martes 1 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El presidente colegiado de la FEDESSP nacional, José Manuel González Rentería, encabeza intensa jornada de trabajo en Hermosillo. Expone agenda 2020

En Noticias
0
El presidente colegiado de la FEDESSP nacional, José Manuel González Rentería, encabeza intensa jornada de trabajo en Hermosillo. Expone agenda 2020
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 30 de enero de 2020. El presidente colegiado de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), maestro José Manuel González Rentería, encabezó ayer en esta capital, intensa jornada de trabajo en la que estuvo acompañado por los profesores César Adalberto Salazar López y Raymundo Lagarda Borbón, secretarios generales de las Secciones 28 y 54 del SNTE.

Luego de la presentación de los dirigentes sindicales presentes y de las palabras de bienvenida de los líderes magisteriales de Sonora, González Rentería hizo la exposición de motivos de la reunión, en la que presentó la agenda 2020 de la FEDESSP nacional, que comprende los rubros: Planeación Estratégica, Foro Internacional, Plan Operativo Anual, Seguridad Social y negociación salarial, entre otros.

Manifestó que la FEDESSP agrupa a 8 de cada 10 trabajadores sindicalizados al servicio del Estado, y explicó los acuerdos alcanzados en su Novena Asamblea General Extraordinaria, entre los que se encuentra la elección de sus dirigentes por voto universal, como lo mandata la nueva legislación en la materia.  

El presidente colegiado de la FEDESSP también dio a conocer que los 56 sindicatos que integran esa organización determinaron acompañar al Gobierno de la República en su esquema de transformación, y construir una nueva relación institucional, “donde el respeto, la conciliación y la propuesta sean la base fundamental del entendimiento entre los sindicatos y la Cuarta Transformación”, subrayó José Manuel González Rentería.

Por su parte, el profesor César Adalberto Salazar López, secretario general de la Sección 28 del SNTE, hizo una evaluación de las gestiones que se han realizado con el ISSSTE local, en donde se ha logrado, entre otros aspectos, la instalación de un cubículo en el Hospital de Hermosillo, para atender a los compañeros que lo requieran, además reconoció que realmente ese diagnóstico y ese programa que trae la FEDESSP nacional es una realidad pues “es lo que vivimos en los estados”, de manera que, “en forma conjunta podemos avanzar importante trecho en favor de los trabajadores que representamos, por lo que desde este momento le digo que estamos de acuerdo y ratifico mi decidido apoyo al programa de trabajo de la Federación nacional”, aseveró el líder de la Sección 28, quien estuvo acompañado del representante del Comité Ejecutivo Nacional, profesor Manuel Fort Mayoral.

A su vez, el profesor Raymundo Lagarda Borbón, secretario general de la Sección 54 del SNTE, puntualizó las actividades que están llevando a cabo en el área de seguridad social para defender el derecho humano de carácter pensionario y apoyó el programa de trabajo de la FEDESSP, ya que “nos da mucho gusto la forma en que defiende los derechos de los trabajadores”, por lo que señaló que era de mucha importancia que los sistemas estatales de seguridad social también hayan sido incluidos en el programa de trabajo de la FEDESSP, pues es un hecho que la seguridad social está en crisis, de modo que no “somos ajenos a esa situación”, afirmó el líder de los maestros estatales, quien estuvo acompañado del representante del Comité Ejecutivo Nacional, profesor Rigoberto Ramírez  Godínez.

En su oportunidad, la maestra María Esmeralda Martínez, explicó lo que era la planeación estratégica que se estaba aplicando en la FEDESSP nacional, y particularmente la planeación participativa que es un proceso vivencial que involucra a un grupo de personas de una organización interesadas en identificar los elementos relevantes a situaciones futuras deseadas, sometiéndose a un autoanálisis que debe culminar con un plan de acción concreto que asegure el movimiento de la organización de su situación actual a la deseada, documentó. Asimismo, hizo observaciones generales a los planes operativos que presentaron en la reunión los presidentes colegiados de las cuatro entidades participantes.

En esta primera jornada de reuniones regionales, estuvieron presentes también, Carlos Cruz Castelán, por el área de comunicación de la FEDESSP nacional, así como los profesores Rafael Coronado Acuña, José  Jaime Barrón Fonseca, José Ramón Álvarez Valdez y Miguel Alejandro Estrella Montoya, presidentes colegiados de la FEDESSP en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Baja California. 
ShareTweetSend
Anterior

El SNTE refrenda el compromiso de contribuir para que la educación pública sea la base de la Cuarta Transformación que ha emprendido el presidente Andrés Manuel López Obrador

Siguiente

La agrupación de escritores ESAC, inicia Ciclo de Presentaciones con escritores sonorenses. La primera charla fue con el escritor Carlos Moncada Ochoa, en la Gandhi de Hermosillo

Related Posts

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Listo el decreto presidencial que modificará el funcionamiento de la USICAMM

Listo el decreto presidencial que modificará el funcionamiento de la USICAMM

Por magisterio
13 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 13.06.2025 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por su secretario general, Alfonso...

El SNTE apoya la estrategia nacional para difundir los derechos de las mujeres

El SNTE apoya la estrategia nacional para difundir los derechos de las mujeres

Por magisterio
13 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 13.06.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que el primer paso para el...

Comparten lecturas en voz alta en el cuarto Café de Letras de Escritores de Sonora

Comparten lecturas en voz alta en el cuarto Café de Letras de Escritores de Sonora

Por magisterio
2 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 02.06.2025 De nueva cuenta el Estanquillo de las Letras de la plaza Zaragoza en Hermosillo, fue...

No vamos a claudicar con la reforma a la ley del ISSSTE, asegura líder del SNTE

No vamos a claudicar con la reforma a la ley del ISSSTE, asegura líder del SNTE

Por magisterio
28 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.05.2025 La derogación de la Ley del ISSSTE es innecesaria, lo que se requiere es una...

Siguiente
La agrupación de escritores ESAC, inicia Ciclo de Presentaciones con escritores sonorenses. La primera charla fue con el escritor Carlos Moncada Ochoa, en la Gandhi de Hermosillo

La agrupación de escritores ESAC, inicia Ciclo de Presentaciones con escritores sonorenses. La primera charla fue con el escritor Carlos Moncada Ochoa, en la Gandhi de Hermosillo

Encabezan líderes magisteriales de Sonora el Primer Encuentro Nacional de Instituciones de Educación Superior, Etapa Estatal, organizado por el SNTE

Encabezan líderes magisteriales de Sonora el Primer Encuentro Nacional de Instituciones de Educación Superior, Etapa Estatal, organizado por el SNTE

El presidente Andrés Manuel López Obrador, con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, presentó avances en rehabilitación de escuelas

El presidente Andrés Manuel López Obrador, con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, presentó avances en rehabilitación de escuelas

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Un dato muy importante: en el ciclo escolar 1920-1921 había 937 profesores activos, 742 eran mujeres y 195 hombres

28 junio, 2025
Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

24 junio, 2025

HISTORICO

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biografía del profesor Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.