sábado 5 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El Senador Rubén Rocha Moya defiende en la tribuna del Senado de la República, la consulta ciudadana que dio como resultado la cancelación del Aeropuerto de Texcoco

En Noticias
0
El Senador Rubén Rocha Moya defiende en la tribuna del Senado de la República, la consulta ciudadana que dio como resultado la cancelación del Aeropuerto de Texcoco
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciudad de México, 31 de octubre de 2018. Después de que el pleno del Senado acordó, con 104 votos, modificar el orden del día de ayer martes para debatir sobre la consulta ciudadana para decidir la sede del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), tema en el cual se manifestaron posturas encontradas de los Senadores y Senadoras del Congreso de la Unión.

Como se sabe, la citada consulta ciudadana dio como resultado la cancelación del aeropuerto que se iba a construir en Texcoco, por lo que en el Paquete Económico 2019, que el gobierno federal entrante enviará al Congreso de la Unión a más tardar el 15 de diciembre de 2018, incorporará los recursos necesarios para iniciar la modernización de los actuales aeropuertos de la Ciudad de México y Toluca, así como para expandir la capacidad de la base de Santa Lucía.

En el debate, sobresalió la participación del Senador Rubén Rocha Moya, quien defendió con argumentos sólidos la consulta ciudadana en la tribuna del Senado de la República, al manifestar en primer lugar, que la decisión de hacer la consulta es una generosidad de Andrés Manuel López Obrador, ya que pudo no haberla hecho, habida cuenta de que la consulta central básica, contundente, se hizo el 1° de julio y el 1° de julio ya se sabía que Andrés Manuel no estaba de acuerdo con el aeropuerto (en Texcoco), subrayó.

De tal manera, dijo, “que quienes votamos por Andrés Manuel implícitamente votamos por su preferencia en razón de este gran proyecto; sin embargo, creo que dentro de esa generosidad está de manera también implícita un mensaje muy interesante, ¿qué queremos que ocurra de aquí para adelante en materia de decisiones?”

El Senador Rocha Moya afirmó que, “el valor de decidir lo tenemos todos los días y a cada momento, y particularmente el servidor público tiene el derecho y la obligación de decidir. Aquí el problema fundamental es qué decides, cómo lo decides y qué consecuencias o efectos tienen tus decisiones, aquí es el tema central”, apuntó. 

En el mismo sentido, explicó que en este tema nos “encontrarnos con una decisión que ya había hecho el actual Presidente de la República (Enrique Peña Nieto) al parecer con consulta también, nada más que con una diferencia, él consultó para arriba a la élite empresarial, a los inversionistas, a los que finalmente escogieron para hacer justamente el proyecto, y los que decidieron invertir, luego vino un método distinto, vamos a consultar pero hacia abajo, a los que pueden ser las víctimas de las consecuencias de una decisión costosa que atenta contra el medio ambiente, que atenta contra los derechos de las comunidades y de los pueblos aledaños y, por supuesto, una decisión que contiene una alta dosis de corrupción”, puntualizó el senador Rocha Moya.

En otra parte de su intervención, en respuesta a la Senadora Kenia, en relación con qué va a pasar con los 200 mil millones de pesos, el Senador Rocha Moya señaló que, por cierto, no sabía si al efecto los habían invertido, para después argumentar lo siguiente: 

“Yo les quisiera decir que también se mortifiquen, porque, ¿qué pasaría con los 200 mil millones de pesos que ahora vale el actual aeropuerto? Que si nos vamos a Texcoco, que ya no nos vamos, parece ser que no, pero de abandonar el actual aeropuerto, abandonaríamos una inversión de la nación de 200 mil millones de pesos. 

“Pero miren, ustedes que defienden tanto el recurso de los inversionistas, hay no menos de 36 hoteles de cinco estrellas alrededor del actual aeropuerto y no menos de 200 restaurantes y negocios, ¿qué pasaría con todo eso? 

Ese tipo de cosas habría que preguntarles”, aseveró el legislador federal de Morena.

