martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Inauguraron la edición número 15 del Festival de la Palabra. En la ceremonia, se entregó un reconocimiento al escritor y periodista Carlos Moncada Ochoa

En Noticias
0
Inauguraron la edición número 15 del Festival de la Palabra. En la ceremonia, se entregó un reconocimiento al escritor y periodista Carlos Moncada Ochoa
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 4 de octubre de 2019. El director general de Comisión Estatal de Evaluación Educativa, Francisco de Paula García Corral, representante personal de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, inauguró ayer la edición número 15 del Festival de la Palabra, Encuentro de los que escriben con los que leen, organizado por Escritores de Sonora A.C. (ESAC).
En su mensaje, García Corral felicitó al presidente de ESAC, Ignacio Mondaca Romero y a su directiva, por el trabajo que ha realizado al frente de la asociación, al tiempo que refrendó el apoyo y el aprecio de la gobernadora a esta agrupación de escritores, cuya labor cultural es reconocida por propios y extraños, dijo el funcionario estatal, como se constata con el hecho de que en esta ocasión ha logrado concentrar a representantes de ocho entidades de la República y también del vecino estado de Arizona, quienes asisten a presentar o a leer sus obras, para beneplácito de quienes concurrimos a este importante Festival de la Palabra, indicó.
Por su parte, el presidente de ESAC, el escritor Ignacio Mondaca Romero, agradeció a las instituciones educativas, grupos organizados de lectores y a los medios de difusión por su aporte para que este evento pudiera realizarse y, de manera especial, a la Universidad de Sonora por incluir al festival de la palabra, “encuentro de los que escriben con los que leen”, como parte de sus eventos de celebración de aniversario. su apoyo es invaluable, dijo.
Mondaca Romero mencionó a cada una de las instituciones que apoyaron este encuentro de escritores y lectores, tales como: Congreso del Estado, Instituto Sonorense de Cultura, Colegio de Sonora, Colegio de bachilleres de Sonora, Sección 28 del SNTE, Universidad Kino, Universidad Estatal de Sonora, entre otras.
El presidente de ESAC informó también, que el Festival de la Palabra cumple quince años de existencia y que en esta edición han tenido actividades alternas en subsedes como Nogales y diversas instituciones educativas, al tiempo que detalló que “el día de ayer el despliegue de escritores en centros educativos llegó al menos a 1200 estudiantes del Colegio de Bachilleres en Hermosillo, la Universidad Kino, el Instituto Tecnológico de Nogales, el Cedart y la Secundaria Técnica no 60, entre otros”.
Mondaca Romero manifestó que el Festival de la Palabra celebra el quehacer de quienes en el ejercicio de la imaginación y el oficio crean y recrean mundos a través de la palabra escrita, pues no existe programa de televisión, película o emisión de radio sin un guion escrito que lo sustente,  “como ejemplo de esta afirmación, este año tuvimos oportunidad de compartir la película “Sonora”, del director Guillermo Springal, basada en la novela “La ruta de los caídos” de nuestro compañero Guillermo Munro, quien por razones de salud no puede acompañarnos”, reveló. 
Expresó que “celebramos a los libros y a sus autores. Por ello no podemos pasar por alto el sensible fallecimiento de nuestra compañera Margarita Oropeza, quien se despidió de nosotros a escasas semanas de recibir el homenaje de la Feria del Libro de Hermosillo 2019. La recordamos y la honramos con una mesa de lectura de su obra Margarita Oropeza, in memoriam.  descanse en paz”.
“Margarita Oropeza creía firmemente en el ideario de escritores de sonora y era una apasionada defensora de los derechos por la educación de todo ciudadano”, resaltó Ignacio Mondaca Romero. 
En el acto, se significó la presencia de los invitados especiales y de las autoridades, como fueron el representante del doctor Enrique Velázquez Contreras, Rector de la Universidad de Sonora; el representante del maestro José Víctor Guerrero González, secretario de la Secretaría de Educación y Cultura, licenciado Luis Enrique Beltrones Hermosillo; el representante del licenciado Mario Welfo Beltrán Álvarez, director general del Instituto Sonorense de Cultura; de la maestra Diana Reyes, directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Hermosillo, y representante de la licenciada Célida López Cárdenas, presidenta municipal; y del doctor José Rentería Torres, Rector de la Universidad Kino.
Asimismo, estuvieron presentes, la licenciada, Inés Martínez de Castro, representante del doctor Juan Poom Medina, rector de El Colegio de Sonora; licenciado Jesús Zepeda Rojo, representante del maestro Víctor Mario Gamiño Casillas, director general de Colegio de Bachilleres de Sonora; la diputada  María Dolores del Rio Sánchez; el profesor René Sandoval Lizárraga, representante del maestro César Adalberto Salazar López, secretario general de la Sección 28 del SNTE; el escritor Juan Manz Alanis, presidente de Escritores de Cajeme, AC; el escritor Rubén Meneses Jiménez, coordinador de las jornadas binacionales, Abigael Bohórquez, entre otras personalidades.
