lunes 19 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El Centro Recreativo “Manuel Ferra Martínez” de la Quinta Emilia, un lugar campestre muy recomendable dentro de la ciudad de Hermosillo

En Noticias
0
El Centro Recreativo “Manuel Ferra Martínez” de la Quinta Emilia, un lugar campestre muy recomendable dentro de la ciudad de Hermosillo
0
SHARES
152
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hermosillo Sonora, 23 de junio de 2019. ¿Quisiera usted visitar un lugar campestre dentro de la ciudad de Hermosillo, donde pueda convivir con su familia alejado un poco del bullicio de la zona urbana? Es posible que el Centro Recreativo “Manuel Ferra Martínez” de la Quinta Emilia sea de su particular interés, ya que tiene instalaciones muy bien acondicionadas, cuenta con vigilancia y es completamente familiar. Está ubicado al poniente de nuestra capital, rumbo al Aeropuerto Internacional, General Ignacio Pesqueira García.

La Quinta Emilia, nombre con el que comúnmente se le conoce, se encuentra bajo resguardo de la Sección 28 del SNTE, que encabeza el maestro César Adalberto Salazar López, quien explica en entrevista con Magisterio en Línea, que este centro recreativo del magisterio está bajo la responsabilidad directa de la Delegación D-IV-3 de jubilados, cuyo secretario general, el maestro Jesús Enrique Valles Ibarra, ha realizado una gran labor con acciones coordinadas de compañeros jubilados y trabajadores en servicio activo, con el objeto de fortalecer este patrimonio sindical, destacó el dirigente sindical sonorense.

César Adalberto Salazar López reconoce de manera especial el apoyo de los exsecretarios generales de la Sección 28  para contribuir con el mejoramiento de la Quinta Emilia, con la donación de sillas para los talleres que se realizan en la misma y con su presencia en los actos que se llevan a cabo en este espacio,  además de lo que cada uno aportó en su momento para hacer más grande a la Sección 28, “lo que valoramos siempre, sobre todo, su determinación para impulsar acciones eficaces para defender y acrecentar los derechos laborales, sociales, económicos y profesionales de sus representados,  así como para fortalecer la unidad y la institucionalidad de la organización gremial, lo cual propició durante muchos años un ambiente de estabilidad laboral en el sistema educativo sonorense”, puntualiza el líder magisterial en la entidad.

El secretario general de la Sección 28 manifiesta también su completo apoyo a todas las actividades que realizan todas las Delegaciones y particularmente las Delegaciones de Jubilados en el estado y, en forma especial, resaltó el trabajo de la Delegación  D-IV-3 de jubilados de Hermosillo, y puso como ejemplo el inicio del programa de reforestación en este Centro Recreativo de la Quinta Emilia, por medio de una jornada de trabajo sabatina en la que se plantaron los primeros árboles que  “hace unos días yo encabecé como secretario general de la Sección 28 del SNTE, acompañado del Secretario de Organización II, Oviel Iván Valles Flores y del secretario general de la Delegación D-IV-3 de jubilados, Jesús Enrique Valles Ibarra, y con el esfuerzo y colaboración de un considerable número de trabajadores de la educación de las regiones Hermosillo Norte y Hermosillo Sur, así como de los exsecretarios generales de la Sección 28, Hugo Romero Ojeda, Ricardo Ibarra García, José Guadalupe Montaño Villalobos, Félix Mendoza Acuña, Rafael Coronado Acuña y José Salomé Tello Magos”, recalca César Adalberto Salazar López.

En el inicio del programa de reforestación de la Quinta Emilia

EL ORIGEN DEL CENTRO RECREATIVO DE LA QUINTA EMILIA

De acuerdo con la placa instalada en la entrada de sus oficinas, el Centro Recreativo Profr. Manuel Ferra Martínez para pensionados y jubilados, fue construido con la aportación y el esfuerzo del Gobierno del Estado, de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de los trabajadores activos y jubilados de la Región Centro de Hermosillo, siendo Gobernador del Estado, el licenciado Manlio Fabio Beltrones Rivera; secretario general del CEN del SNTE, el profesor Humberto Dávila Esquivel, y secretario general de la Sección 28 del SNTE, el profesor Félix Mendoza Acuña, quienes encabezaron la ceremonia de inauguración el 17 de diciembre de 1996.

El profesor Félix Mendoza Acuña dice que en su periodo sindical se propusieron atender la inquietud de los jubilados y pensionados de tener una “Casa del Jubilado”, para lo cual, con el apoyo del gobernador Beltrones y de las autoridades educativos de aquellos años, buscaron opciones y se encontraron algunas propiedades del Gobierno del Estado, pero finalmente se decidieron por la Quinta Emilia, en la concepción de que fuera una casa campestre en donde pudieran tener convivencia los jubilados, revela a Magisterio en Línea, el entonces secretario general de la Sección 28 del SNTE.

