martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

La docencia en primaria: una profesión de larga data

En Noticias
0
La docencia en primaria: una profesión de larga data

Imagen disponible en internet en sitio web del Gobierno de México indicado al final del texto

0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

Hermosillo, Sonora, 21 de diciembre de 2024

¿Sabía que la de maestras y maestros es una de las profesiones humanistas de más larga data?

De acuerdo con estudios de historiografía educativa, la profesión docente tiene en su haber una larga trayectoria al servicio de la niñez en edad escolar, con un vasto acervo de experiencias y saberes pedagógicos, que en casi medio milenio de existencia, 423 años, para ser preciso, ha hecho de esa profesión un cuerpo especializado y fecundo, de gran trascendencia social, por cierto.

Pero debemos subrayar que, en su largo andar como misioneros de escuelas rurales y urbanas, predicando con el alfabeto y los números, no siempre han transitaron por terrenos llanos y lugares habitables.

Contrario a eso, los escollos no han sido pocos y nunca han faltan los caminos sinuosos, entre ellos la incomprensión social, el poco reconocimiento y las precariedades laborales; pero pese a todo, el magisterio siempre ha actuado según sus circunstancias históricas.

Respecto a su origen, está documentado que esa profesión tiene mucho que ver con el surgimiento de los pueblos de indios, que surgieron a raíz del régimen colonial, cuyas cajas de comunidad, asignaban una partida para gastos de escuela y pagos de maestros.

En esa época, se puso en boga la creación de los llamados gremios de oficios, cuya autorización previa facilitaba la creación de asociaciones de personas, que en su calidad de maestros, aprendices o auxiliares adjuntos, desarrollaban actividades especializadas semejantes, como la de sastre, zapatero, fabricante de velas o “escuelante”.

Para eso, era imprescindible que las autoridades imperiales hicieran público su consentimiento, mediante la expedición formal de ordenanzas específicas, con las que reglamentaban con precisión el funcionamiento de los gremios en servicio.

Está documentado que, hacia el año de 1601, entró en vigor una real ordenanza que dispuso establecer El Gremio de Maestros del Nobilísimo Arte de Primeras Letras, con sede en la antigua ciudad de México, cuya corporación magisterial, a mi modo de ver, fue como la matriz o invención de la profesión docente, piedra angular de la enseñanza escolarizada.

En consecuencia, toda persona que deseaba dedicarse a la docencia, debía ser miembro de El Gremio de Maestros del Nobilísimo Arte de Primeras Letras, cuyo núcleo directivo tenía la exclusividad de otorgar licencias para dirigir y enseñar en escuelas primarias, regenteadas por el mismo Gremio de Maestro.

VER IMAGEN EN INTERNET AQUÍ

ShareTweetSend
Anterior

Lo que dijo líder del SNTE sobre la reforma a la Ley del ISSSTE y el fin de la USICAMM

Siguiente

Lo que dijo líder del SNTE sobre las tres campañas impulsadas por la organización magisterial

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Lo que dijo líder del SNTE sobre las tres campañas impulsadas por la organización magisterial

Lo que dijo líder del SNTE sobre las tres campañas impulsadas por la organización magisterial

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Legado de un gobernador con vocación social e impulsor del bienestar popular

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.