martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Charla con el escritor Daniel Camacho, organizada por la agrupación de escritores ESAC, en el marco del Ciclo de Presentaciones con escritores sonorenses

En Noticias
0
Charla con el escritor Daniel Camacho, organizada por la agrupación de escritores ESAC, en el marco del Ciclo de Presentaciones con escritores sonorenses
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 26 de febrero de 2020. La agrupación Escritores de Sonora, A. C., (ESAC) organizó ayer tarde noche en la Librería Gandhi de esta capital, una charla con el escritor Daniel Camacho Higuera, El abuelo cuentacuentos, en el marco del Ciclo de Presentaciones con escritores sonorenses, que se lleva a cabo cada mes y tiene como objetivo difundir la obra literaria, así como las motivaciones y preocupaciones de los autores la entidad.

El presidente de ESAC, Ignacio Mondada Romero, dio la bienvenida a todos los asistentes y manifestó que Daniel Camacho tiene una reconocida trayectoria como promotor de la cultura y animador de la lectura en toda la geografía sonorense, además de sus incursiones en la narrativa como es el libro Quetecuento, que se presentó en esta velada literaria.

Por su parte, la vicepresidenta de ESAC, Sylvia Teresa Manríquez, hizo la presentación de los maestros Francisco González Gaxiola y Esteban Domínguez Ibarra, quienes comentaron en forma amena y con manifiesto humor el contenido del libro de Daniel Camacho, además de referirse a la forma en la que conocieron y convivieron con el autor de la obra.

El maestro Francisco González Gaxiola narró, por ejemplo, cuando conoció a Daniel Camacho, quien había asistido a su taller de autobiografía en la Unison, pero luego recordó también que más bien lo había conocido antes, en un pueblo de la sierra, donde coincidieron Daniel, Francisco y otro amigo, en una plática a la que en broma llamó “discusión filosófica” sobre las aventuras de El Santo, El Enmascarado de Plata, muy popular por aquellos años.

El maestro González Gaxiola, quien escribió el prólogo del libro Quetecuento, explicó que un prólogo nada más es una presentación, un gancho para invitar al lector a que se acerque al libro, que en este caso calificó al de su amigo y paisano, Daniel Camacho, como una obra grande de la literatura sonorense, pues es una constelación de cuentos de muy variada naturaleza, cargadas de humor, lo cual es muy notable, dijo, porque pareciera que en las áreas del desierto de Sonora,  se da un humor muy especial, una especie de semihumor, indicó.

Señaló, que el libro Quetecuento de Daniel Camacho, es un volumen de 30 relatos breves, y confiesa que ha gozado de la lectura de estos textos que se conocen como cuentos, pues “esta muestra de historias cortas constituye una evidencia del grado del dominio del lenguaje y de las técnicas narrativas utilizadas por el autor”. 

Finalmente, el maestro Francisco González comentó sobre el libro de Daniel Camacho: “Lo recomiendo, vale la pena, a mí me gustó”. 

Por su parte, el maestro Esteban Domínguez Ibarra reveló que Daniel Camacho “fue un gran vendedor de libros, en un tiempo en que había posibilidad de sobrevivir de la venta de libros, sólo que nuestro personaje era un tramposo vendedor, porque antes de entregar los libros del pedido, se daba a leerlos, de tal manera que así adquirió esa cultura y ese gran vocabulario que posee.”

El maestro Domínguez destacó también que El Quetecuento contiene 30 cuentos breves, los cuales “reviven esa vieja tradición de contar cuentos, de esos cuentos picosos que se cuentan en los mentideros, en las esquinas de los pueblos, en las viejas cantinas, en los mercados municipales, donde la anécdota y la manera en que se cuentan tienen el mismo encanto de atraparnos, de sorprendernos y movernos a las más diversas emociones”.

Calificó el libro de Daniel Camacho, como “…picoso por sus historias, inteligente, creativo, festivo. El autor despliega diversas estrategias narrativas, usa la primera y tercera persona, atribuyéndola a narradores masculinos y femeninos”, de modo que el maestro Domínguez lanzó la siguiente advertencia. “El lector de este libro tiene que estar muy avispado, bien despierto, pues en una de esas puede extraviarse en los vericuetos narrativos”. 

