martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Organizan en Hermosillo la Sociedad Cooperativa VOCES SONHORAS. Tendrá como objeto social el de fomentar la producción literaria de socios y de escritores en general, entre otros aspectos

En Noticias
0
Organizan en Hermosillo la Sociedad Cooperativa VOCES SONHORAS. Tendrá como objeto social el de fomentar la producción literaria de socios y de escritores en general, entre otros aspectos
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hermosillo, Sonora, 25 de enero de 2019. Un grupo de escritores de esta capital tomaron la iniciativa de conformar una Sociedad Cooperativa con base en las disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas y su reglamento, en el marco de una asamblea general en la cual se exhibió el documento expedido por la Dirección General de Normatividad Mercantil, de la Secretaría de Economía, de fecha 23 de noviembre de 2018, en el que se autoriza el uso de denominación o razón social VOCES SONHORAS.

En la referida asamblea general se aprobó por unanimidad el proyecto de bases constitutivas de la Sociedad Cooperativa VOCES SONHORAS, en las que se establece que su objeto social será:

a)    Fomentar la producción literaria de socios y de escritores en general.

b)    Producir materialmente textos y hacerlos llegar a los lectores sistemáticamente, tanto en versión libro impreso como en plataforma digital, esto de acuerdo con los permisos, concesiones, contratos o privilegios que para tal efecto otorguen los autores y las autoridades correspondientes, y convenga a la Sociedad Cooperativa.

c)    Colaborar activamente con Instituciones educativas y culturales en el fomento de la lecto-escritura y temas relacionados.

d)    Obtener en común todos aquellos elementos para desarrollar algunas de las actividades mencionadas, como son materia prima, equipo, herramientas, maquinaria y todo tipo de insumos necesarios.

e)    Instalar almacenes, expendios, canales de distribución y demás unidades que se requieran para el logro de los objetivos anteriores.

f)     Obtener todos aquellos bienes, muebles e inmuebles, necesarios para alcanzar los fines mencionados.

g)    Celebrar, en su calidad de empresa colectiva, los contratos y convenios que en derecho procedan, así como realizar los actos lícitos necesarios para cumplir los objetivos de la Sociedad.

Asimismo, se eligió a los representantes de los órganos de gobierno de la cooperativa y de las comisiones de apoyo estipuladas en las Bases, los cuales quedaron integrados en la siguiente forma:

Consejo de Administración: Presidente: Ernesto García Núñez; Secretario: Juan Enrique Ramos Salas; Tesorera: Maritza Rivera Armendáriz; Vocales: Silvia Teresa Manríquez Ochoa e Ignacio Mondaca Romero.

Consejo de Vigilancia: Presidente: Carlos Moncada Ochoa; Secretario: José Luis Barragán Martínez; Vocal: José Guadalupe Montaño Villalobos. Suplentes del Consejo de Vigilancia: Presidenta: Francisca Dolores Esquer Quiñones; Secretario: Daniel Camacho Higuera; Vocal: Guadalupe Gálvez Álvarez.

Comisión de Promoción y Comercialización: Presidenta: Alma Benigna Valenzuela García; Secretaria: Mara Yudith Abdala Torres; Vocal: Domingo Cundapí Ramos.

Comisión Dictaminadora de Publicaciones: Presidente: Francisco González Gaxiola; Secretario: Rosario Fortino Corral Rodríguez; Vocal: Conrado Córdova Trejo.

Comisión de Educación Cooperativa y Economía Solidaria: Presidenta: Blanca Rosa López Martínez; Secretario: Miguel Hernández Jaramillo; Vocal: Emilio Robles Burgos.    

De igual manera, queda registrado en el acta constitutiva el padrón de socios cooperativistas fundadores, el cual se constituye por 23 personas, cuyos nombres son los siguientes: Rosario Fortino Corral Rodríguez, Francisco González Gaxiola, José Luis Barragán Martínez, Ernesto García Núñez, Laura Delia Quintero García, Carlos Moncada Ochoa, Miguel Ángel Bonillas Burboa, Juan Enrique Ramos Salas, Miguel Hernández Jaramillo, José Guadalupe Montaño Villalobos, Maritza Rivera Armendáriz, Daniel Camacho Higuera, Silvia Teresa Manríquez Ochoa, Guadalupe Gálvez Álvarez, Blanca Rosa López Martínez, Ignacio Mondaca Romero, Mara Yudith Abdala Torres, Roberto Corella Barreda, Francisca Dolores Esquer Quiñones, Emilio Robles Burgos, Alma Benigna Valenzuela García, Domingo Cundapí Ramos y Conrado Córdova Trejo.

 

ShareTweetSend
Anterior

Vamos a defender la integridad y la unidad del Sindicato. Nadie dividirá al SNTE, afirma en Hidalgo el secretario general, Alfonso Cepeda Salas

Siguiente

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, realiza recorrido por todo el territorio nacional. Ayer, ante casi 3 mil agremiados de las secciones 26 y 52, encabezó el Encuentro por la Unidad de los Trabajadores de la Educación de San Luis Potosí

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, realiza recorrido por todo el territorio nacional. Ayer, ante casi 3 mil agremiados de las secciones 26 y 52, encabezó el Encuentro por la Unidad de los Trabajadores de la Educación de San Luis Potosí

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, realiza recorrido por todo el territorio nacional. Ayer, ante casi 3 mil agremiados de las secciones 26 y 52, encabezó el Encuentro por la Unidad de los Trabajadores de la Educación de San Luis Potosí

Inicia Nueva Alianza su proceso interno de reconstrucción. A más tardar el 28 de febrero renovará o confirmará la integración de sus Comités Estatales en los 19 estados en los que conserva su registro como partido político local

Inicia Nueva Alianza su proceso interno de reconstrucción. A más tardar el 28 de febrero renovará o confirmará la integración de sus Comités Estatales en los 19 estados en los que conserva su registro como partido político local

La Sección 54 del SNTE llama a sus agremiados a participar en la consulta para la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2019. Encabeza el líder magisterial Raymundo Lagarda Borbón   

La Sección 54 del SNTE llama a sus agremiados a participar en la consulta para la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2019. Encabeza el líder magisterial Raymundo Lagarda Borbón  

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.