martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

La Sección 28 del SNTE entrega apoyos económicos a beneficiarios del FASM. Encabeza acto, el secretario general, César Adalberto Salazar López  

En Noticias
0
La Sección 28 del SNTE entrega apoyos económicos a beneficiarios del FASM. Encabeza acto, el secretario general, César Adalberto Salazar López   
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 11 de diciembre de 2019. Como cada año, la Sección 28 del SNTE, encabezada por el secretario general, César Adalberto Salazar López, hizo entrega del Estímulo Económico por Retiro, Nivelación de Pensión, Becas y Bono para Pensionados y Jubilados, con la presencia de Manuel Fort Mayoral, representante del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.

En su mensaje, el profesor Salazar López manifestó que el tema de pensiones y la lucha por lograr un retiro digno para sus compañeros trabajadores de la educación, es prioritario en la agenda sindical de la actual dirigencia, tanto a nivel nacional como local.

Al respecto, el líder magisterial puntualizó que el FASM es una de las fortalezas de la Sección 28 y para que lo siga siendo, “requerimos un fondo que se adapte a los tiempos actuales, que se adelante a nuestras necesidades, que nos dé más, que nos pueda ofrecer el plan complementario de pensiones que todos necesitamos”, subrayó.

Asimismo, el secretario general de la Sección 28 señaló que el FASM puede ofrecer más a todos los socios, por lo que han trazado un plan de trabajo que consta de tres líneas de acción, las cuales consisten en: Fortalecer el fideicomiso de pensionados y jubilados; Fortalecer el Fondo de Ayuda Sindical Mutualista; y la transparencia y destino de los recursos.

En el mismo sentido, Salazar López expresó que con lo anterior se proponen llevar al FASM a su etapa de consolidación, en la que se atiendan principalmente, dos aspectos fundamentales, que son: ofrecer planes complementarios de pensión y opciones de seguridad financiera ante gastos imprevistos de atención médica.

De igual manera en su intervención, el secretario general de la Sección 28 reconoció el excelente trabajo y gestión que han realizado durante este periodo, la maestra Mónica Agüero Cordero, así como los profesores, Julio Valencia Ramírez y Jesús Maldonado Ornelas, presidenta del Comité de Caja de Ahorro del FASM, presidente del Comité de Planeación, y presidente del Comité de Programas Sociales, respectivamente.

Por su parte, a invitación expresa del profesor César Adalberto Salazar López, el profesor José Guadalupe Montaño Villalobos, quien fue presidente del FASM, de 1986 a 1992, narró parte de la historia del inicio del Fondo de Ayuda Sindical Mutualista y comentó que en el XVII Congreso Seccional Extraordinario, que se efectuó en Hermosillo, los días 24 y 25 de enero de 1986, se acordó la constitución del FASM, siendo secretario general de la Sección 28, el profesor Ismael Torres Díaz.

Sin embargo, manifestó que en ese periodo no se pudo poner en funcionamiento este Fondo, porque los pagos no estaban desconcentrados, pero que se sentaron las bases para que en el periodo siguiente, que encabezó Modesto Gutiérrez Coronado, se iniciara con la Ayuda por Defunción, posteriormente con el estímulo por retiro, y ya en 1990, en el periodo de Ricardo Ibarra García, con la Caja de Ahorros y Préstamos.

En su oportunidad, el profesor Armando García Trujillo, perteneciente a la Región Centro 1, beneficiario del estímulo económico por retiro, en nombre de todos las compañeras y los compañeros beneficiados, dio las gracias al Fondo de Ayuda Sindical Mutualista, institución que durante sus años de servicio fortaleció su ahorro y ahora su retiro.

Finalmente, el maestro Manuel Fort Mayoral, en representación del maestro Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE, felicitó a los 7419 socios y familiares que recibieron estas bonificaciones, al tiempo que reconoció que la buena administración del Fondo, con base en los principios de pulcritud y transparencia, está permitiendo que el FASM entre en una etapa de consolidación y crecimiento, pero sobre todo, dijo, de una gran confianza de todos los socios de esta importante institución de beneficio colectivo

Cabe destacar que, en el acto, se contó con la presencia de los profesores Rubén Castro Ojeda, Ismael Torres Díaz, Modesto Gutiérrez Coronado, José Guadalupe Montaño Villalobos y Rafael Coronado Acuña, quienes fueron secretarios generales de la Sección 28, en los periodos: 1980-1983; 1983-1986; 1986-1989; 1992-1995; y 1998-2002, respectivamente. 
ShareTweetSend
Anterior

El SNTE presentó en Guanajuato el libro “Sobre la educación y la democracia. 25 lecciones de la profesión docente”

Siguiente

El SNTE ha recuperado su origen y vive nuevos tiempos donde la democracia y la transparencia ocupan un lugar principal, afirmó el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El SNTE ha recuperado su origen y vive nuevos tiempos donde la democracia y la transparencia ocupan un lugar principal, afirmó el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas

El SNTE ha recuperado su origen y vive nuevos tiempos donde la democracia y la transparencia ocupan un lugar principal, afirmó el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas

En unidad, la Sección 36 del SNTE celebró su 52 Aniversario este 14 de diciembre, pues es la fecha en que se constituyó. Ya no será en febrero, como se hacía anteriormente

En unidad, la Sección 36 del SNTE celebró su 52 Aniversario este 14 de diciembre, pues es la fecha en que se constituyó. Ya no será en febrero, como se hacía anteriormente

Logra el SNTE 163 mil 700 basificaciones en un año de gestión estatutaria. Este día entrega cerca de 3 mil 500 nombramientos a maestros de Nuevo León

Logra el SNTE 163 mil 700 basificaciones en un año de gestión estatutaria. Este día entrega cerca de 3 mil 500 nombramientos a maestros de Nuevo León

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.