viernes 22 agosto 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, inaugura stand del Sindicato en Feria del IPN. El director general, Mario Alberto Rodríguez Casas, reconoce aportación del gremio a la FIL del Instituto

En Noticias
0
El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, inaugura stand del Sindicato en Feria del IPN. El director general, Mario Alberto Rodríguez Casas, reconoce aportación del gremio a la FIL del Instituto
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciudad de México, 30 de agosto de 2019.  El SNTE informó que el secretario general, Alfonso Cepeda Salas, inauguró el stand del Sindicato, en la XXXVIII Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional (FIL-IPN 2019), acompañado por el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas.

En el acto, el dirigente de los maestros señaló que “todos los días y en todos los confines de la patria” los docentes hacen cultura y aportan lo mejor para engrandecer la educación en México y aseguró que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación aportará toda la experiencia pedagógica de sus maestros, para la construcción de la Nueva Escuela Mexicana.

Cepeda Salas dijo que esa es la realidad donde cotidianamente trabajan las maestras y los maestros de México. Que la Nueva Escuela Mexicana se vea enriquecida con el día a día. “Aquí, ahora, hay 150 obras de maestras y maestros en exposición, también hay experiencias pedagógicas que son parte ya de ese bagaje que queremos establecer como una aportación del Sindicato a la educación de México”, subrayó el líder magisterial.

Por su parte, el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, reconoció la presencia y aportación del Sindicato a la FIL, por tercer año consecutivo, y agradeció el permanente respaldo del SNTE al Politécnico y a sus diversas actividades culturales.

Manifestó que el Sindicato siempre está en los “eventos importantes del Politécnico Nacional y en éste, que es difusión de la cultura, donde nuestros profesores, nuestros alumnos, día a día se esfuerzan por hacer mejor esta institución, agradecemos por supuesto la presencia del maestro Cepeda y, sobre todo maestro, por sus palabras y apoyo que incondicionalmente le brinda al Instituto”.

En el corte de listón del stand del SNTE también participaron el embajador de Bolivia en México, José Crespo Fernández; la secretaria general del IPN, María Guadalupe Vargas Jacobo; el representante del secretario de Educación Pública, Armando de Luna Ávila; además de secretarios generales de las secciones sindicales en la Ciudad de México, entre ellos, el anfitrión, Alejandro Garduño López, dirigente de la Sección 60, que agrupa a los académicos e investigadores del Politécnico.

Al dar la bienvenida, la profesora Juana Imelda Infante Arratia, explicó que en el stand se exponen las obras escritas por docentes agremiados al Sindicato, publicadas por el Fondo Editorial del Magisterio, con títulos sobre Educación, Investigación, Arte y Cultura.

Detalló que en el espacio de la organización magisterial se presentarán libros, entre los que se encuentran ocho obras inéditas, además de conferencias y 26 talleres, con temas como El mundo de la robótica en la Educación Básica, Modelado 3D y realidad aumentada para la visualización de zonas arqueológicas; Prototipos aéreos y su detección por radar; Aeromodelismo, Acupuntura y Primeros Auxilios.

Además, se expondrá la colección de literatura infantil del Instituto de Cultura de Saltillo, que incluye cuentos en braille y relatos cortos para apoyar el trabajo docente en escuelas de educación básica.

Antes de abrir al público el stand del SNTE, el maestro Alfonso Cepeda participó en la ceremonia de inauguración de la FIL-IPN 2019, donde el director general del Instituto destacó la presencia del dirigente magisterial, a quien llamó “amigo de los politécnicos”.

Cabe señalar que en el marco de la FIL-IPN, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación conmemorará sus 75 años de vida, y lo hará con un concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica del Centro Cultural del México Contemporáneo. La presentación será el 6 de septiembre, a las 10:00, en el Auditorio “Manuel Moreno Torres”, de la Unidad Profesional Zacatenco.

La FIL del IPN, la más grande de la Ciudad de México con carácter gratuito, espera la asistencia de más de 400 mil personas, quienes encontrarán más de 50 mil títulos de 700 sellos editoriales nacionales e internacionales, además de 800 actividades culturales artísticas y de difusión científica y tecnológica, que concluirán el domingo 8 de septiembre.

Con el apoyo de diversas firmas editoriales, la Casa de Estudios obsequiará más de 3 mil libros para promover la lectura y, por segunda ocasión, entregó el Premio de la Feria Internacional del Libro del IPN, con el que distingue a destacadas personalidades por su contribución a la cultura, la ciencia y el desarrollo tecnológico.

Se trata del poeta Enrique González Rojo Arthur, quien fue reconocido en la categoría de Humanidades, y del doctor Adolfo Guzmán Arenas, en el área de Ciencias, quien además de ser formado en las aulas del Politécnico, es pionero de la computación en México.

 

ShareTweetSend
Anterior

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, participó en la Convivencia Cultural 2019 Olimpiada del Conocimiento Infantil, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador  

Siguiente

Acerca de la agenda internacional del SNTE

Related Posts

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

Por magisterio
6 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 06.08.2025 El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) organizó en Álamos, Sonora, el I...

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Por magisterio
30 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 30.07.2025 En una rueda de prensa que se llevó a cabo ayer en Navojoa, se...

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

Por magisterio
25 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.07.2025 LISTA LA PROPUESTA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

Por magisterio
19 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / sábado 19.07.2025 Al reinaugurar ayer el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova,...

Siguiente
Acerca de la agenda internacional del SNTE

Acerca de la agenda internacional del SNTE

Discurso del presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, en su Primer Informe de Gobierno

Discurso del presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, en su Primer Informe de Gobierno

Participa el SNTE en el foro “Transparencia Sindical y Protección de Datos Personales de los Trabajadores a la Luz de la Reforma Laboral”, que organizó el INAI 

Participa el SNTE en el foro "Transparencia Sindical y Protección de Datos Personales de los Trabajadores a la Luz de la Reforma Laboral", que organizó el INAI 

RECOMENDADO

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Educación indígena en Sonora: apuntes para su historia

17 agosto, 2025
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Una legislación educativa sonorense de avanzada en el siglo 19

10 agosto, 2025

HISTORICO

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.