viernes 9 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El edificio “Cruz Gálvez”: obra que sigue de pie, para orgullo del pueblo sonorense

En Noticias
0
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural
0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez

Hermosillo, Sonora, 11 de marzo de 2025

Poco después de que la escuela “Cruz Gálvez” inició actividades en un local improvisado e insuficiente, a principios de 1916, afloraron diversas carencias e insuficiencias, como la necesidad de contar con un edificio más seguro, holgado y apropiado para su objeto, pero como el gobierno del estado estaba en crisis, no tenía la solvencia presupuestaria requerida, echó mano del pueblo sonorense, de todas sus fuerzas vivas y las exhortó a cooperar con recursos en efectivo, destinados exclusivamente a la construcción de un conjunto de edificios para la referida escuela “Cruz Gálvez”.

La respuesta no se hizo esperar. En todas partes del estado y en todos los sectores sociales hubo reacciones notablemente positivas, expresadas por la vía de los hechos en la realización de romerías, jamaicas, kermeses, colectas y hasta cobros de gravámenes especiales, entre otras actividades recaudatorias, con resultados más favorables que los esperados, como sucedió en las comunidades de Nacozari de García y Pilares de García, cuyos autoridades locales formaron, con ayuda de la gente de la localidad, un fondo nada despreciable, con valor de poco más de 1423 dólares, que enviaron al gobierno estatal, por conducto de su tesorería general, instancia encargada de cuidar los donativos, cuyas entradas fueron certificada por el titular y tesorero de la dependencia indicada, el 27 de noviembre de 1918.

El llamado a cooperar con el gobierno del estado hizo eco prácticamente en todos los municipios, cuyos alcaldes y cabildos pusieron manos a la obra y sin regateos se pusieron de acuerdo para poner cada uno su propio granito de arena. En Guaymas, por ejemplo, el ayuntamiento llevó a cabo una colecta de donativos en efectivo, para lo cual distribuyó varias alcancías entre los negocios porteños y otras dependencias privadas y oficiales, dando como resultado un monto de 52 pesos “oro nacional”, que luego remitió a la tesorería general del estado.

Adicionalmente, el mismo alcalde porteño puso a disposición de la instancia de gobierno otro donativo con valor de 205 pesos “oro nacional”, cantidad obtenida mediante la imposición de un gravamen especial, que consistía en cobrar un impuesto “por permisos de disfraces durante los días de carnaval”, cuyo producto estaba destinado exclusivamente para “la misma benéfica institución”.

Por si eso no era suficiente, el alcalde tenía en mente otros proyectos para ayudar al gobernador en sus planes de mejoramiento material de la “Cruz Gálvez”. Según palabras suyas, entre los días 5 y 6 de mayo llevaría a cabo en el puerto varias actividades de romerías, cuyos recursos obtenidos se repartirían en partes iguales entre la Escuela “Cruz Gálvez” y el Hospital Municipal de Guaymas.

Se trataba, sin lugar a duda, de un funcionario municipal de ideas progresistas y una actitud a todas luces optimista, que veía con buenos ojos las iniciativas y obras de interés público, más cuando éstas prometían mejorar la calidad de los servicios de salud y educación pública. De todo eso, el gobernador Plutarco Elías Calle tenía conocimiento, dada la correspondencia personal que sostenía con el munícipe porteño, amigo y coterráneo suyo, dicho sea de paso.

En marzo de 1918, el mismo alcalde escribió una carta al gobernador, en la que le informa de los envíos de donativos en efectivo y de los modos de recaudación, así como de otras actividades que tenía en puerta para hacerse de recursos, cuyos ingresos destinaría para el proyecto de construcción del edificio “Cruz Gálvez” y para el mejoramiento del hospital municipal de Guaymas, como consta en la carta referida, que a la letra dice lo que sigue:

Sr. General Plutarco Elías Calles,
Gobernador del Estado
Hermosillo, Son.

Mi estimado señor y amigo:
      Cumpliendo mi ofrecimiento hecho a usted de reunir algunos pequeños donativos en una cajita de la “Cruz Gálvez”, hoy tengo el gusto de remitir a usted por conducto de la Tesorería Municipal la cantidad de $52.00 oro nacional, recogidos de la citada alcancía.
Igualmente, y por igual conducto, remito $205.00 oro nacional, dedicado a la misma benéfica institución, cantidad colectada por permisos de disfraces durante los días de carnaval.
Como las kermeses de febrero nos dieron cerca de mil pesos, que se dedicaron a reparaciones de los edificios municipales para las escuelas, hemos podido terminar los trabajos, dejando los locales muy elegantes y cómodos. Ojalá que pudiera verlos.
Ahora tengo en proyecto otras jamaicas para 5 y 6 de mayo, cuyos productos dedicaremos por iguales partes a la Escuela “Cruz Gálvez” y Hospital Municipal de este puerto.
Probablemente nos veremos antes de finar este mes y tendré el gusto de tratarle verbalmente algunos asuntitos de interés.
Me repito con el gusto de siempre su afmo. amigo, S.S. y subordinado.
Guaymas, Sonora, marzo 9 de 1918 (rúbrica)

Finalmente, queda claro que el llamado del gobernador Plutarco Elías Calles al pueblo sonorense y a todos los funcionarios de los distintos órdenes de gobierno, para cooperar en la formación de un fondo especial dedicado exclusivamente a la construcción del edificio “Cruz Gálvez”, tuvo una respuesta contundente y encomiable. Los presidentes municipales y demás autoridades locales, por ejemplo, cerraron filas con el mandatario estatal y se echaron a cuesta diversas actividades para sacar fondos y ponerlos a disposición del proyecto de construcción, lo que facilitó la realización de tan noble obra educativa, que a poco más de un siglo de su inauguración todavía sigue de pie, para orgullo del pueblo sonorense.

[email protected]

ShareTweetSend
Anterior

El SNTE se suma a la campaña para difundir Cartilla de los Derechos de las Mujeres

Siguiente

Los donativos para financiar la construcción de la Escuela “J. Cruz Gálvez”

Related Posts

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Realizan escritores de Sonora el tercer “Café de Letras” dedicado a la literatura infantil

Realizan escritores de Sonora el tercer “Café de Letras” dedicado a la literatura infantil

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Por Guadalupe Gálvez Álvarez Magisterio en Línea / 28.04.2025 Con el objeto de conmemorar El Día del Libro y los...

Reconoce la IE al SNTE por su lucha para mejorar la seguridad social

Reconoce la IE al SNTE por su lucha para mejorar la seguridad social

Por magisterio
25 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.04.2025 El secretario general de la Internacional de la Educación (IE), David Edwards, de visita en...

Siguiente
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los donativos para financiar la construcción de la Escuela “J. Cruz Gálvez”

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Las niñas “Cruz Gálvez”: origen, composición y pertenencia social

Líder del SNTE se reúne con titular de la SEP y director del ISSSTE

Líder del SNTE se reúne con titular de la SEP y director del ISSSTE

RECOMENDADO

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

3 mayo, 2025
La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

1 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.