martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Realizan la Novena Asamblea General Extraordinaria de la FEDESSP. Inaugura los trabajos, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas  

En Noticias
0
Realizan la Novena Asamblea General Extraordinaria de la FEDESSP. Inaugura los trabajos, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas   
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 30 de octubre de 2019. Al inaugurar la Novena Asamblea General Extraordinaria de la FEDESSP, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, refrendó la solidaridad con esta federación que agrupa a 8 de cada 10 trabajadores sindicalizados del sector público y que continúa integrando a nuevos gremios. 

En su carácter de representante de la organización más numerosa de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), Cepeda Salas hizo un llamado a fortalecerla como “un actor democrático, unitario, combativo y progresista; y una institución representativa, moderna y eficaz en la defensa y ampliación de los derechos humanos y laborales de sus agremiados”.

Reconoció que, con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, México está inmerso en un verdadero cambio de régimen y en el ámbito sindical, dijo, hay una evolución profunda: “mayor democratización, transparencia, rendición de cuentas y participación de las bases sindicales”, escenario que impulsan al SNTE y a la FEDESSP a dar nuevos pasos, por lo que exhortó a renovar su combatividad, compromiso, fraternidad, unidad y solidaridad.

Propuso diez acciones entre las que destacan profundizar el activismo sindical para una defensa más eficaz de los derechos laborales, económicos, sociales, profesionales y colectivos. 

Luchar por el fortalecimiento y viabilidad de las instituciones sociales que proporcionan bienestar, salud, seguridad social, pensiones y, en general, mejores condiciones de vida a millones de mexicanos; reposicionar a los organismos públicos como pilares para el bienestar y el desarrollo nacional, así como coadyuvar para que se garantice a la sociedad mexicana servicios públicos dignos, con calidad, calidez y equidad. 

Otras acciones expuestas por el líder del SNTE fueron afianzar un sindicalismo que amplíe los espacios y formas de participación de la base trabajadora: la consulta, el plebiscito y el referéndum para asuntos importantes de la vida sindical y desplegar las mejores prácticas de transparencia y rendición de resultados.

Al dar la bienvenida a 11 nuevos sindicatos que se integran a la FEDESSP, Cepeda Salas les garantizó que en la Federación encontrarán solidaridad, democracia, respeto a su autonomía, apoyo verdadero para resolver problemas laborales y respaldo total para mejorar las condiciones salariales, profesionales y laborales de sus agremiados.

En su oportunidad, el presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Humberto Morales Vázquez, celebró que la FEDESSP acompañe los cambios que plantea la Cuarta Transformación.

Afirmó que “eso es ejemplo de una lucha continua para abrir el espacio legal a la vida democrática del sindicalismo mexicano. Se trata de devolverle algo elemental al trabajador y al servidor público, que es la ciudadanía plena. No se podía ser ciudadano de responsabilidades si no se tuviera, no solo el derecho al sufragio, sino también el derecho a la libre asociación, cualquiera que sea”.

Asimismo, hizo votos por la participación plena de cada uno de los congresistas. “Sus resultados, sin lugar a dudas, serán importantes para el enriquecimiento de la vida democrática de nuestra querida Patria”, subrayó.

En tanto, la Presidenta Colegiada de la FEDESSP y representante del sindicato de la Secretaría de Bienestar, María Eugenia Dávalos González, expresó que esta gran federación impulsará la cultura democrática en las organizaciones federadas. “Estamos claros de los desafíos que enfrentamos hoy y asumimos el reto de profundizar en nuestros esquemas de transparencia, rendición de cuentas y elección de dirigentes”. 

Señaló también que la democracia sindical exige que trabajadores, líderes y Estado entablen diálogos permanentes para buscar cómo mejorar la materia de trabajo de los agremiados. 

En la inauguración estuvieron los dirigentes de los 44 sindicatos que integran la FEDESSP, así como representantes del Ejecutivo Federal y de otros sindicatos, entre ellos el minero.

Esta asamblea se convocó para modificar el Estatuto de la FEDESSP y renovar el Comité Ejecutivo Nacional, a través del voto directo y nominal, en urnas transparentes. 
ShareTweetSend
Anterior

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, llamó a los dirigentes de todo el país a iniciar una campaña intensa de educación en valores

Siguiente

El SNTE definió nuevas reglas para la elección de sus dirigentes seccionales. Aprueban Reglamento, como parte del proceso de armonización con la ley laboral vigente  

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El SNTE definió nuevas reglas para la elección de sus dirigentes seccionales. Aprueban Reglamento, como parte del proceso de armonización con la ley laboral vigente   

El SNTE definió nuevas reglas para la elección de sus dirigentes seccionales. Aprueban Reglamento, como parte del proceso de armonización con la ley laboral vigente  

Este jueves inicia la Etapa Estatal de los XXXV Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE, que se llevará a cabo en la región Guaymas-Empalme   

Este jueves inicia la Etapa Estatal de los XXXV Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE, que se llevará a cabo en la región Guaymas-Empalme  

Inauguran los XXXV Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE. Encabeza la ceremonia, el líder magisterial César Adalberto Salazar López

Inauguran los XXXV Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE. Encabeza la ceremonia, el líder magisterial César Adalberto Salazar López

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.