martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador presenta programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 2 millones 600 mil jóvenes serán capacitados en el trabajo y recibirán 3 mil 600 pesos mensuales

En Noticias
0
El presidente electo Andrés Manuel López Obrador presenta programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 2 millones 600 mil jóvenes serán capacitados en el trabajo y recibirán 3 mil 600 pesos mensuales
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciudad de México, 16 de septiembre de 2018. Dos millones 600 mil jóvenes de todo el país sin empleo, así como estudiantes de nivel medio superior de escuelas públicas, son los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, presentado el jueves anterior por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien afirmó: “La paz y la tranquilidad son producto de la justicia”.

 

Durante el acto protocolario que marca el inicio del programa, la próxima titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Luisa María Alcalde Luján, expresó que con el Manual Jóvenes Construyendo el Futuro “empezamos a cumplir los compromisos con la juventud, porque se tiene una deuda con ellos”.

 

Alcalde Luján enfatizó la participación de los actores procedentes de la iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas, así como instancias internacionales que se han sumado:

 

El programa “no sería posible sin la presencia de los diferentes sectores, cámaras empresariales, Consejo Coordinador Empresarial, Conncamín, Canacintra, Canaco, Coparmex, Conalep, Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México, Oxfam, OIT, Unicef”, expresó para dar un ejemplo de los perfiles de las instancias participantes.

 

Agregó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro demuestra que es posible materializar una alianza entre sectores público y privado y social para apoyar a “jóvenes a quienes se les ha dado la espalda”, quienes tendrán la oportunidad de capacitarse en sus lugares de origen.

 

Explicó que el programa funciona en dos modalidades. Primeramente, 2 millones 300 mil jóvenes recibirán una beca mensual de 3 mil 600 pesos a lo largo de un año. Ellos recibirán capacitación en un centro de trabajo que se encargará también de certificarlos al final del periodo.

 

En segundo lugar, 300 mil jóvenes que hayan concluido el bachillerato recibirán 2 mil 400 pesos mensuales para que tengan la facilidad de continuar con sus estudios universitarios.

 

El acto de presentación de Jóvenes Construyendo el Futuro consistió en difundir la primera modalidad. “Al darle opción a los jóvenes mexicanos aumentará la productividad del país”, señaló Luisa María Alcalde.

 

Explicó que la opción laboral para jóvenes tomará en cuenta su perfil, intereses personales y lugar de residencia, con el fin de fortalecer el desarrollo comunitario. Por su parte, las personas empresarias impartirán la capacitación y se verán beneficiadas con el aumento de productividad de sus negocios. Ambas partes se evaluarán entre sí y el gobierno federal entrante será responsable la elaboración de convenios, de pagar a los jóvenes, así como de evaluar el desempeño de los involucrados.

 

Anunció que en los próximos días dará inicio el censo que se realizará casa por casa, tanto de jóvenes como de empresas interesadas, a fin de iniciar operaciones a partir del 1ª de enero de 2019. Además, el próximo 1º de diciembre dará inicio la formalización de convenios con el sector privado y organizaciones sociales, quienes también podrán participar como la parte patronal del programa.

 

La futura secretaria del Trabajo recordó que el contexto de violencia que vive México de varios años atrás tiene entre sus principales víctimas a jóvenes. Aunado a ello, se estima que más del 50 por ciento de empleadores tiene dificultades para encontrar trabajadores con el perfil deseado para cubrir sus vacantes.

 

Por ello, destacó la importancia histórica del programa: “Saquemos adelante a una generación, aprovechemos el bono demográfico para formar capital humano que ayude al crecimiento del país”, finalizó.

 

Se trata, dijo, de ver a los jóvenes de una manera distinta, humana: “Ellas y ellos tienen derecho a ser felices, amar, crecer, decidir dónde quieren vivir”. Por ello, dijo, “invitamos a todos los rincones del país a que se sumen al programa. No nos vamos a arrepentir”, finalizó.

 

Durante el acto participó el joven emprendedor Álvaro Aguilar, cofundador de la empresa Cuarto de Kilo, empresa distinguida por su innovador modelo de negocios en el sector restaurantero.

 

Aguilar reconoció al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ya que es “una gran apuesta del presidente electo porque se trata del apoyo a la siguiente generación”, y subrayó la importancia de conocer a los jóvenes desde el punto de vista del compromiso que están ansiosos por adquirir con la sociedad a través de su propia realización: “Origen no debe ser destino para los chavos, por eso es importante el compromiso”.

