martes 18 noviembre 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Hechos y Comentarios

La vigésima primera edición del Festival Nacional de la Palabra de ESAC

En Hechos y Comentarios
0
La vigésima primera edición del Festival Nacional de la Palabra de ESAC
0
SHARES
143
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Guadalupe Montaño Villalobos

Magisterio en Línea / Hermosillo, 21.09.2025

Ayer se clausuró en esta capital la vigésima primera edición del Festival Nacional de la Palabra organizado por la agrupación Escritores de Sonora, AC (ESAC), que preside Sylvia Manríquez, y que se realizó del 18 al 20 de septiembre en el Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora. Importa destacar, que un día previo al inicio oficial se realizaron visitas de escritores a planteles escolares de nivel primaria, secundaria, preparatoria y universidades, con el objetivo de acercar la literatura a nuevos lectores y, según informaron los organizadores, el Festival tuvo además subsedes en Caborca, Nacozari y San Luis Río Colorado, donde también se llevaron a cabo actividades literarias con escritores invitados.

Un gran acierto. A la llegada de la Sala de Usos Múltiples de Letras en la que fue la inauguración, todos pudimos tener impreso el Programa del Festival que sirvió de guía para los tres días de la diversidad de actividades.

Razones de trabajo me impidieron asistir a más actos, de manera que hablaré aquí de lo que tuve oportunidad de presenciar, pues estuve en la magnífica ceremonia de inauguración y en la de clausura, ambas con lleno completo; en la mesa de poesía que moderó Guadalupe Gálvez, y en la que participaron, Emilia Buitimea, Óscar Mayoral, Roberto Campa, Erick Pérez y Fortino Corral; en la relevante premiación del Concurso Nacional de Poesía Tintanueva al poemario Cisne Lodo de Guadalupe García Bueras, que presentaron Federico Corral Vallejo y Becky Rubinstein; en la amena presentación del libro de Lady Gaga.Lady Dada de Becky Rubinstein, en la que se lucieron tanto la autora como la presentadora Guadalupe García Bueras; y en la conferencia magistral Soy artista: ¿cómo impulsar y hacer que mi proyecto sea negocio y no morir en el intento? que impartió Pablo Ramírez, y que me gustó mucho.

Debo decir además, que en lo personal fui moderador de la mesa en la que se presentaron varios libros, primero del escritor Javier Méndez, Memorias del centenario de El Claro, Sonora, que presentaron Gloria Barragán y Angélica Saijas; segundo, del escritor Javier Santoyo los libros: Rumbo a la Escuela Cantando Rolas del Peso Pluma; Sonora y sus Fiestas Pueblerinas; Ahí les caigo…como alacrán del techo; Mitología Hermosillense; Interesante, pero ¡Nadie me preguntó!; Pues si, pero no me importa; Antología – Experiencias docentes en el aula y otros mitotes; Juegos Infantiles Tradicionales de Sonora, que presentó Rogelio Antonio Castillo Munguía. Excelentes presentadores en ambos casos, pues sus intervenciones y el intercambio de preguntas y respuestas crearon un ambiente de interés y cordialidad entre todos los asistentes.

LA INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL

En la apertura de la ceremonia se pudo apreciar un presídium de alto nivel integrado por: doctora María Guadalupe Alpuche Cruz, Coordinadora General de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes de la Universidad de Sonora; doctora Elva Álvarez López, Jefa del Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora; maestra Guadalupe Beatriz Aldaco, Directora General del Instituto Sonorense de Cultura; doctor Rodolfo Basurto Álvarez, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, de la Secretaría de Educación y Cultura, quien tuvo a su cargo la inauguración del 21 Festival Nacional de la Palabra; doctor Oscar Mayoral Peña, Jefe del Departamento de Difusión Cultural, en representación del Rector de El Colegio de Sonora; y escritora Sylvia Teresa Manríquez Ochoa, Presidenta de Escritores de Sonora AC, (ESAC).

También se contó con la presencia de invitados especiales: maestro Pablo Fernando Ramírez, director de Ajedrez Eventos y Soluciones; licenciada Czarina Oloño Morales, subdirectora de Patrimonio y Bibliotecas Públicas Municipales en representación de la Lic. Marianna González Gastélum, directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Hermosillo; y licenciado Tirso Amante Jerez, director general de Radio Sonora, entre otras distinguidas personalidades.

