se evalúa, qué enseñamos y cómo lo enseñamos”, precisó.

Al concluir el seminario, el maestro Cepeda Salas coincidió con las reflexiones del filósofo y consideró que “uno de los retos para los educadores, después de la pandemia del Covid-19, es generar la capacidad de ayudar -desde las escuelas, institutos de ciencia, tecnología, cultura e historia, así como universidades- a formar un hombre nuevo, apto para transformar la realidad y capaz de construir un mundo con igualdad y bienestar. Hemos tenido una lección de lo que tiene que ser la educación en el futuro, ya nada será igual”. 

El Sindicato adelantó que durante dos semanas, el secretario general del SNTE se reunirá, de manera virtual, con más de 3 mil dirigentes, para continuar los webinarios sobre temas de Economía, Sociedad, Trabajo y Sindicalismo.
ShareTweetSend
Anterior

El ciclo escolar 2019-2020 termina el 19 de junio del presente año, informa la SEP. Publica acuerdo para evaluar aprendizajes

Siguiente

Continúa seminario virtual “Ante el Desafío de un Nuevo Tiempo” organizado por el SNTE. Ahora imparten conferencia las especialistas Ana Eugenia Garduño Whitson e Irina Edith González Flores

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Continúa seminario virtual “Ante el Desafío de un Nuevo Tiempo” organizado por el SNTE. Ahora imparten conferencia las especialistas Ana Eugenia Garduño Whitson e Irina Edith González Flores

Continúa seminario virtual "Ante el Desafío de un Nuevo Tiempo" organizado por el SNTE. Ahora imparten conferencia las especialistas Ana Eugenia Garduño Whitson e Irina Edith González Flores

Sociedad y Gobierno tenemos que estar juntos para avanzar hacia la recuperación económica, ante la crisis sanitaria, afirmó Alfonso Cepeda Salas

Sociedad y Gobierno tenemos que estar juntos para avanzar hacia la recuperación económica, ante la crisis sanitaria, afirmó Alfonso Cepeda Salas

Los maestros construyen el futuro de México y pueden cambiar la incertidumbre y el miedo por oportunidades, reconoce la especialista Rossana Fuentes Beráin

Los maestros construyen el futuro de México y pueden cambiar la incertidumbre y el miedo por oportunidades, reconoce la especialista Rossana Fuentes Beráin

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.