Mendoza Acuña comenta en entrevista: “Fue así como seleccionamos la Quinta Emilia; aquí era una escuelita abandonada. En ese tiempo conseguimos el apoyo del gobierno del estado y con recursos del SNTE y de los propios trabajadores de la educación se hizo una muy buena remodelación, se habilitó una casa, pues nuestro concepto era que viviera una familia de jubilados, para que cuidara el espacio, pero no logramos que nadie se viniera, por lo que tuvimos que nombrar un comité de administración, que encabezó Luz Mireya Franco Hernández, que era la Secretaria de Finanza de la Sección, entonces ya se hizo una inauguración. Era diputado Rafael Coronado Acuña, pedimos su intervención para conseguir la donación de un camión, para que los jubilados además de reunirse en este lugar pudieran tener opciones de viajar, y sí se donó un camión, estuvo presente el gobernador Beltrones, todas las autoridades y Humberto Dávila”, recuerda.

Manifiesta que la escuela contaba con un modelo de aula original, muy antiguo, que es la que ahora se utiliza como oficina y otro modelo más reciente que era un tipo de aula de dos aguas “que lo utilizamos en ese tiempo, para talleres de serigrafía para que aquí tuvieran actividades productivas y de entretenimiento los jubilados. Así se fueron dando las cosas; se plantaron árboles; hubo compañeros que en ese tiempo acudieron de manera voluntaria; se sembraron naranjos alrededor, y luego impulsamos la construcción de la alberca, la diseñamos incluso, si ustedes lo revisan, en la forma del escudo del SNTE de aquel tiempo, los colores los pusimos en el fondo, tratando pues de plantar aquí la huella del SNTE. Se pusieron asadores, pedimos el apoyo de algunas delegaciones, de secundarias, de primarias, varias donaron un asador, un espacio con un techito, donde pudieran convivir. Todo era muy árido, los árboles eran pequeñitos, hoy ya están grandes, dan sombra y se ha convertido con el paso de los años, en un espacio digno para que haya convivencia, en un patrimonio muy valioso para los trabajadores de la educación en general y particularmente para los jubilados”, afirma Mendoza Acuña.

LA QUINTA EMILIA EN LA ACTUALIDAD

El secretario general de la Delegación D-IV-3 de jubilados, Jesús Enrique Valles Ibarra, en entrevista con Magisterio en Línea, detalla la situación que prevalece en la actualidad, en el Centro Recreativo “Manuel Ferra Martínez” de la Quinta Emilia, y empieza con el horario de atención al público, que es de 9:00 a 18:00 horas, de martes a domingo. Los lunes permanece cerrado para dar servicio y mantenimiento a las albercas. La mayor afluencia se registra los fines de semana, sábados y domingos.

Los servicios que se prestan consisten en el uso de las instalaciones, como son el área de bailes, alberca, chapoteadero, espacios en el área de los árboles, para la convivencia familiar, además de los talleres para los maestros jubilados: Canto y guitarra; bordado y tejido; tauchi; cachibol y pintura.

Diariamente y con el apoyo de un maestro especializado, se atiende a un grupo de maestros jubilados, unos interesados en el acondicionamiento físico, y otros siguiendo terapias de rehabilitación en la alberca del propio centro. Los maestros jubilados tienen un 50 por ciento de descuento en el uso de las instalaciones, como chapoteadero y áreas de bailes.

El Centro Recreativo cubre también aspectos de tipo social cuando es requerido para respaldar obras de ayuda, así hemos contribuido con organismos de apoyo a niños con cáncer, trasplantes y operaciones de alto costo.

Los servicios son para los maestros jubilados y trabajadores de la educación en activo, aunque se atiende también, sobre todo en verano, a familias de la sociedad civil que visitan las instalaciones de la Quinta Emilia.

El personal que atiende el Centro Recreativo “Manuel Ferra Martínez”, está integrado en la siguiente forma: Un responsable general, que labora de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y que es el profesor Armando Obregón Ortega, quien es el encargado de llevar la agenda de las reservaciones, coordinar las actividades de los trabajadores y atender al público en general.  Lo apoyan el tesorero, Amado Moroyoquí Armenta, y dos compañeros de la Comisión de Fiscalización, Transparencia y Rendición de Resultados del Comité Ejecutivo de la Delegación D-IV-3, Gustavo Valdez Young y Antonio Acosta Vega. Asimismo, hay seis trabajadores: un alberquero, un salvavidas, un velador y tres auxiliares de intendencia.