Asimismo, yo pude saludar a muchos amigos que se han significado como pilares de este Festival, como son el licenciado Carlos Moncada Ochoa, Ernesto García Núñez, Blanca Rosa López Martínez, Maritza Rivera Armendáriz, y Raúl Peralta Torúa, entre muchos otros. También saludé con gran gusto, a mi amigo el escritor y poeta venido de la Ciudad de México, Federico Corral Vallejo.

MENSAJES

Al dar la bienvenida a los asistentes, Sylvia Teresa Manríquez destacó que desde ESAC han construido este espacio con el compromiso de acercar la literatura a la comunidad y de tender puentes entre quienes escriben y quienes leen, al tiempo que agradeció a las instituciones que hacen posible este festival, así como al Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora, Dirección de Vinculación y Extensión. Instituto Sonorense de Cultura, El Colegio de Sonora, Secretaría de Educación y Cultura, Congreso del Estado, Seminario de Cultura Mexicana, SNTE Sección 28, Ajedrez gestión cultural, Radio Sonora, IMCA, y Cooperativa Voces Sonhoras.

Recordó con afecto y reconocimiento a “dos escritores entrañables: Juan Manz y Rubén Meneses, quienes no pudieron acompañarnos físicamente, pero que forman parte vital de ESAC y de la cultura sonorense”., y formuló votos para que este festival sea un lugar de encuentro, diálogo y celebración.

Por otra parte, me pareció muy emotivo el mensaje espontáneo de la maestra Beatriz Aldaco Encinas, directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), quien destacó el poder de convocatoria que año con año tiene el festival, y recordó sus años de estudio en las aulas de la universidad, al tiempo que se comprometió a seguir apoyando las actividades culturales que realiza ESAC, que encabeza Sylvia Manríquez.

LA CLAUSURA

Por encargo de la presidenta de ESAC, el escritor, catedrático universitario y reconocido maestro de escritores, Francisco González Gaxiola, declaró clausuradas las actividades de la vigésima primera edición del Festival Nacional de la Palabra organizado por la agrupación Escritores de Sonora, AC (ESAC), a las 14:00 horas con cinco minutos de ayer sábado 20 de septiembre de 2025.

En forma previa, la presidenta de Escritores de Sonora A.C., Sylvia Teresa Manríquez Ochoa, dirigió un mensaje de cierre de actividades en el que resaltó que este Festival se convirtió un espacio que durante tres días fue casa de la literatura, el diálogo y la memoria compartida.

Agradeció, en nombre de Escritores de Sonora A.C., a cada institución, autoridad, subsede y sobre todo a sus colegas de la escritura, que hicieron posible esta celebración de la palabra, y con emoción manifestó que “antes de compartir la numeralia de lo vivido, deseo detenerme para enviar rendir un homenaje entrañable a quienes formaron parte de esta asociación y hoy ya no están en esta dimensión terrenal:

“Margarita Oropeza, Ignacio Mondaca, Daniel Camacho, Laura Delia Quintero, Manuel Santillana, Benny Valenzuela, Raúl Pérez Enríquez, Esther G. Carter, Alberto Guerrero, Julio Gutiérrez… y quizá algún otro nombre que escapa a la memoria, pero no al corazón.

“Cada uno de ellos, con su voz, su escritura y su entrega, forjó y fortaleció a ESAC. Gracias a su legado, esta asociación es más firme, más amplia y más luminosa.

“Hoy los recordamos con respeto y cariño, y afirmamos que su palabra sigue viva en cada libro, en cada lector, en cada encuentro como este festival”.

Sylvia Manríquez detalló en su mensaje cada una de las actividades realizadas, en la forma siguiente:

“En esta edición entregamos tres reconocimientos a:

Rosina Conde, reconocimiento Nacional a su trayectoria y obra y su cercanía con Sonora.

Juan Enrique Ramos por su trayectoria su obra y amor a ESAC.

Esther Gracida, como ganadora del Concurso de Cuento para niños y niñas organizado por ESAC.

NUMERALIA DEL FESTIVAL

Tres días de actividades dedicadas a la literatura en diferentes manifestaciones.

18 mesas de lectura en las que dialogaron voces jóvenes y consolidadas.

32 presentaciones de libros que nos acercaron a nuevas obras y autores.

Doce Conversatorios

Seis conferencias magistrales que abrieron horizontes de reflexión.

Tres subsedes: Caborca, Nacozari y San Luis Río Colorado.

Más de 500 asistentes, entre los que se contabilizaron más de 150 participantres, que confirmaron que la palabra sigue siendo un puente que une a quienes escriben con quienes leen”.

