sábado 4 octubre 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Opinión

Axis Mundi / El maestro emérito Romeo Gómez Aguilar nos dejó un gran legado

En Opinión
0
Axis Mundi / El maestro emérito Romeo Gómez Aguilar nos dejó un gran legado
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela

Magisterio en Línea, 30.09.2025

El profesor Romeo Gómez Aguilar nació en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, México, el 19 de septiembre de 1919. Fue su padre, Arturo Gómez Hernández y su madre Irene Aguilar de Gómez. Su abuelo fue un reconocido músico y maestro del Conservatorio Nacional de Música: el maestro Nicolás Gómez.

Don Romeo Gómez Aguilar en 1934, a los 15 años, ingresó a la Escuela Dependiente del Sindicato de Filarmónicos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En 1935 se integró a la Banda del Estado de Nayarit en Tepic, como solista en trompeta; tenía un dominio completo del instrumento, ya que sus estudios musicales los inició a temprana edad, pues en su sangre fluía el arte de la música; su alma se definió con el sonido sublime de la armonía, un ser humano pleno.

A invitación del maestro Ruperto Gastélum “Rupy”, en 1946, don Romeo llegó a Navojoa, Sonora. En esos mismos años se integró a la orquesta del propio Rupy Gastélum. En la segunda mitad de la década de los 40´s incursionó a la orquesta del maestro Ramiro Ibarra, “El Chino”, quien le solicitó que lo acompañara como solista de trompeta.

El profesor Javier Ayala Partida me comentó que en alguna ocasión que platicó con don Romeo, le compartió que siendo integrante de la orquesta del Chino Ibarra, amenizaron en la boda de Agustín Lara y María Félix, acontecimiento que se celebró en el histórico patio de la cantina la Bohemia.

La boda se realizó por condición de la doña, ya que, para regresar con el flaco de oro a México, era necesario casarse.

Para entonces ya dominaba al 100 por ciento la boquilla circular. En 1950 formó su propia orquesta, a la que puso por nombre “Alianza Hispanoamericana”, ya que era patrocinada por el Club Alianza Hispanoamericana. Cuando dicho club se desintegró, la orquesta cambió su nombre a “Romeo Gómez Aguilar” con el cual permaneció durante 10 años.

A mediados del año de 1969, el profesor Romeo Gómez Aguilar, asumió la dirección de la Banda Juvenil Municipal, atendiendo a un nombramiento para enseñar, preparar y dirigir a alumnos que formaban parte de esta agrupación.

En Sonora, la banda bajó la dirección del maestro Romeo, participó en eventos relevantes encabezando desfiles, eventos culturales, deportivos y cívicos. En 1975 el colectivo asistió a las Jornadas Culturales Nacionales de los CECYTES a la ciudad de Veracruz, concursando con bandas de esa entidad y de México, donde obtuvo el primer lugar. Y durante más de 25 años, ha participado en los carnavales de Guaymas.

Se han formado patronatos temporales que han dado apoyo a la Banda Juvenil con instrumentos y uniformes. Pasaron su escuela alrededor de 18 generaciones, de las cuales se formaron músicos como el reconocido artista alamense Arturo Márquez y directores de la Banda que tienen a su cargo las bandas de música del Cobach y la Secundaria Técnica número 67, de Navojoa, por mencionar algunas.

Dirigió con el apoyo de su familia la nueva banda juvenil marcial ‘’Romeo Gómez Aguilar’’ lo cual a través de su convicción por la enseñanza de la música, ha logrado el desarrollo emocional, intelectual, artístico y personal en un innumerable cantidad de niños, jóvenes, adultos que tuvieron el amor y la ganas de aprender música. Y me refiero hasta el final porque hasta sus 97 años de edad el maestro Romeo nunca dejó de hacer música con el alma, la mente y las vibraciones del cuerpo.

Don Romeo Gómez Aguilar afirmó que quien hace música, quien logra comunicarse a través de los sonidos sea con el estilo que más le plazca, transmitirá a través de la música, sus pensamientos, sus ideas, sus aspiraciones, sus estados de ánimo, porque es artífice de un arte que nació con el ser humano.

