viernes 9 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Líder nacional del SNTE encabeza reunión con titular de la SEP

En Noticias, Sindicalismo y educación
0
Líder nacional del SNTE encabeza reunión con titular de la SEP

El secretario genenral del SNTE destacó el buen entendimiento que existe con el Gobierno Federal, pero puso sobre la mesa la cerrazón de algunos gobiernos estatales, entre ellos los de Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas, que han obligado a los trabajadores de la educación a salir a las calles para exigir el respeto a sus derechos.

0
SHARES
48
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Magisterio en Línea

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2024, El maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, manifestó que, en su carácter de representante legal y legítimo de los trabajadores de la educación, el Sindicato busca por la vía del diálogo y la negociación resolver las demandas que, a pesar de la buena voluntad del Gobierno Federal, no se han logrado subsanar.

Así lo subrayó al encabezar el encuentro que sostuvieron con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, en el cual los dirigentes de todo el país del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación detallaron la problemática que padecen los agremiados y acordaron establecer mesas de trabajo para dar solución.

En el acto, el dirigente nacional del magisterio agradeció la presencia del secretario de Educación Pública y señaló que por iniciativa propia y con sus recursos, el SNTE ha organizado cursos y talleres para familiarizar a los docentes con la Nueva Escuela Mexicana, y apoyado todos los proyectos gubernamentales enfocados en la equidad; promover la Cultura de Paz, el desarrollo integral de niños y jóvenes; la inhibición del consumo de drogas y el cuidado del medio ambiente.

“Estamos con la doctora Claudia Sheinbaum en todos los proyectos que está emprendiendo, todo lo que signifique bienestar, todo lo que signifique abatir las desigualdades en este país son parte de la tarea que tienen los trabajadores de la educación”, apuntó.

Destacó el buen entendimiento que existe con el Gobierno Federal, pero puso sobre la mesa la cerrazón de algunos gobiernos estatales, entre ellos los de Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas, que han obligado a los trabajadores de la educación a salir a las calles para exigir el respeto a sus derechos.

El maestro Cepeda Salas expresó que “nuestra prioridad son las niñas, son los niños, son los jóvenes; son los estudiantes que atendemos todos los días, pero también nuestros compañeros requieren respuestas para mejorar sus condiciones de vida y las condiciones de su familia”.

En la reunión, tanto los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, como los 54 secretarios seccionales coincidieron en que, entre los principales problemas, se encuentra la insuficiente o incompleta estructura ocupacional en todos los niveles educativos, así como en Educación Indígena y Telesecundaria. Hay grupos que pasan todo un ciclo escolar sin profesor titular, escuelas sin director y planteles con un solo intendente, lo que repercute en la educación que merecen los estudiantes.

Consideraron que se requiere mayor presupuesto para la basificación, denunciaron que en algunas regiones se niega la existencia de plazas y se cubren con docentes interinos, además de que hay obstáculos para la admisión y promoción.

Otra inconformidad es la asimetría en salarios y prestaciones entre las entidades, así como el retraso, hasta por años, de pagos de salarios y prestaciones.

Los secretarios exigieron la actualización permanente y que los cursos no sean únicamente en línea, ya que hay comunidades en donde no hay conectividad.

El mantenimiento y la rehabilitación de planteles es otra demanda urgente.

Como ejemplo, se expuso el caso de Nayarit, donde el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero ha roto el diálogo y excluido al gremio del apartado B del Artículo 123 de la Constitución, disminuido el salario según el presupuesto y modificado el régimen de pensiones, sin ninguna consulta.

Luego de escuchar los distintos rezagos que padecen los trabajadores de la educación, el titular de la SEP aseguró que serán atendidos.

Añadió que “hay voluntad muy grande por parte de la Presidencia de la República de seguir dignificando la labor del magisterio y seguir trabajando con ustedes de la mano”.

Mario Delgado garantizó que habrá un diálogo permanente con el SNTE, con una agenda balanceada, para hablar de los temas que preocupan al Sindicato, pero también “de los que tienen que ver directamente con la enseñanza y el aprendizaje de nuestras niñas y nuestros niños”.

Acerca de la demanda para desaparecer a la USICAMM, por los daños que ha provocado a los docentes, Mario Delgado señaló que es necesario encontrar soluciones “que a todas y todos nos den garantía, que a todas y todos nos den certeza y que acoten cualquier margen de discrecionalidad”.

Dijo que el cambio a la USICAMM debe hacerse en conjunto, con el objetivo de encontrar equilibrios y mecanismos que duren en el mediano plazo, para corregir insuficiencias “y todo lo que ha ocurrido en el pasado”.

A la reunión acudieron funcionarios de la Secretaría de Educación Pública e integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical.

ShareTweetSend
Anterior

En la Biblioteca Fernando Pesqueira de la Unison no se acaban las actividades

Siguiente

La inauguración de los XXXVIII Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE

Related Posts

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Realizan escritores de Sonora el tercer “Café de Letras” dedicado a la literatura infantil

Realizan escritores de Sonora el tercer “Café de Letras” dedicado a la literatura infantil

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Por Guadalupe Gálvez Álvarez Magisterio en Línea / 28.04.2025 Con el objeto de conmemorar El Día del Libro y los...

Reconoce la IE al SNTE por su lucha para mejorar la seguridad social

Reconoce la IE al SNTE por su lucha para mejorar la seguridad social

Por magisterio
25 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.04.2025 El secretario general de la Internacional de la Educación (IE), David Edwards, de visita en...

Siguiente
La inauguración de los XXXVIII Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE

La inauguración de los XXXVIII Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE

Educación: pinta bien el cambio que viene

Educación: pinta bien el cambio que viene

Susana Rivera: crónica de una infancia desdichada

Susana Rivera: crónica de una infancia desdichada

RECOMENDADO

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

3 mayo, 2025
La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

1 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.