Una vez que el maestro Esteban Domínguez terminó su exposición, hizo uso de la palabra el autor Daniel Camacho Higuera, quien agradeció las palabras de quienes presentaron su obra, al tiempo que platicó algunas experiencias personales como vendedor de libros, en las que tuvo oportunidad de conocer a personas de relevancia social y política, como fueron, entre otros, el gobernador Samuel Ocaña García.

Asimismo, Daniel Camacho contó la forma en que nació su vocación por contar cuentos, inclinación que le viene desde niño, cuando se reunía con otros niños a contarles cuentos tradicionales a los que les agregaba sus propias interpretaciones. Además, les narraba relatos que él mismo inventaba, repletos de aventuras al por mayor.

De igual manera, habló sobre la forma en que nació el nombre de Abuelo Cuentacuentos, que fue producto de que una hija de Daniel Camacho organizara una Semana de Cultura en Ciudad Obregón, y en ese cometido le pidió a su papá que le consiguiera un cuentacuentos, pero como no pudo conseguir a nadie tuvo que ser él mismo quien asumiera ese papel, por primera vez con el nombre de El abuelo cuentacuentos, nombre que le gustó más que el de simple cuentacuentos, lo cual hizo de una manera sobresaliente y con un gran reconocimiento de su público, pues tal desempeño le permitió el acceso a entrevistas en la prensa, en la radio y hasta en la propia televisión local.

Cabe mencionar, que en este acto de presentación del libro Quetecuento, se vivieron también momentos muy emotivos, cuando los propios familiares de Daniel Camacho, como fueron su esposa Maritza, una hija y una nieta, así como amigos personales, como Sylvia Teresa Manríquez, Alma Benigna Valenzuela y Guadalupe Gálvez, entre otros, leyeron fragmentos de sus cuentos y narraron experiencias personales compartidas con el autor.

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR

Daniel Camacho Higuera nació el 12 de julio de 1940, en Pericos, Sinaloa. A partir de 2010 le dio vida a su personaje El abuelo cuentacuentos. Como Abuelo cuentacuentos ha participado en ferias de libros; en festivales de escuelas primarias de Sonora, y en encuentros con escritores.

Su formación literaria se debe a los talleres que ha tomado con Juan Diego González Castro. Asimismo, en su participación en el taller de autobiografía del maestro Francisco González Gaxiola; en el taller de cuento con Guillermo Samperio; en el taller de novela con Horacio Valencia; en el guion de cine con Guillermo Munro; en el Tundeteclas con el maestro Esteban Domínguez; y en el taller de carpintería de la novela con el escritor Eliseo Diego. 

Ha publicado las siguientes obras: En 2000, el poemario Carrizos tiernos; en 2014, La toma todo y otros cuentos; en 2016 y 2019, la segunda y tercera ediciones de la obra que antecede; y en 2019, el libro de cuentos Quetecuento.
ShareTweetSend
Anterior

El Gobierno no volverá a tener injerencia en la vida interna de los sindicatos, afirma Luisa María Alcalde Luján, titular de la STPS

Siguiente

Refuerzan acciones SNTE y SEP para garantizar, desde las aulas, el bienestar de la niñez y la juventud de México

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Refuerzan acciones SNTE y SEP para garantizar, desde las aulas, el bienestar de la niñez y la juventud de México

Refuerzan acciones SNTE y SEP para garantizar, desde las aulas, el bienestar de la niñez y la juventud de México

Encuentro con sindicatos de Canadá. Encabezan reunión, María Antonieta García Lascurain, en representación de Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, y Amelie Nguyen, coordinadora del CISO

Encuentro con sindicatos de Canadá. Encabezan reunión, María Antonieta García Lascurain, en representación de Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, y Amelie Nguyen, coordinadora del CISO

Entrega SNTE Pliego de Demandas 2020 y propuesta educativa. Por segundo año, la organización integró el documento a partir de una consulta en la que participaron un millón 286 mil 865 agremiados

Entrega SNTE Pliego de Demandas 2020 y propuesta educativa. Por segundo año, la organización integró el documento a partir de una consulta en la que participaron un millón 286 mil 865 agremiados

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.