Cuando unimos el ritmo de una música a la fuerza de las palabras producimos un acto mágico por el cual el ser humano alcanza poner a flor de piel los más variados sentimientos.

Mientras el sol siga alumbrando, mientras el viento sople sobre la tierra y el canto de los pájaros alegre el verde paisaje, habrá música. Mientras las esperanzas no se pierdan, mientras haya todavía una posibilidad de ser feliz, busque entre sus discos aquellos que tienen la melodía más dulce o más alegre.

El maestro Romeo fue reconocido en el 2007, como Maestro Emérito Sonorense en el Festival Alfonso Ortiz Tirado, distinción otorgada a los maestros con vocación que a través de su pedagogía han influido en un pensamiento filosófico de generaciones.

La esencia de don Romeo nos conecta a niveles geniales con los que ningún otro músico en la actualidad en Navojoa puede construir una interpretación en sus procesos pedagógicos en la enseñanza de la obra musical. La música en Navojoa vive sentimientos de tristeza, por la partida de un gran ilustre artista que sembró con amor a grandes músicos navojoenses.

Sin duda alguna la banda del gran Maestro Emérito Sonorense Romeo Gómez por más de 50 años ha dejado una huella imborrable en la mente y en los corazones de los navojoenses, y de la historia musical de la región. La historia y aportación del profesor Romeo Gómez Aguilar, es parte del patrimonio cultural de Sonora.

Nos dejó un gran legado. Es necesario que revisemos nuestro quehacer cultural, desde la política cultural, y se comprenda la parte de gestión de los gobiernos se orienta a preservar el patrimonio cultural e impulsar el desarrollo de las artes en los municipios. Desde esta posición podemos reflexionar en torno al panorama que tenemos del concepto de cultura y desarrollo cultural en el contexto local, como un conjunto de servicios puestos a la disposición de la población como; cines, museos, teatros, escuelas de formación artística, peñas culturales, olimpiadas culturales, corredores culturales, festivales, ¿En los municipios de la región del Mayo hay desarrollo cultural?

ShareTweetSend
Anterior

Líder del SNTE entrega a la comunidad escolar de Tamaulipas la Cartilla de Derechos de las Mujeres

Siguiente

En el SNTE la demanda es unánime: la USICAMM debe desaparecer

Related Posts

El simulacro nacional y la escuela secundaria de Baviácora

El simulacro nacional y la escuela secundaria de Baviácora

Por magisterio
22 septiembre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 22.09.2025 Da gusto saber que, la mañana del pasado 19...

Acerca de las políticas culturales municipales

Acerca de las políticas culturales municipales

Por magisterio
14 septiembre, 2025
0

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela Magisterio en Línea, 14.09.2025 Las discusiones entre los expertos en torno a la salvaguarda del patrimonio...

Sonora recibe con los brazos abiertos a su Presidenta

Sonora recibe con los brazos abiertos a su Presidenta

Por magisterio
7 septiembre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 07.09.2025 Ayer, en su visita a Sonora, como parte del...

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Centenario de la educación secundaria: los primeros pasos

Por magisterio
31 agosto, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / Hermosillo, 31.08.2025 El pasado 29 de agosto se cumplieron 100 años del...

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Las maestras: rápida mirada a su historia en el régimen porfirista

Por magisterio
23 agosto, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / Hermosillo, 23.08.2025 Hace mucho tiempo atrás, la generalidad de mujeres se encontraba...

Siguiente
En el SNTE la demanda es unánime: la USICAMM debe desaparecer

En el SNTE la demanda es unánime: la USICAMM debe desaparecer

RECOMENDADO

En el SNTE la demanda es unánime: la USICAMM debe desaparecer

En el SNTE la demanda es unánime: la USICAMM debe desaparecer

1 octubre, 2025
Axis Mundi / El maestro emérito Romeo Gómez Aguilar nos dejó un gran legado

Axis Mundi / El maestro emérito Romeo Gómez Aguilar nos dejó un gran legado

30 septiembre, 2025

HISTORICO

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.