Por José Guadalupe Montaño Villalobos
Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025
El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora. Sustituye al profesor Crecenciano Espericueta Rodríguez, quien realizó una meritoria y reconocida labor en esa misma responsabilidad
El nombramiento se formalizó en un acto protocolario que se llevó a cabo ayer en esta capital, mediante el cual el maestro Juan Manuel Armendáriz Rangel, Secretario de Organización I del CEN del SNTE, lo presentó ante el Comité Ejecutivo Seccional que encabeza el profesor Héctor Ernesto Félix Tabardillo, secretario general de la Sección 28, quien le dio la bienvenida y el apoyo para el desempeño de esa nueva encomienda que le otorga la organización sindical.
Por su parte, Rodríguez Manjarrez agradeció las palabras del líder de la Sección 28 y expresó su compromiso de sumarse a las tareas y esfuerzos seccionales bajo la directriz del dirigente nacional del magisterio, maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, en coordinación con la Directiva Seccional del estado de Sonora.
Esta designación se realiza en el marco de las actividades y responsabilidades que tiene el CEN del SNTE en cada una de sus secciones a nivel nacional.
SÍNTESIS CURRICULAR DEL NUEVO REPRESENTANTE
El profesor Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez es originario del estado de Sinaloa. Nació en Aguaverde, Rosario, el 18 de mayo de 1961.
Tiene una sólida preparación académica. Estudió la Licenciatura en Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior Porfirio Parra de la ciudad de Chihuahua. Hizo la Licenciatura en la UPN, Campus, Culiacán, Sinaloa. Asimismo, curso Maestría y Doctorado en Administración con acentuación en gestión escolar en el Instituto Mexicano de Actualización y Postgrado.
Se inició en la docencia en 1980 en la Escuela Primaria Rural Federal “12 de octubre”, en la comunidad de La Joya de los López, Mocorito, Sinaloa. Fue profesor de educación primaria durante 12 años frente a grupo. De igual manera, se desempeñó como integrante del Programa de Actualización del Maestro dependiente de la Dirección de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, de 1992 a 1995.
En el ámbito sindical ha tenido una trayectoria sobresaliente. Ocupó diversos puestos de comité delegacional, desde 1988, y llegó a ser secretario general delegacional de 1992 a 1994. Fue electo como delegado al Primer Congreso Nacional de Educación en 1994, año en el cual también realizó cursos sobre política sindical en Popo Park. En el mes de noviembre del mismo año fue enviado a Chiapas durante un mes para participar en el cambio seccional, en pleno levantamiento del ejército zapatista, con la encomienda, entre otras actividades, de elegir delegados con el voto secreto al cual se resistían los compañeros de la coordinadora.
En el terreno seccional tuvo las siguientes responsabilidades: Integrante del Comité Ejecutivo de la Sección 27 de Sinaloa, de 1995 a 1998 en la cartera de investigación y capacitación educativa; secretario técnico, de 1998 a 2000; secretario de Vivienda, de 2000 a 2003; secretario de Políticas Educativas, de 2003 a 2007; secretario de Negociación Salarial, de 2007 a 2011;y secretario general de la propia Sección 27, de 2011 a 2015.
En el plano nacional, fue integrante del Comité Ejecutivo Nacional en el Colegiado de Asuntos Laborales de 2015 a 2018 y Representante del CEN del SNTE en: Yucatán, en 2017, Sección 33; Aguascalientes, 2018, Sección 01; Chihuahua, de 2018 a 2023, Sección 08; San Luis Potosí, de 2023 a 2024, Sección 26; Durango, de septiembre de 2024 a junio de 2025, Sección 44; y actualmente representante en la Sección 28 de sonora.
Asimismo, ha sido participante en varios congresos seccionales y copresidente en las Secciones 13 y 45 de Guanajuato; y en la Sección 12 de Durango, así como coadyuvante del congreso de la Sección 54 de sonora.
Finalmente, cabe destacar, que ha sido capacitador en los procesos de renovación de los dirigentes por medio del voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible que se llevaron a cabo en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.