martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Charla telefónica y por WhatsApp con el maestro y abogado Manuel López Castillo, diputado federal de Morena, quien nació en Sinaloa, pero desde los cinco años vive en Sonora

En Noticias
0
Charla telefónica y por WhatsApp con el maestro y abogado Manuel López Castillo, diputado federal de Morena, quien nació en Sinaloa, pero desde los cinco años vive en Sonora
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hermosillo, Sonora, 3 de septiembre de 2018. Anteayer se inició en la Ciudad de México, el Primer Periodo de Sesiones de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que concluye hasta el 15 de diciembre, y en la cual se discutirán y aprobarán temas de trascendencia nacional, como es, entre otros, el de la educación pública de México.

En este aspecto, los diputados federales, al igual que los senadores de la República, habrán de tomar decisiones en el campo legislativo, sobre la consulta ciudadana que promueve el equipo de transición en materia educativa del presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, encabezado por el próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Por ello, tanto en los foros de la consulta ciudadana como en el Congreso de la Unión, se considera de trascendencia escuchar la voz y experiencia de los actores vinculados con la educación, en especial de los maestros de México, de manera que los legisladores de origen magisterial tendrán un papel de gran importancia, por lo que resulta de especial interés, conocer su trayectoria profesional y política.

Es el caso, entre otros y otras, del diputado federal Manuel López Castillo, con quien he tenido diferencias en los planos sindical y político, pero sin deterioro de nuestra amistad que tenemos desde hace más de 47 años, lo cual me permitió establecer una cordial charla telefónica con él, así como por WhatsApp, a efecto de compartir en mi página Magisterio en Línea, algunos de sus datos personales y profesionales, que pudieran ser de interés general. Van pues.

Manuel López Castillo nació en un pueblito llamado Bamoa, cerca de Guasave, Sinaloa, aunque declara que se siente sonorense completo, porque sus padres emigraron al municipio de Cajeme cuando él tenía cinco años y vivieron en el poblado de Pueblo Yaqui, donde hizo el kínder y terminó la primaria en 1961.

En 1967 se graduó como profesor de educación primaria en la Escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles, de El Quinto, Sonora. Dice que desde sus años de estudiante adquirió una conciencia social muy arraigada, sobre todo por la influencia de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, (FECSM) organización nacional que agrupaba a 29 escuelas normales rurales en todo el país. Recuerda que la juventud de las normales rurales era rebelde, “eran los tiempos de la Revolución Cubana, del mundo socialista, de la guerra fría, incluso nos tocó en El Quinto convivir con Lucio Cabañas en una visita que hizo a nuestra escuela, en aquellos años. En ese contexto me formé políticamente”.

Se inició en el servicio educativo en el año de 1967. Desarrolló su labor docente en las escuelas primarias de Nahuibampo, Álamos, Sonora, de 1967 a 1968; del Campo 47, a ocho kilómetros de Pueblo Yaqui, de 1968 a 1969; y de Pueblo Yaqui, de 1969 a 1972. Cuenta que por adoptar una postura crítica contra el SNTE en lo general y contra la Sección 28 en lo particular, en 1972 lo cambiaron de adscripción en forma arbitraria “a la sierra, concretamente a la Zona de Cumpas, cuando mi esposa estaba a punto de dar a luz a mi segunda hija. Indignado, me fui a Hermosillo y le reclamé al Director Federal de Educación, quien me contestó que, si yo no me iba a la sierra, el corrido sería él, por lo que hicimos un trato, si yo obedecía, él, cuando empezara el siguiente curso escolar, me ubicaba donde quisiera”.

Explica que, en esas circunstancias, en el mes de enero de 1973, vuelve al municipio de Cajeme, para trabajar en la escuela primaria de la Colonia Matías Méndez de Ciudad Obregón, de 1973 a 1977. En los siguientes años, previos los cambios de adscripción respectivos, desempeña su labor docente en la siguiente forma:  En San Luis Río Colorado, de 1977 a 1982; en Ciudad Obregón, de 1982 a 1990; en San Luis Río Colorado, de 1990 a 1992; en Ciudad Obregón, de 1992 a 1996; y en San Luis Río Colorado, de 1996 a 1998.

El 1998 se le concedió la jubilación en los términos de la Ley del ISSSTE en vigor, después de haber cumplido 31 años al servicio de la educación pública de Sonora y de México.

Con orgullo muy explicable, comenta lo siguiente: “De 2009 a 2014, viajé diariamente de San Luis Río Colorado a Mexicali, con la finalidad de cursar mi carrera de abogado.  En ese recorrido sumé 200 mil kilómetros, de modo que, si consideramos que la circunferencia ecuatorial de la Tierra es de 40 mil kilómetros, le di cinco vueltas al planeta para terminar mi carrera de licenciado en derecho”.

Me parece que el tema que más le apasiona es el de la lucha social. Políticamente nunca he variado, dice, “siempre he sido de izquierda, casi no milité en el PRD, porque siempre supe que no era opción, y cuando surge el Lopezobradorismo lo abracé con pasión desde el principio; fueron muchos años de esfuerzo, más de cincuenta sin cosechar nada, salvo golpes y persecuciones. Por eso creo que soy de esencia, ya que nunca me tocó nada y así era feliz. Esto de la diputación federal fue suerte de tómbola y como considero que nadie me puede comprar, seré un legislador apegado a los intereses del pueblo”.

Manuel López Castillo será legislador, como él asevera, “apegado a los intereses del pueblo”, en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por el periodo constitucional de 2018 a 2021.

 

 

 

ShareTweetSend
Anterior

Maestra de Sonora en el Congreso de la Unión. Diputada Federal Hildelisa González Morales de Navojoa, de la coalición que encabeza Morena

Siguiente

Líderes de la FEDESSP-Sonora dan la bienvenida al profesor Noé Rodríguez García, quien dirige a la Sección 28 en su carácter de Delegado Especial del CEN del SNTE

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Líderes de la FEDESSP-Sonora dan la bienvenida al profesor Noé Rodríguez García, quien dirige a la Sección 28 en su carácter de Delegado Especial del CEN del SNTE

Líderes de la FEDESSP-Sonora dan la bienvenida al profesor Noé Rodríguez García, quien dirige a la Sección 28 en su carácter de Delegado Especial del CEN del SNTE

El senador Rubén Rocha Moya presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Constitución, a fin de homologar la integración y funcionamiento de los Poderes Judiciales de los Estados

El senador Rubén Rocha Moya presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Constitución, a fin de homologar la integración y funcionamiento de los Poderes Judiciales de los Estados

El presidente del Senado de la República, Martí Batres, presentó una iniciativa para derogar la vinculación de la evaluación a los docentes con su permanencia y promoción en el empleo

El presidente del Senado de la República, Martí Batres, presentó una iniciativa para derogar la vinculación de la evaluación a los docentes con su permanencia y promoción en el empleo

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.