viernes 4 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Realiza el SNTE en Hermosillo el Foro Regional “Leyes Secundarias en Materia Educativa”. Lo inaugura el titular de la SEC

En Noticias
0
Realiza el SNTE en Hermosillo el Foro Regional “Leyes Secundarias en Materia Educativa”. Lo inaugura el titular de la SEC
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hermosillo, Sonora, 20 de junio de 2019. El Secretario de Educación y Cultura, José Víctor Guerrero González, inauguró este día el Foro Regional del SNTE “Leyes Secundarias en Materia Educativa”, que organizaron las Secciones 28 y 54 de Sonora, 2 y 37 de Baja California y 27 y 53 de Sinaloa, encabezadas, respectivamente, por sus secretarios generales, profesores César Adalberto Salazar López, Raymundo Lagarda Borbón, Mario Aispuro Beltrán, María Luisa Gutiérrez Santoyo, Edén Inzunza Beltrán y José Fernando Sandoval Angulo, este ultimo representado en este acto por el profesor Inés Manuel Salazar Burgos.


 

Los secretarios generales de las Secciones de la Región III con el profesor Alfredo Valles Mendoza.


En su intervención, el funcionario estatal reconoció que en Sonora, y también en Baja California y Sinaloa, hay un magisterio muy responsable, que trabaja en favor de la educación de estas tres entidades y de México, al tiempo que hizo referencia a la reforma constitucional y a las leyes secundarias correspondientes en materia educativa, lo cual va a requerir en el futuro, dijo, hacer ajustes y reformas a otras leyes, para atender lo dispuesto en la Ley de los Derechos de las Niñas y los Niños, la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la Ley para la Cultura Física y el Deporte, entre otras, para transitar en los compromisos que se adquieran en las leyes secundarias derivadas de la reforma educativa, apuntó Guerrero González.

 

En su mensaje, en representación del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, el director ejecutivo del Instituto Global de Estudios Sindicales y Educativos (IGESE), Alfredo Valles Mendoza, subrayó de entrada las siguientes palabras del Secretario de Educación Pública: “No puede haber Cuarta Transformación sin una educación de calidad con equidad, con el acompañamiento y la participación decidida del magisterio, el apoyo de los padres de familia y de toda la sociedad”.

 

Explicó que manteniéndose sensibles y atentos “a la visión de nuestro gobierno, previo a este encuentro realizamos, hacia el interior del Sindicato, una serie de consultas en algunas secciones sindicales del país, para definir distintas propuestas que nos permitan llegar con solidez, argumentos y buenos planteamientos a las próximas audiencias públicas organizadas por el Congreso de la Unión, para dar comienzo a los trabajos de la creación de la legislación secundaria de la reforma educativa”.

 

Valles Mendoza aseguró que han recibido y analizado más de 12 mil propuestas surgidas del magisterio y que han sido registradas en el sitio electrónico que habilitó la Cámara de Diputados para recibir la opinión de distintos actores, de cara a la elaboración de las leyes secundarias.

 

Argumentó que esos planteamientos son el resultado de una gran consulta, para luego dar respuesta a la siguiente pregunta que se formuló: “¿Cuál es nuestra intención? Que no haya iniciativas de escritorio, sino de lo que en la vida diaria requieren los maestros, los alumnos, los padres de familia, la sociedad y los docentes en formación para la Nueva Escuela Mexicana”.

 

Asimismo, enumeró los cuatro aspectos del enfoque adoptado en la conformación de estas propuestas, tanto en el ámbito educativo, como respecto a la situación laboral de los trabajadores de la educación, para lo cual de manera específica precisó, que en este rubro abarcan temas como basificación, homologación de prestaciones, fortalecimiento del Normalismo, criterios y reglamentos para el otorgamiento de plazas, entre otros, que mencionaremos a detalle en este encuentro, anticipó.

 

Alfredo Valles Mendoza cerró su intervención con un reconocimiento al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, “que sumándose al espíritu y (a) los ideales que se viven en esta Cuarta Transformación, profundiza en la democracia como forma de vida, al implantar las consultas a los agremiados y otros interesados, para hacer válida su voz en aquellos espacios donde se define el rumbo del país”.

 

Por su parte, el secretario general de la Sección 54 del SNTE, Raymundo Lagarda Borbón, en su mensaje de bienvenida todos los presentes, afirmó que para las Secciones 28 y 54 del estado de Sonora, es una honrosa distinción haber sido consideradas como anfitrionas, para llevar a cabo el Foro Regional para la elaboración de las Leyes Secundarias en materia educativa.

 

Señaló que asistir a este Foro Regional “es la respuesta de nuestra organización sindical al pueblo de México y manifestar nuestro compromiso con la educación pública del país es responder a un sindicato que nos convoca para participar y hacer escuchar nuestra voz en la elaboración de una nueva legislación en materia educativa”.

 

Manifestó que la organización de esta jornada de trabajo ha convocado también a todos los interesados en aportar sus experiencias y conocimientos para garantizar “a nuestros niños y jóvenes una educación pública de excelencia,   que responda a las exigencias que demanda el desarrollo vertiginoso de las tecnologías, pero acompañado siempre del desarrollo personal y humano, respetando en todo momento nuestro entorno multicultural, así como la revalorización del servicio docente y las características que debe tener  el Estado mexicano en su responsabilidad como órgano rector del Sistema Educativo Nacional”.

