martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

A partir del 1 de junio los alumnos de todos los niveles, regresarán a sus actividades en el aula; el ciclo escolar concluirá el próximo 17 de julio

En Noticias
0
A partir del 1 de junio los alumnos de todos los niveles, regresarán a sus actividades en el aula; el ciclo escolar concluirá el próximo 17 de julio
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 21 de abril de 2020. Durante su participación en la conferencia de prensa matutina, encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que a partir del 1 de junio los alumnos del Sistema Educativo Nacional, en todos sus niveles, regresarán a sus actividades en el aula, por lo que el ciclo escolar concluirá el próximo 17 de julio. Asimismo, expresó que en los municipios definidos como libres de riesgo, el regreso a clases presenciales iniciará el próximo 17 de mayo.

El funcionario federal reconoció el apoyo de maestras y maestros durante el periodo de aislamiento preventivo, y reiteró que las actividades educativas a distancia por radio, televisión e internet, en ningún sentido, sustituyen la labor del magisterio.

Resaltó que el esfuerzo educativo está centrado en el aprendizaje más que en la evaluación, por lo que llamó a las y los estudiantes a aprender y compartir experiencias con base en los Libros de Texto Gratuitos y en auxiliares educativos emergentes como el programa Aprende en Casa.

Moctezuma Barragán afirmó que la pandemia ocasionada por el virus COVID-19 permitió que la sociedad mexicana revalorizara el trabajo y la dedicación de maestras y maestros, y desarrollara un fuerte sentido de solidaridad para coadyuvar a sus actividades y alcanzar los aprendizajes esperados de niñas y niños, adolescentes y jóvenes.

A continuación, palabras del titular de la SEP en la conferencia de prensa matutina, encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN, SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA: Muy buenos días a todas y a todos.

Señor presidente con su permiso.

En primer lugar, quiero felicitar a las educadoras y educadores de preescolar que celebran hoy su día. Menciono a Rosaura Zapata y a Estefanía Castañeda y Cáceres, precursoras de la educación preescolar, que es la base de la educación de todas nuestras niñas y niños, muchas felicidades.

La escuela es la relación con otros. Ahora ésta se interrumpió, por lo que la SEP busca facilitar que el vínculo entre alumnos, madres y padres de familia con el magisterio se mantengan para continuar el aprendizaje al regresar a clases. La escuela es ese vínculo, no el edificio.

Señor presidente:

No obstante las circunstancias anormales, el Sistema Educativo se mantiene activo. Que quede claro, Aprende en Casa no sustituye a la escuela ni a las maestras y los maestros, pero sí aprovecha el valioso tiempo y la experiencia del aislamiento en casa. Estamos comprometidos con mantener a las niñas y los niños, en los jóvenes la disposición de seguir aprendiendo.

Lo que sucedió a partir del 23 de marzo es sorprendente. Las maestras y maestros de México no han abandonado a sus niñas y niños, ahí están por todos los medios posibles y a su alcance ayudándolos y quienes no pueden verlos les adelantaron las tareas y trabajos para seguir los planes de estudio.

Hoy la sociedad mexicana ha revalorado al magisterio, porque al tratar de apoyarlos en su casa, las madres y padres de familia se preguntan ¿cómo pueden?, ¿cómo le hacen para guiar a nuestras hijas e hijos y que se concentren en su aprendizaje todos los días. Han descubierto que las maestras y maestros son insustituibles.

Amigas maestras, amigos maestros, los queremos, los admiramos, los necesitamos. Gracias a todos y a todas en educación básica, en preescolar, en educación media superior y en educación superior.

Otro sentimiento emergente es el de solidaridad. Juntos vamos a sacar adelante el ciclo escolar, pero no para cumplir un requisito, sino logrando que los aprendizajes esperados se den en nuestras niñas y niños.

El 1º de junio todo el país regresará a clases, como ha señalado el señor presidente, y ya desde el 17 de mayo se hará en los municipios definidos como libres de riesgo, como acaba de señalar el doctor López-Gatell.

Lo primero es la salud, lo primero es la vida, lo primero es seguir todos juntos para que nadie falte cuando volvamos a abrazarnos.

También rescataremos el ciclo escolar aplazando el calendario escolar para concluir el ciclo el 17 de julio. Agradezco la excelente disposición de maestras, maestros y dirigencias sindicales y autoridades educativas locales para asumir juntos este esfuerzo.

El jueves usted nos dijo, señor presidente, que la familia mexicana debe estar más cerca y hacerles sentir más el cariño a nuestras hijas e hijos. Quiero decirles a nuestras niñas y niños, a nuestros jóvenes, que todo en su escuela va a salir bien, que vamos a rescatar el ciclo escolar, que Aprende en Casa se trata de aprovechar mucho mejor el tiempo.

Al regresar, vamos a encontrar también apoyo para remediar rezagos. Centramos el eje del esfuerzo en el aprendizaje más que en la evaluación. El eje será aprender y compartir. Lo principal es que ustedes son lo más querido para México.

Vamos a aprender juntos las materias, pero también aprender a ser mejores ser humanos, y eso incluye el saber y el ser, eso incluye el tener y el compartir, eso incluye las asignaturas, pero también los valores y eso incluye el estudio y las experiencias personales y familiares.

El esfuerzo es el siguiente:

Primero, todos los estudiantes,10 de cada 10 tienen sus libros de texto gratuito. El año pasado usted, señor presidente, encabezó la distribución de 180 millones de ellos; ahí vamos a seguir aprendiendo.

Por cierto, tan sólo ayer, 250 mil personas consultaron la página de los libros de texto gratuitos que ya están en formato digital.

Los libros de texto gratuito son el eje del aprendizaje para apoyar a nuestros estudiantes, pero también tenemos auxiliares educativos emergentes.

