miércoles 16 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Con sello postal de Emiliano Zapata, conmemoran 60 años de la Comisión Nacional de Libro de Texto Gratuitos

En Noticias
0
Con sello postal de Emiliano Zapata, conmemoran 60 años de la Comisión Nacional de Libro de Texto Gratuitos
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciudad de México, 16 de febrero de 2019. Con motivo de la conmemoración de los 60 años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), el presidente Andrés Manuel López Obrador canceló un sello postal con la imagen del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.

 

Con la presencia del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, y del director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Antonio Meza Estrada, el Titular del Poder Ejecutivo Federal recordó que fue “todo un acontecimiento porque los libros de texto gratuitos marcaron el inicio de una nueva etapa en la educación pública. Esto se debe a un gran presidente: Adolfo López Mateos”, señaló.

 

“Muchos de nosotros tuvimos la oportunidad de estudiar en esos libros en la primera etapa, en la primera versión que se entregaron de manera gratuita en todo el país hasta los lugares más apartados”, puntualizó.

 

En una de las conferencias de prensa matutina realizada esta semana, el jefe del Ejecutivo resaltó que en aquella época los conservadores se opusieron a la distribución de libros de texto y “aun así se llevó a cabo esta acción de gobierno para impulsar la educación pública”.

 

El presidente anunció que en breve presentará una campaña dirigida a los jóvenes para que eviten el consumo de drogas.

 

Además de las oportunidades de estudio, trabajo y desarrollo que brinda el gobierno, dijo que todos los días se emitirán mensajes sobre este tema y los riesgos que implican.

 

A título personal el presidente expresó que en las escuelas de México se deben reforzar los contenidos de asignaturas como Matemáticas, Ética, Civismo, Historia y el fortalecimiento de valores culturales, morales y espirituales.

 

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, manifestó que “el 12 de febrero de 1959 se firmó el decreto que dio origen a uno de los grandes pilares del Sistema Educativo Mexicano: el libro de texto gratuito”.

 

“México está muy orgulloso de contar con una Institución de las dimensiones y alcances de la Conaliteg, El trabajo realizado por esta Institución debe ser digno de respeto y admiración de todos los mexicanos, ya que hace posible la edición anual de más de 200 millones de libros, para una matrícula de más de 25 millones de alumnos de educación básica, media superior y educación especial”, expresó el Secretario de Educación Pública.

 

“La función que desempeña la Conaliteg es de reconocerse ya que ningún otro ministerio o Secretaría de Educación en el mundo realiza un esfuerzo social y editorial de esta magnitud”, finalizó.

 

ShareTweetSend
Anterior

Reunión de trabajo de los senadores de la República con el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán

Siguiente

El SNTE se une al reclamo por el derecho humano y universal a la educación y a que todos los niños tengan las protecciones fundamentales

Related Posts

El SNTE no claudicará en su lucha por obtener mejores pensiones

El SNTE no claudicará en su lucha por obtener mejores pensiones

Por magisterio
10 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 10.07.2025 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no claudicará en su lucha por...

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Siguiente
El SNTE se une al reclamo por el derecho humano y universal a la educación y a que todos los niños tengan las protecciones fundamentales

El SNTE se une al reclamo por el derecho humano y universal a la educación y a que todos los niños tengan las protecciones fundamentales

El SNTE reconoce la labor del Ejército Mexicano. El amor a la patria se aprende con un Maestro

El SNTE reconoce la labor del Ejército Mexicano. El amor a la patria se aprende con un Maestro

Analizan en la Comisión de Educación del Senado de la República, la iniciativa que en materia educativa propuso el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión

Analizan en la Comisión de Educación del Senado de la República, la iniciativa que en materia educativa propuso el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión

RECOMENDADO

Axis Mundi / Carencia de políticas culturales en la región del Mayo de Sonora

Axis Mundi / ¿La Cultura al alcance de todos?

15 julio, 2025
Ocaso o revitalización, dilema básico del sindicalismo contemporáneo

Ocaso o revitalización, dilema básico del sindicalismo contemporáneo

13 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

    Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.