El acto, que dio inicio a la décima quinta jornada del Festival de la Palabra, se llevó a cabo en el auditorio del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.
Autoridades educativas y culturales se dieron cita para presenciar el arranque oficial de este encuentro, en el cual durante tres días se impartirán conferencias, se presentarán libros y la lectura de obras, se realizarán paneles y venta de libros, entre otras actividades completamente gratuitas.
El auditorio contó con la presencia de estudiantes de secundaria y preparatoria. El intercambio de ideas, la vivencia de emociones que provocan las historias es el sello distintivo de este encuentro de los que escriben con los que leen.
En la parte final de la ceremonia, la vicepresidenta de Escritores de Sonora, Silvia Teresa Manríquez Ochoa, entregó un reconocimiento al licenciado Carlos Moncada Ochoa, una vez que Emilio Robles Burgos, secretario de ESAC, informó que la agrupación, cada año reconoce la trayectoria de un escritor de nuestra entidad, para lo cual leyó la biografía del destacado periodista y escritor sonorense, en la que se destaca que ha publicado 41 libros, a saber:
Narrativa: “Éste es mi mundo” y “Hablemos de mujeres” (premio nacional de los Juegos Trigales Gerardo Cornejo), así como las novelas “Venus de manos rojas” y “Lecciones de sexología” premiadas en el Concurso del Libro Sonorense de 2011 y 2014. Cabe mencionar, que en 2016 publicó “Club de Lectores”, en el que hace comentarios breves de todas las obras literarias que leyó el autor hasta ese año.
Periodismo: “30 años en esto”, “50 años en esto”, “Dos siglos de periodismo en Sonora”, “Periodistas asesinados” (Edamex, 1991, dos ediciones el mismo año), “El México de acá visto desde el más allá” (Ed. V Siglos); y “Riesgo de muerte”, Grijalbo 2012.
Crónica: “Recuerdo que recuerdo”; “Mi abuela iba al teatro” y “¡Y ahora, una de diputados!” (premiadas las tres en el Concurso de El Libro Sonorense), “¡Gracias, doctor!”; ensayo: “La juventud, ¿quinto poder?”, “Diálogo con multitudes” (premiada en el Concurso de El Libro Sonorense); Teatro: “Todos somos culpables”.
Investigación Artística: “La sonora polémica literaria de 1950” (Universidad de Sonora) y “Sonora bronco y culto” (dos ediciones); y “Un desierto para la danza” publicada por el ISC en este año. El autor comparte que está a punto de terminar “La saga de la cultura sonorense, 1831-2019” que consta de 12 libros: “Arquitectura”, “Ópera y teatro”, “Fotografía y Cine”, “Línea y color” (pintura, gráfica y muralismo), “Procesión de esculturas”, “Danza”, “Literatura”, “Historia y crónica”, “Casi dos siglos de periodismo”, “La música”, “Ciencia y tecnología”, “Instituciones educativas y culturales”.
Historia Política: “Años de violencia en Sonora”, “Cayeron: 67 gobernadores derrocados”, “Aquel hombre: Abelardo L. Rodríguez” (edición de la Fundación Rodríguez); “El Quijote de la Revolución. Vida y obra de Adolfo de la Huerta” (premio nacional 1981); “La sucesión política en Sonora”; “10 en el poder” (Edamex, 1997); “¿Quién mandó matar al general Serrano?”; “Asalto a Sonora 2015”, y “¿Y Padrés, qué?”, 2017.
En 2007 publicó la “Historia del ITSON” en colaboración con el ex rector Eduardo Estrella Acedo. Asimismo, es autor de la “Historia General de la Universidad de Sonora”, que consta de 5 tomos publicados entre 2003 y 2009.
ShareTweetSend
Anterior

En los próximos meses se adjudicarán cien mil basificaciones a maestros, informó en el Estado de México, el líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas

Siguiente

En un evento histórico, que congregó a más de 100 mil agremiados de todo el país, el SNTE conmemoró el 75 Aniversario de su fundación

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
En un evento histórico, que congregó a más de 100 mil agremiados de todo el país, el SNTE conmemoró el 75 Aniversario de su fundación

En un evento histórico, que congregó a más de 100 mil agremiados de todo el país, el SNTE conmemoró el 75 Aniversario de su fundación

Celebramos con profunda emoción y orgullo, el 75 Aniversario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación: Alfonso Cepeda Salas   

Celebramos con profunda emoción y orgullo, el 75 Aniversario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación: Alfonso Cepeda Salas  

El SNTE fue reconocido por el INAI, por cumplir al 100 por ciento con su responsabilidad en la materia. Dirigencia sindical comprometida con la transparencia

El SNTE fue reconocido por el INAI, por cumplir al 100 por ciento con su responsabilidad en la materia. Dirigencia sindical comprometida con la transparencia

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.