 

Por su parte, Lisa María Sánchez, de México Unido contra la Delincuencia, en representación de las organizaciones de la sociedad civil, explicó que las y los jóvenes son los primeros destinatarios de la violencia que vive el país. Añadió que, a partir del trabajo que por años desarrolla su organización, se ha encontrado que la clave reside en dos asuntos.

 

En primer término, ser claros en que “no podemos ayudar a los jóvenes si no los entendemos”. Segundo, transformar la idea que la sociedad tiene de ellos y reconocer que no tienen los medios para aportar soluciones. Por ello, dijo, Jóvenes Construyendo el Futuro “tiene la ventaja de sensibilizar a la sociedad para atender a las juventudes”.

 

Que los jóvenes tengan siempre el camino abierto: AMLO

 

Durante su participación, el presidente electo López Obrador agradeció a los sectores involucrados en este que es uno de los proyectos estratégicos de la administración federal 2018-2026: “No podríamos hacerlo sólo con el sector público, se necesita la participación del sector privado y del sector social”.

 

Agregó que las empresas y los negocios aportarán un elemento fundamental en el programa. Más allá de ser beneficiarias en su productividad, contribuirán con un bien intangible que sólo se obtiene por la vía de la enseñanza:

 

“En cada empresa hay maestros. Si los jóvenes llegan a estas empresas, van a tener un buen aprendizaje. Esto implica una aportación del sector privado, porque se otorga la beca de 3 mil 600 pesos, pero también se está aportando de parte de ustedes, empresarios, comerciantes del sector privado: la enseñanza. Si no, tendríamos que contratar maestros para enseñar. Estamos partiendo de que ya se cuenta con esta infraestructura, ya se cuenta con las escuelas para el trabajo. Por eso es indispensable la participación del sector privado, de los tutores”.

 

El presidente electo se refirió también a las organizaciones de la sociedad civil que también van a poder contratar a las y los jóvenes, pero también destacó el trabajo que muchas de ellas han realizado con las juventudes:

 

“En cuanto al sector social, hay muchas organizaciones de la sociedad civil que han venido trabajando de tiempo atrás con jóvenes, organizaciones de jóvenes de las iglesias, evangélicos, católicos, muchas organizaciones que ya tienen trabajo con jóvenes nos han expresado su interés en participar en el programa”, señaló.

 

AMLO también se refirió a que, por primera vez, las y los jóvenes del país recibirán de la sociedad un cúmulo de acciones que se traducirán atención integral:

 

“Claro que se trata de educación para el trabajo, es algo importante, trascendente, nunca visto. Es un reto que podamos entre todos llevarlo a cabo, que podamos operarlo bien, que se logre el propósito de atraer a los jóvenes, que los abracemos, que los busquemos y se les den alternativas para que no caigan en la tentación, en las filas de la delincuencia o de la frustración. Que tengan el camino abierto siempre, que tengan siempre la alternativa. Nunca más darles la espalda”, expresó.

 

El presidente electo dijo que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro que garantizará a las juventudes el acceso al trabajo y al estudio será factor de transformación del país y ejemplo para otras naciones, toda vez que se tomarán acciones concretas:

 

“Vamos a tener una gran transformación, vamos a tener muy buenos resultados, vamos a competir al tú x tú a los que están atrapando a los jóvenes, porque hasta ahora sólo nos habíamos dedicado a decir “qué barbaridad, ahí están los halcones a las salidas de los pueblos informando quién entra o quién sale”, pero ¿qué habíamos hecho por ellos?”

 

Agregó que el problema de la inseguridad y la violencia se resuelve principalmente atendiendo las causas sociales, por lo que el programa que hoy se presentó será clave:

 

“Estoy seguro que nos va a ayudar a serenar al país, a garantizar la paz y la tranquilidad. No se puede enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia sólo con medidas coercitivas, no se puede apagar el fuego con el juego. La paz y la tranquilidad son producto de la justicia.”

 

Igualmente, señaló que sólo una pequeña parte del problema de la inseguridad se resuelve con acciones policiacas y de procuración de justicia, pero que la mayor parte tiene que ver directamente con la solución de la problemática original:

 

“Depende un 70 por ciento el atender las causas. El 30 por ciento restante es que haya policías, que se tenga un buen sistema de inteligencia que no de espionaje-, que haya coordinación en las corporaciones policiacas, que no haya corrupción, que no haya impunidad. Pero el 70 por ciento es el bienestar, el que haya bienestar material, y otra cosa que también es muy importante y que vamos a impulsar todos, es el bienestar del alma, fortalecer valores morales, culturales”.