 

Lagarda Borbón agregó que las próximas leyes secundarias  deberán ser de justicia para el magisterio nacional, para definir con claridad la admisión, la promoción y el reconocimiento de los actores principales del quehacer educativo, por lo que convocó a que este Foro Regional una las voces para llevar al Congreso de la Unión el sentir de los trabajadores de la educación, “hagamos el mejor de los esfuerzos para presentar con calidad los resultados  y demostrar a  los sectores sociales, políticos y económicos de la República , que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación defiende hoy más que nunca el lema que nos distingue: Por la Educación al Servicio del Pueblo”, finalizó el secretario general de la Sección 54 del SNTE.

 

A su vez, el secretario general de la Sección 28 del SNTE, César Adalberto Salazar López, al presentar la exposición de motivos de este Foro Regional, advirtió que a partir del 15 de mayo de este año “tenemos una nueva reforma de ley que permite a los trabajadores de la educación participar más activamente en lo que sabemos hacer mejor: educar a nuestras niñas, niños y jóvenes mexicanos, buscando siempre que se respeten los derechos adquiridos plasmados en documentos normativos a lo largo de tantos años de lucha incansable de nuestra Organización Sindical”.

 

Recordó que a partir del 15 de mayo anterior, el Congreso de la Unión tiene un plazo de 120 días para aprobar la legislación a las leyes secundarias, el cual finaliza el próximo 15 de septiembre del año en curso, sin embargo, adelantó, que la intención “de los legisladores y trabajadores de la educación orgullosamente agremiados al SNTE es el poder tener listas las nuevas leyes antes de que inicie el próximo ciclo escolar 2019-2020 en el mes de agosto, por lo que nuestro Secretario General, Prof. Alfonso Cepeda Salas, ha tenido a bien convocarnos a trabajar en colectivo en la construcción de esta nueva etapa de la educación en México y que lo hacemos con la gran responsabilidad y alto compromiso que nos distingue que solo un trabajador de la educación lo puede hacer: Desde ese gran espacio privilegiado que son las aulas”.

 

Por ello, dijo, la intención de los foros es recabar propuestas surgidas de las necesidades y experiencias de docentes, alumnos y padres de familia, “quienes todos están aquí, para que contribuyan a mejorar la educación en México y así poder ser llevadas al Congreso de la Unión para que sean incluidas en las tres nuevas leyes: Ley General de Educación, Ley del Sistema para la Mejora Continua de la Educación y Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros”.

 

En ese sentido, destacó que con la participación de todos, “haremos que la nueva reforma educativa revalorice a las maestras y a los maestros garantizándoles todos sus derechos adquiridos, acudimos a reiterar las propuestas del magisterio a favor de una reforma que preserve y fortalezca la educación pública, laica, gratuita, obligatoria, científica, democrática, universal y nacionalista con pleno respeto a los derechos constitucionales, laborales y profesionales de los trabajadores de la educación”, puntualizó César Adalberto Salazar López.

 

Estuvieron presentes en este acto, el coronel de Infantería Dagoberto Hernández Santiago, comandante del Cuarto Cuerpo de Infantería en representación de la IV Zona Militar; Cecilio Luna Salazar, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Manuel Fort Mayoral, representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 28, y Rigoberto Ramírez Rodríguez, representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 54 del SNTE.

 

Asimismo, los exsecretarios generales de la Sección 28, Hugo Romero Ojeda, Ricardo Ibarra García, José Guadalupe Montaño Villalobos, Rafael Coronado Acuña, José Salomé Tello Magos (también representante del CEN del SNTE en la Sección 53 de Sinaloa), y Francisco Javier Duarte Flores (también diputado local). Además, los exsecretarios generales de la Sección 54, Juan Ceballos Ayala, Mario Barceló Abril, Fermín Trujillo Fuentes (también diputado local), y Emigdio Isaac Coronado Bússani, también Coordinador del Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical del CEN del SNTE.

ShareTweetSend
Anterior

Realizarán Secciones 2, 27, 28, 37, 53 y 54 del SNTE Foro Regional sobre Leyes Secundarias en materia educativa

Siguiente

Concluyeron exitosamente los 13 foros regionales del SNTE para las leyes secundarias en materia educativa

Related Posts

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Siguiente
Concluyeron exitosamente los 13 foros regionales del SNTE para las leyes secundarias en materia educativa

Concluyeron exitosamente los 13 foros regionales del SNTE para las leyes secundarias en materia educativa

El Centro Recreativo “Manuel Ferra Martínez” de la Quinta Emilia, un lugar campestre muy recomendable dentro de la ciudad de Hermosillo

El Centro Recreativo "Manuel Ferra Martínez" de la Quinta Emilia, un lugar campestre muy recomendable dentro de la ciudad de Hermosillo

El SNTE se mantiene activo y propositivo en las grandes decisiones relacionadas con la materia de trabajo del magisterio: la educación pública

El SNTE se mantiene activo y propositivo en las grandes decisiones relacionadas con la materia de trabajo del magisterio: la educación pública

RECOMENDADO

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025
El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

3 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.