La presidenta de ESAC también reconoció a las escritoras y escritores invitados que compartieron su voz y su obra. Y con especial afecto, saludó a la distancia “a Juan Manz y Rubén Meneses, pilares de la literatura sonorense, que no pudieron asistir físicamente, pero apoyaron nuestras actividades en SLRC y Ciudad Obregón”
Señaló que hoy cerraban este capítulo con la certeza de que la palabra no termina aquí: sigue viva en cada libro, en cada lectura, en cada conversación que nació en estos días y que continuará en sus casas, en sus escuelas, en sus comunidades, apuntó.

Dio las gracias a “las escritoras y escritores de casa y a quienes nos visitan de fuera, a nuestros amigos de ESAC y todos ustedes que espontáneamente nos apoyaron durante el Festival. Por supuesto a quienes nos nutren con su presencia: lectoras y lectores que acudieron a la invitación y han sido parte y testigos de un Festival de la palabra histórico, cuyos resultados nos llenan de satisfacción y compromiso”.

“Nos despedimos, dijo, con la esperanza de encontrarnos el próximo año, en el XXII Festival Nacional de la Palabra, encuentro de quienes escriben con quienes leen con nuevos libros, nuevas voces y el mismo compromiso: tender puentes entre quienes escriben y quienes leen”.

Finalmente pidió a quienes nos visitaron de otros estados que lleven el mensaje a sus lugares de origen, de que en Sonora hay espacio para la literatura, el diálogo y el encuentro donde la PALABRA fluye generosa, conciliadora y esperanzadora (Fin de la cita).

En lo personal, por el notable éxito de las actividades de este Festival, va mi felicitación a los homenajeados, y mi aplauso y reconocimiento a los miembros del Consejo Directivo de ESAC, Sylvia Teresa Manríquez, Fortino Corral Rodríguez, Maribel Lozano Encinas y Francisco Javier Santoyo Ramírez, presidenta, vicepresidente, secretaria y tesorero respectivamente, así como a los demás integrantes del Comité Organizador del XXI Festival Nacional de la Palabra, Guadalupe Gálvez, Francisco González, Conrado Córdova, María de los Ángeles Orduño, Jafte Robles, Gabriel Osuna, Manuel Llanes, Lupita García Bueras y Julián Alejandro Ortega.

ShareTweetSend
Anterior

El SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para los maestros

Siguiente

El simulacro nacional y la escuela secundaria de Baviácora

Related Posts

La jornada deportiva y cultural de la Sección 28 del SNTE, un éxito rotundo

La jornada deportiva y cultural de la Sección 28 del SNTE, un éxito rotundo

Por magisterio
16 noviembre, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea, Hermosillo, 16.11.2025 Es un hecho que obtuvieron una calificación sobresaliente en este...

Hoy inicia en Puerto Peñasco el evento más esperado del año en la Sección 28 del SNTE

Hoy inicia en Puerto Peñasco el evento más esperado del año en la Sección 28 del SNTE

Por magisterio
13 noviembre, 2025
0

José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea, 13.11.2025 La Sección 28 del SNTE que encabeza el maestro Héctor Ernesto Félix...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Tiene razón nuestra Presidenta, no hay necesidad de movilizaciones

Por magisterio
5 marzo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Hermosillo, Sonora, 2 de marzo de 2025 Aunque respeto cualquier manifestación que mis compañeros trabajadores...

Siguiente
El simulacro nacional y la escuela secundaria de Baviácora

El simulacro nacional y la escuela secundaria de Baviácora

Lo que dijo líder del SNTE sobre el rezago salarial de los maestros y acerca del ISSSTE

Lo que dijo líder del SNTE sobre el rezago salarial de los maestros y acerca del ISSSTE

Líder del SNTE entrega a la comunidad escolar de Tamaulipas la Cartilla de Derechos de las Mujeres

Líder del SNTE entrega a la comunidad escolar de Tamaulipas la Cartilla de Derechos de las Mujeres

RECOMENDADO

La jornada deportiva y cultural de la Sección 28 del SNTE, un éxito rotundo

La jornada deportiva y cultural de la Sección 28 del SNTE, un éxito rotundo

16 noviembre, 2025
Hoy inicia en Puerto Peñasco el evento más esperado del año en la Sección 28 del SNTE

Hoy inicia en Puerto Peñasco el evento más esperado del año en la Sección 28 del SNTE

13 noviembre, 2025

HISTORICO

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.