A continuación, se transcribe en forma íntegra, la versión estenográfica de la participación del Senador Rubén Rocha Moya, en la sesión ordinaria de la H, Cámara de Senadores, celebrada el martes 30 de octubre de 2018:  

“El Presidente, Senador Martí Batres Guadarrama: Tiene el uso de la palabra el Senador Rubén Rocha Moya. 

El Senador Rubén Rocha Moya: Gracias, Presidente. 

Buenas tardes Senadoras y Senadores. 

En verdad ya a estas alturas ya se dijo todo, vamos a ver si hay algunas cosas que podamos precisar.

Primero, yo quiero decir, porque para mí es fundamental, que la decisión de hacer la consulta es una generosidad de Andrés Manuel López Obrador, él pudo no haberla hecho. La consulta central básica, contundente, se hizo el 1° de julio y el 1° de julio ya se sabía que Andrés Manuel no estaba de acuerdo con el aeropuerto. 

De tal manera que quienes votamos por Andrés Manuel implícitamente votamos por su preferencia en razón de este gran proyecto; sin embargo, creo que dentro de esa generosidad está de manera también implícita un mensaje muy interesante, ¿qué queremos que ocurra de aquí para adelante en materia de decisiones? 

Fíjense bien, el valor de decidir lo tenemos todos los días y a cada momento, y particularmente el servidor público tiene el derecho y la obligación de decidir. Aquí el problema fundamental es qué decides, cómo lo decides y qué consecuencias o efectos tienen tus decisiones, aquí es el tema central. 

Y en este tema es encontrarnos con una decisión que ya había hecho el actual Presidente de la República al parecer con consulta también, nada más que con una diferencia, él consultó para arriba a la élite empresarial, a los inversionistas, a los que finalmente escogieron para hacer justamente el proyecto, y los que decidieron invertir, luego vino un método distinto, vamos a consultar pero hacia abajo, a los que pueden ser las víctimas de las consecuencias de una decisión costosa que atenta contra el medio ambiente, que atenta contra los derechos de las comunidades y de los pueblos aledaños y, por supuesto, una decisión que contiene una alta dosis de corrupción. 

Y dirían algunos: “¿Y de dónde sacaron que hay corrupción en los contratos?” Pues es el pan de cada día. 

Lamentablemente cuando venimos aquí a plantear nuestra posición en nuestros posicionamientos respecto a este tipo de temas, no ofrecemos nuestros antecedentes. No tengo la mejor duda que le haría falta, por ejemplo, a nuestros compañeros del PAN antes de venir y reclamar el tipo de decisiones, justamente decir “ya fuimos gobierno” y nosotros decidíamos justamente con las élites empresariales, tienen que decírselo porque esta tribuna es un escaparate donde nos están viendo todo mundo y es importante que se sepa este es un antecedente, y si hay algún mea culpa, tiene que entenderse que lo sepa la gente, que fueron los fundadores de los moches, y los moches se llaman mordida, soborno, lo que  ustedes quieran y que fundamentalmente se aplica en los contratos de obra. 

Todo eso, pues que esconden nuestros compañeros, los evidencia y claro, vienen a defender aquí los intereses de los inversionistas que, por cierto, les digo, todo el derecho tienen los inversionistas de este país a ser representados en las Cámaras, pero hay que decirlo claramente, ese es interés, porque si su polémica acá es electorera tendrán que reconocer, pues que ustedes representan la parte de la pirámide mucho más arriba, y que  tendrían que declararlo para no mentirle a la gente. 

Pues esos son temas importantes que creo que deben ser resaltados y la Senadora Kenia, que se ha preocupado mucho de qué va a pasar con los 200 mil millones de pesos que, por cierto, no sé si al efecto los han invertido. 

Yo les quisiera decir que también se mortifiquen, porque, ¿qué pasaría con los 200 mil millones de pesos que ahora vale el actual aeropuerto? Que si nos vamos a Texcoco, que ya no nos vamos, parece ser que no, pero de abandonar el actual aeropuerto, abandonaríamos una inversión de la nación de 200 mil millones de pesos. 