Valles Ibarra indica que se atienden cotidianamente los requerimientos de salubridad con el muestreo y revisión, así como de Protección Civil. Se revisa constantemente la relación con la autoridad municipal de policía y tránsito, igualmente con Cruz Roja Municipal. Todos los trabajadores están atentos a cualquier situación que se presenta.

LOS AVANCES

Jesús Enrique Valles Ibarra señala que en su gestión hay avances significativos: Se arregló el drenaje que estaba colapsado; las instalaciones eléctricas en las áreas de palapa y Chapoteadero; se instalaron cámaras de vigilancia, y se construyó un Chapoteadero con un costo de 260 mil pesos. Se habilitó la alberca principal, con nuevo depósito para el agua, así como el mantenimiento general.

Ampliando el área del Chapoteadero con pisos y pasamanos

Se construye un Tejabán en el área de baile con un costo de 300 mil pesos.

De igual manera, el secretario general de la Delegación D-IV-3 de jubilados expone que “Con la firme intención de mejorar el ambiente en torno a nuestro Centro Recreativo Quinta Emilia y en concordancia con la idea de crear espacios sanos, se inició el programa de reforestación y nos proponemos plantar 29 árboles, como primera etapa de reforestación, a la vez que reutilizaremos el agua del Chapoteadero implementando un sistema de riego a fin de aprovechar ese recurso tan valioso”, agregó.

Subraya que uno de los anhelos es contar con una cafetería que brinde servicio a los usuarios del Centro Recreativo y culminar la barda principal, entre otros. “Todo ello, dijo, con el esfuerzo conjunto de noveles docentes que se integran al equipo de la Delegación D-IV-3, en la idea de mejorar y acrecentar nuestro patrimonio sindical y apoyar en forma resuelta los proyectos de nuestro secretario general de la Sección 28 del SNTE, César Adalberto Salazar López”.

En el mismo sentido, Valles Ibarra asegura que la relación con los secretarios de Organización I y II de Hermosillo, Óscar Enrique Cota Duarte y Oviel Iván Valles Flores, es efectiva y puntual, muestra de ello es, entre muchas otras actividades, “el exitoso baile que organizamos el 14 de mayo, con motivo del Día del Maestro, el cual fue auspiciado por el maestro César Adalberto Salazar López,  quien obsequió algunos regalos muy vistosos e importantes, así como el grupo que amenizó el evento, por lo que es de justicia reconocer que el secretario general de la Sección 28 del SNTE mantiene una relación estrecha con la Delegación D-IV-3, de donde se sigue que hoy en día los jubilados somos escuchados y atendidos por nuestra dirigencia seccional”, argumenta el secretario general de la Delegación de jubilados en el municipio de Hermosillo.

Finalmente, el líder delegacional hace un amplio reconocimiento a los miembros de su Comité Ejecutivo delegacional, y a todos los integrantes de su Delegación, por su permanente solidaridad y por el esfuerzo desinteresado que diariamente realizan en favor de su organización sindical.

Cabe mencionar, que el Comité Ejecutivo de la Delegación D-IV-3 de Jubilados, está integrado en la siguiente forma: secretario general, Jesús Enrique Valles Ibarra; secretario de Organización, Francisco Javier Sotomayor; secretario de Finanzas, Manuel Ávalos Luna; secretaria de Previsión y Asistencia Social (suplente), Gabriela Linda Gutman Berlinsky; secretario de Orientación Ideológica y Sindical, José Jesús Valenzuela Alcántar; secretario de Cultura y Recreación, José Luis Mendoza Ponce; y secretaria de Vinculación Social y Programas Productivos, Irma Sara Beiles Tapia.

 

ShareTweetSend
Anterior

Concluyeron exitosamente los 13 foros regionales del SNTE para las leyes secundarias en materia educativa

Siguiente

El SNTE se mantiene activo y propositivo en las grandes decisiones relacionadas con la materia de trabajo del magisterio: la educación pública

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El SNTE se mantiene activo y propositivo en las grandes decisiones relacionadas con la materia de trabajo del magisterio: la educación pública

El SNTE se mantiene activo y propositivo en las grandes decisiones relacionadas con la materia de trabajo del magisterio: la educación pública

Dignificar los espacios escolares es una de las iniciativas que maestros del SNTE presentaron hoy en el Senado de la República

Dignificar los espacios escolares es una de las iniciativas que maestros del SNTE presentaron hoy en el Senado de la República

En el primer día de Audiencias Públicas para las leyes secundarias en materia educativa, se expusieron 38 ponencias, de las cuales 18 fueron del SNTE

En el primer día de Audiencias Públicas para las leyes secundarias en materia educativa, se expusieron 38 ponencias, de las cuales 18 fueron del SNTE

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.