 

Al respecto, señaló que por esa razón su gobierno impulsará la creación de una Constitución Moral, que no es otra cosa que un código de ética que resalte los valores que como sociedad mexicana nos ha caracterizado para salir a flote de todo tipo de problemas, desde catástrofes naturales hasta calamidades sociales como la corrupción y la impunidad:

 

“La mancha de individualismo, del egoísmo, de triunfar a toda costa sin valores morales no ha podido con la cultura de México. Ahí están los valores y los vamos a exaltar”, informó.

 

Respecto al programa, hizo un llamado a las y los empresarios y dueños de negocios a conducirse con probidad, toda vez que México inicia una nueva etapa basada en la confianza. Por ello, el gobierno a su cargo realizará una inversión que rendirá frutos en esta generación de jóvenes:

 

“Es un programa muy importante para el desarrollo del país. Estamos haciendo un esfuerzo. Estamos haciendo una inversión, -no es un gasto- de 110 mil millones de pesos”, y agregó que se buscará el mejor mecanismo para hacer la entrega de los recursos a las y los jóvenes beneficiarios.

 

Por último, reiteró su agradecimiento a los sectores que se van a involucrar en el programa y al ambiente político favorable a a transición:

 

“Gracias a los empresarios, a los representantes de las cámaras, hemos tenido un buen proceso de transición, esto se advierte después de la elección. Hemos llevado a cabo reuniones, acuerdos con el sector empresarial. Esto es parte de las buenas relaciones, lo mismo con el gobierno actual ha habido una relación de cooperación, de respeto. Todo eso se está advirtiendo en otras partes del mundo. México tiene ahora un momento estelar por todo lo que estamos haciendo, porque estamos buscando unidad y desarrollo para conseguir que haya paz y tranquilidad”, finalizó.

 

Jóvenes Construyendo el Futuro

 

1.Población objetivo: jóvenes de 18 a 29 años que no estudian y no trabajan

 

2. El programa tiene dos modalidades:

 

a) 2 millones 300 mil jóvenes becados con 3 mil 600 pesos mensuales durante un año para que reciban capacitación en un centro de trabajo. Esta modalidad será coordinada por la Secretaría de Trabajo.

b) 300 mil jóvenes que hayan terminado el bachillerato serán becados con 2 mil 400 pesos al mes para que puedan continuar con su educación universitaria. Esta modalidad será coordinada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

3. Las capacitaciones se desarrollarán a partir de planes, los cuales podrán ser propuestos por las empresas o tutores siempre y cuando permitan durante la capacitación o tras su finalización certificar a los jóvenes en competencias valoradas por los empleadores.

 

4. La red de tutores para la capacitación laboral se conformará a través de convenios de la siguiente manera:

 

70% sector privado: que incluye a empresas grandes, medianas, pequeñas, micros, cooperativas, profesionistas, personas con oficios, artistas, talleres, comercios, entre otros.

20% sector público: prioritariamente en programas productivos del Estado como la plantación de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, con las distintas secretarías y dependencias públicas en programas culturales, jornadas médicas, cuidado del medio ambiente, entre otros.

10% sector social: con organizaciones de la sociedad civil dando prioridad a aquellas que trabajan con jóvenes.

 

5.Las empresas que participen en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibirán por parte de la Secretaría del Trabajo un distintivo que las acreditará como empresas con compromiso social.

ShareTweetSend
Anterior

SNTE defiende principios del Artículo 3° Constitucional. Participa en el sexto Foro de Consulta Educativa realizado en Toluca, encabezado por Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación Pública

Siguiente

SALARIOS MÍNIMOS, UMA Y PENSIONES DEL ISSSTE

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
SALARIOS MÍNIMOS, UMA Y PENSIONES DEL ISSSTE

SALARIOS MÍNIMOS, UMA Y PENSIONES DEL ISSSTE

Las Secciones 28 y 54 del SNTE participaron en el Foro de Consulta Educativa realizado ayer en Hermosillo, el cual fue encabezado por Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación Pública

Las Secciones 28 y 54 del SNTE participaron en el Foro de Consulta Educativa realizado ayer en Hermosillo, el cual fue encabezado por Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación Pública

El SNTE defiende la causa de trabajar por una mejor educación. Participan los líderes magisteriales de Sonora, Noé Rodríguez García y Raymundo Lagarda Borbón, en el 11° Foro de Consulta Educativa

El SNTE defiende la causa de trabajar por una mejor educación. Participan los líderes magisteriales de Sonora, Noé Rodríguez García y Raymundo Lagarda Borbón, en el 11° Foro de Consulta Educativa

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.