Pero miren, ustedes que defienden tanto el recurso de los inversionistas, hay no menos de 36 hoteles de cinco estrellas alrededor del actual aeropuerto y no menos de 200 restaurantes y negocios, ¿qué pasaría con todo eso? 

Ese tipo de cosas habría que preguntarles. 

Voy a terminar con esto, 

A propósito de lo que fue la gran consulta del 1º de julio, porque me interesa precisar una cosa que se ha venido presentando o se ha venido colando a partir de las preguntas, el tema del IEPS, pues el tema del IEPS también fue resuelto el 1º de julio, no hay necesidad de consulta. 

Yo no estaría en la idea de que debiera hacerse una consulta, porque fíjense ustedes Andrés Manuel dijo, no va a haber nuevos impuestos, no van a crecer los que actualmente existen, van a bajar en la frontera, el IVA y el ISR sólo allá. 

Vamos a acabar con gasolinazos y vamos a parar el crecimiento de los precios. 

Ese fue su compromiso. 

Eso es justamente lo que está por cumplir y no tiene, por lo tanto, que buscarse a través de una consulta, inclusive ya nos lo han preguntado los propios medios con respecto a qué pasaría en el caso del IEPS. 

Ya está resuelto, quienes votaron por Andrés Manuel sabían que no bajaría más impuestos que los de la frontera, no hay ningún IEPS, no hay ningún otro y que, por lo tanto, un gobierno requiere de tener recursos para poder implementar una serie de políticas. 

Por ejemplo, el interés, y aquí van a tener que, aquí va a haber necesidad de que se tome una posición, el interés de bajar el 50 % del IEPS supone 125 mil millones de pesos, el programa nuevo que no tiene presupuesto para apoyar a 2 millones 600 mil jóvenes son 108 mil millones de pesos. 

Tendrán que decidir una cosa u otra a la hora de justificar su demanda de que pudiera hacerse una consulta de esta naturaleza. 

Yo creo que vale la pena  hacer una discusión integral al respecto, pero finalmente pienso, con respecto al tema del aeropuerto que están dadas las cosas, y lo más importante, el mensaje, va a resolverse a partir de la consulta con las gentes las grandes obras, y lo que aquí han dicho los compañeros y yo los refrendo, los estertores que hoy estamos viendo son  la resistencia al cambio, la resistencia al cambio, un cambio trascendente, el primero o el primer principio fundamental que va a verse en el cambio es separar el poder político del poder económico, y esto es justamente lo que se ve con mucha claridad  en este tema de la decisión del aeropuerto. 

Muchas gracias”.

 

ShareTweetSend
Anterior

Analizan Fondo de Retiro con visión de futuro para los trabajadores de la Sección 28 del SNTE. Realiza el líder magisterial Noé Rodríguez García reuniones en Cananea y Agua Prieta  

Siguiente

Taller de análisis de la historia del SNTE lleva a cabo la Sección 26 de San Luis Potosí

Related Posts

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Siguiente
Taller de análisis de la historia del SNTE lleva a cabo la Sección 26 de San Luis Potosí

Taller de análisis de la historia del SNTE lleva a cabo la Sección 26 de San Luis Potosí

Día de la Unidad Sindical en la Sección 52 del SNTE y el LXX Aniversario de la creación de la Organización Sindical. Conferencia sobre la historia del SNTE y del magisterio estatal potosino

Día de la Unidad Sindical en la Sección 52 del SNTE y el LXX Aniversario de la creación de la Organización Sindical. Conferencia sobre la historia del SNTE y del magisterio estatal potosino

La Sección 28 del SNTE, que dirige el profesor Noé Rodríguez García, lleva a cabo una exposición de altares y tapancos alusivos al Día de Muertos de algunas etnias del estado de Sonora   

La Sección 28 del SNTE, que dirige el profesor Noé Rodríguez García, lleva a cabo una exposición de altares y tapancos alusivos al Día de Muertos de algunas etnias del estado de Sonora  

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

4 julio, 2025
Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.