martes 1 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Educación

En Noticias
0
Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Educación
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
24 de enero de 2020. En este Día Internacional, celebramos el poder considerable que tiene la educación para actuar en favor de las “4 P” de las que depende nuestro futuro: actuar para las personas, la prosperidad, el planeta y la paz.

Este Día es, pues, una oportunidad para recordarnos a nosotros mismos que  la  educación  es  un  recurso  valioso  para  la  humanidad.  Sin embargo, también es  un  recurso demasiado escaso para millones de personas de todo el mundo.

La crisis  mundial  del  aprendizaje,  que  los  datos  del  Instituto  de  Estadística  de  la  UNESCO  han  confirmado,  debe  ser  un  importante  motivo  de  preocupación.  En efecto, una crisis del aprendizaje es también una crisis para la prosperidad, para el planeta, para la paz y para las personas, porque la educación es la clave de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

La UNESCO, que se encarga de coordinar la acción de la comunidad internacional para  alcanzar  el  Objetivo  de  Desarrollo  Sostenible  4,  relativo  a  una  educación  de  calidad para todos, tiene una responsabilidad destacada a este respecto. Por ello, estamos actuando en favor de cada una de esas “4P”.

Nuestra Organización actúa en primer lugar en favor de las personas, haciendo de la educación un instrumento de inclusión y, por lo tanto, de empoderamiento.

Las grandes campañas de alfabetización en que se basa la historia de la UNESCO, y que continúan actualmente, han abierto un mundo de oportunidades a millones de mujeres y hombres. Hoy en día, a fin de realizar el potencial de todas las personas, la UNESCO está trabajando para promover la movilidad de los estudiantes mediante la  aprobación,  en  la  40ª  reunión  de  la  Conferencia  General,  de  la  primera  Convención  Mundial  sobre  el  Reconocimiento  de  las  Cualificaciones  relativas  a  la  Educación Superior.

Actuar en favor de la educación también significa actuar en favor de la prosperidad porque  la  educación  es  la  mejor  inversión  para  el  futuro.  La  educación  es  el instrumento  más  eficaz,  a  medio  y  largo  plazo,  para  reducir  la  pobreza  y  la  desigualdad  y  favorecer  la  inclusión  social.  Por  ello,  la  UNESCO  promueve  en  particular  la  educación  de  las  niñas  y  las  mujeres,  a  través  de  la  iniciativa  “Su educación, nuestro futuro”.

La  educación  también  aporta  respuestas  decisivas  para  el  planeta,  que  se  ve  amenazado  por  el  cambio  climático,  cuyas  consecuencias  son  cada  vez  más  patentes.  Sólo  la  educación  tiene  el  poder  de  producir  cambios  duraderos  en  el  comportamiento  de  nuestra  sociedad,  como  exige  el  desafío  del  calentamiento  climático. Por consiguiente, la UNESCO ha pedido a todos sus Estados Miembros que integren la educación ambiental en sus planes de estudios, desde el jardín de infancia  hasta la universidad, y transmitiremos nuestros  conocimientos  especializados a los Estados para garantizar el cumplimiento de este objetivo.

Por último, la educación es la piedra angular de la paz. La educación es, de hecho, una   apertura   hacia   los   demás,   un  camino   de   inteligencia   que   conduce   al   entendimiento intercultural, a la reconciliación y a la fraternidad. Este es, en particular, el significado de la educación para la ciudadanía global que promueve la UNESCO. 

Dado  que  ahora  más  que  nunca  necesitamos  movilizarnos,  la  UNESCO  desea  aprovechar este Día Internacional para hacer un llamamiento a la acción, a la acción en favor de la educación. Todos los agentes, ya se trate de dirigentes políticos de alto  nivel  o  de  ciudadanos,  de  Estados  y  asociaciones,  de  docentes  y  padres  de  alumnos,  tienen  un  papel  que  desempeñar,  a  su  escala,  para  que  el  derecho  a  la  educación sea una realidad para todos. Esta es nuestra responsabilidad hacia las generaciones futuras.  
ShareTweetSend
Anterior

Convoca SNTE a los trabajadores de la educación a participar en la Segunda Consulta Nacional con el objeto de integrar el Pliego Nacional de Demandas 2020

Siguiente

El SNTE refrenda el compromiso de contribuir para que la educación pública sea la base de la Cuarta Transformación que ha emprendido el presidente Andrés Manuel López Obrador

Related Posts

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Listo el decreto presidencial que modificará el funcionamiento de la USICAMM

Listo el decreto presidencial que modificará el funcionamiento de la USICAMM

Por magisterio
13 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 13.06.2025 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por su secretario general, Alfonso...

El SNTE apoya la estrategia nacional para difundir los derechos de las mujeres

El SNTE apoya la estrategia nacional para difundir los derechos de las mujeres

Por magisterio
13 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 13.06.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que el primer paso para el...

Comparten lecturas en voz alta en el cuarto Café de Letras de Escritores de Sonora

Comparten lecturas en voz alta en el cuarto Café de Letras de Escritores de Sonora

Por magisterio
2 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 02.06.2025 De nueva cuenta el Estanquillo de las Letras de la plaza Zaragoza en Hermosillo, fue...

No vamos a claudicar con la reforma a la ley del ISSSTE, asegura líder del SNTE

No vamos a claudicar con la reforma a la ley del ISSSTE, asegura líder del SNTE

Por magisterio
28 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.05.2025 La derogación de la Ley del ISSSTE es innecesaria, lo que se requiere es una...

Siguiente
El SNTE refrenda el compromiso de contribuir para que la educación pública sea la base de la Cuarta Transformación que ha emprendido el presidente Andrés Manuel López Obrador

El SNTE refrenda el compromiso de contribuir para que la educación pública sea la base de la Cuarta Transformación que ha emprendido el presidente Andrés Manuel López Obrador

El presidente colegiado de la FEDESSP nacional, José Manuel González Rentería, encabeza intensa jornada de trabajo en Hermosillo. Expone agenda 2020

El presidente colegiado de la FEDESSP nacional, José Manuel González Rentería, encabeza intensa jornada de trabajo en Hermosillo. Expone agenda 2020

La agrupación de escritores ESAC, inicia Ciclo de Presentaciones con escritores sonorenses. La primera charla fue con el escritor Carlos Moncada Ochoa, en la Gandhi de Hermosillo

La agrupación de escritores ESAC, inicia Ciclo de Presentaciones con escritores sonorenses. La primera charla fue con el escritor Carlos Moncada Ochoa, en la Gandhi de Hermosillo

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Un dato muy importante: en el ciclo escolar 1920-1921 había 937 profesores activos, 742 eran mujeres y 195 hombres

28 junio, 2025
Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

24 junio, 2025

HISTORICO

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biografía del profesor Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.