martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Anuncia el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) que Ernesto García Núñez fue uno de los ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2019

En Noticias
0
Anuncia el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) que Ernesto García Núñez fue uno de los ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2019
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 15 de octubre 2019. El Instituto Sonorense de Cultura (ISC) anunció este día que los escritores Ernesto García Núñez, Gerardo Hernández, Carlos René Padilla, Carlos Mal y Luis Alberto López Soto, son los ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2019.

El ISC señaló que así lo establece el dictamen emitido posterior a la apertura de plicas, celebrada ayer lunes 14 de octubre en la Sala de Juntas del ISC, bajo la supervisión del Notario Público No. 90, Máximo Reynoso Othón.

Que en el género Novela, bajo el pseudónimo Soledad San Juan, ganó Ernesto García Núñez, con la obra “Voces de los fresnos muertos”. Laura Baeza y Antonio Martínez, en calidad de jurado, destacaron la estructura de la historia, la cual “abreva en la obra de dos de nuestros narradores más destacados: Juan José Arreola y Juan Rulfo, pero aportando elementos de actualidad mediante los cuales hace un retrato panorámico de la situación de violencia e inseguridad en la que viven muchos de los pueblos de nuestro país”.

Asimismo, en el género Cuento, bajo el pseudónimo Barbado, ganó Manuel Gerardo Hernández Jacobo, con la obra “El efecto Pigmalión”, la cual de acuerdo al jurado conformado por Laura Baeza y José Salvador Ruiz: “construye imágenes que dialogan entre sí, brindando al lector posibilidades de hallar lo insólito en escenarios aparentemente cotidianos”.

De igual manera, en el género Crónica, bajo el pseudónimo Parabellum, ganó Carlos René Padilla, con la obra “Hércules en el desierto”. Los jurados Antonio Martínez y José Salvador Ruiz, plantearon en su dictamen lo siguiente: “Destacamos la narrativa ágil, directa y humorísticas de los textos, así como la estructura narrativa que encapsula las crónicas dentro de referentes mitológicos que dan cohesión y uniformidad al libro”.

En lo que concierne al género Ensayo, bajo el pseudónimo Beherit, ganó Carlos Mal con la obra “Pianos en llamas”. El jurado, Maira Colín y Ave Barrera, consideró que la obra merece el premio porque es una reflexión original y bien resuelta sobre la música norteña, “así como una aguda crítica de la identidad mexicana”. Destacaron el estilo franco, arriesgado y original de los ensayos, que “hacen hincapié en los valores estéticos de las canciones de Ramón Ayala y proyectan su música como un derrotero hacia lo sublime”.

En lo que se refiere el género Dramaturgia, bajo el pseudónimo Desavesnes, ganó Luis Alberto López Soto con la obra “La noche lírica” (pieza amorosa en tres actos). El jurado integrado por Gerardo Bustamante y Leticia Romero Chumacero, destacó que se trata de una pieza dramática en tres actos que muestra el conflicto del personaje masculino y su complejidad psicológica. “El ritmo de la obra es sostenido”, plantearon.

Por otra parte, el ISC reveló que el jurado del Concurso del Libro Sonorense, en la categoría Poesía, Gerardo Bustamante y Maira Colin, decidió por unanimidad declarar Desierto el premio, “debido a que los trabajos recibidos carecen de la suficiencia literaria que requiere un concurso de amplia tradición en el Estado de Sonora”.

En este aspecto, el ISC determinó que el incentivo económico destinado a este premio será reasignado a la impresión de las obras de las cinco categorías premiadas en esta emisión.

El ISC dio a conocer también, que las ganadoras y ganadores de todos los géneros obtendrán diploma, un premio único e indivisible de $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 m. n.) y edición de la obra. El libro ganador en dramaturgia se coeditará con una editorial nacional. El trabajo ganador en dramaturgia recibirá un apoyo por definir por parte del Instituto Sonorense de Cultura, de acuerdo con las características propias de la obra, para su representación o lectura en voz alta en la Feria del Libro Hermosillo 2019.

Cabe mencionar que durante la apertura de plicas estuvieron presentes el director general del ISC, Mario Welfo Álvarez Beltrán; la coordinadora de Artes, Marianna González Gastélum y Selene Carolina Ramírez García, jefa del departamento de Literatura.
ShareTweetSend
Anterior

Entregan SNTE y autoridades de la entidad, 3 mil 795 nombramientos a docentes y directivos de Educación Básica de San Luis Potosí

Siguiente

La fuerza del SNTE, uno de los tres sindicatos más grandes del mundo, está con la FEDESSP, afirma el líder nacional del magisterio, Alfonso Cepeda Salas   

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
La fuerza del SNTE, uno de los tres sindicatos más grandes del mundo, está con la FEDESSP, afirma el líder nacional del magisterio, Alfonso Cepeda Salas    

La fuerza del SNTE, uno de los tres sindicatos más grandes del mundo, está con la FEDESSP, afirma el líder nacional del magisterio, Alfonso Cepeda Salas   

Invitan a Curso-Taller de Oratoria: Cómo hablar en público y saber comunicar. Se realizará en Hermosillo, el sábado 26 de octubre de 2019

Invitan a Curso-Taller de Oratoria: Cómo hablar en público y saber comunicar. Se realizará en Hermosillo, el sábado 26 de octubre de 2019

La Sección 28 del SNTE llevó a cabo el Foro Seccional: “Propuesta Pedagógica, Nueva Escuela Mexicana”

La Sección 28 del SNTE llevó a cabo el Foro Seccional: "Propuesta Pedagógica, Nueva Escuela Mexicana"

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.