La inmensa mayoría de nuestros alumnos, nueve de cada 10 tienen televisión, ahí estamos aprendiendo a aprender, y la equidad, como es la norma de la Cuarta Transformación, nos permite utilizar esta herramienta como auxiliar pos su amplia cobertura.

Desde ayer se están transmitiendo programas de televisión en Canal Once Niñas y Niños, TV Educativa, TV UNAM y televisoras públicas de los estados basados en los aprendizajes esperados de los libros de texto y de los planes y programas.

Al final de cada programa cinco preguntas se hacen a nuestros estudiantes que van a contestar e incluir en su carpeta de experiencias. Esta carpeta se la entregarán a sus maestras o maestros al regreso a la escuela.

¿Por qué llamar la carpeta de experiencias y no de aprendizajes?

Porque ahí también voluntariamente van a guardar sus experiencias de estos momentos tan especiales.

Pregunto a nuestros alumnos: ¿alguna vez pensaste que te iban a pedir que voluntariamente te encerraras en tu casa por semanas?

Lo puedes ver mal, pero también puedes descubrir lo valiosa que es la libertad. Escribe cómo te sientes de no salir de casa, incorpora tu experiencia en la carpeta.

¿Tienes al lado una persona mayor? Pregúntale cómo era México cuando él nació, pregúntale cómo era el mundo entonces. Es probable que te diga que donde hoy está una avenida antes había un río o que te admita que de niño le daba pena hablar su lengua materna, porque la sociedad era muy cerrada para incluir la grandeza de nuestras culturas indígenas, quizá te revele que la única forma de comunicarse con su novia era por carta, no había otra forma.

Lo que te platique escríbelo e incorpóralo en tu carpeta de experiencias. Ponte una meta, enséñale a alguien a leer y a escribir, lee un libro por semana, baja la panza, aprende a tocar un instrumento musical, bailar salsa o jugar ajedrez.

Entonces la carpeta de experiencias va a ser el testimonio de cómo, aunque tu cuerpo estaba encerrado, tu espíritu voló.

¿Eso sabes cómo se llama?

Aprender, y no sólo materias, también de la vida.

Con tus libros de texto tienes suficiente, con tu actitud hacia el aprendizaje vas a pasar los exámenes, con tu carpeta de experiencias vas a hacerlo muy bien. La televisión es un apoyo para que aprendas en casa,

También habrá radio educativa comunidades indígenas, cuadernillos de Conafe para zonas marginadas y, para quienes tengan conectividad, internet.

En nuestra programación, cada media hora hay una pausa activa para ejercitarnos. Para no salir cansados de estar tanto tiempo juntos, descubramos esos saberes, esos tesoros, esos sentimientos de cada quien, que nos hará salir más unidos. Vamos a practicar en casa la solidaridad y la cultura de respeto y paz.

También los adultos aprenden. Hoy mismo, a las 11:00 de la mañana habrá una capacitación a distancia, en donde voluntariamente ya están inscritos más de 500 mil maestras y maestros.

Niñas, niños, amigas, madres y padres de familia, amigos maestros, adolescentes, jóvenes:

¿Qué vamos a hacer lo que resta de abril y el mes de mayo?, ¿sentarnos a esperar, perdiendo el tiempo?, ¿cómo nos vamos a relacionar?, ¿haciendo cada vez más difícil la convivencia en el encierro?, ¿cómo vamos a salir del aislamiento, menos flexibles y deprimidos? Si no hacemos algo, así podría suceder.

Pero la inmensa mayoría piensa distinto. Percibo los ojos brillosos de las maestras mexicanas, hasta aquí escucho fuerte el latir de los maestros diciendo: “vamos a aprovechar el tiempo”, hasta aquí veo los labios sonrientes de nuestra niñez y juventud que dicen, “quiero aprender”, hasta aquí veo a las madres y padres de familia diciendo: “por favor ayúdennos a mantener a nuestras hijas e hijos concentrados en algo provechoso”.

El señor presidente promueve un cambio de fondo. No es suficiente pasar bien la crisis, no podemos regresar a donde estábamos como si esto hubiera sido un paréntesis en nuestro sector educativo. Propongámonos algo grande, algo hermoso. Juntos, aprovechemos este paso atrás para tomar impulso y saltar lejos hacia adelante. Propongámonos crear algo enorme, crear juntos la nueva escuela mexicana.

La nueva escuela mexicana que trazó usted, señor presidente, en su iniciativa constitucional y en las leyes educativas secundarias está construyéndose sobre cuatro grandes columnas:

Primero, equidad. Queremos apoyar más a quien más lo necesita y ser inclusivos. Si algo hace el COVID-19 es evidenciar las desigualdades que queremos desterrar.

Segundo, excelencia. No nos conformamos con medianías, queremos ser siempre mejores y ayudar a los demás a ser mejores.

Tercero, higiene y limpieza. Queremos proteger a los demás y a nosotros mismos viviendo en un entorno limpio y protegiendo el ambiente.

Y cuarto y último, amor por México. Vamos a hacer juntos de nuestro país un orgullo de la humanidad.

Muchas gracias.
ShareTweetSend
Anterior

El SNTE responde a México ante la pandemia. Pone a disposición del Gobierno Federal 247 espacios para camas hospitalarias

Siguiente

RECONOCE SNTE A PERSONAL QUE ATIENDE PANDEMIA

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente

RECONOCE SNTE A PERSONAL QUE ATIENDE PANDEMIA

Reconoce SNTE al personal médico, de enfermería, de laboratorios, administrativo y de servicios que atiende Covid-19. Dona al ISSSTE insumos para su protección

Reconoce SNTE al personal médico, de enfermería, de laboratorios, administrativo y de servicios que atiende Covid-19. Dona al ISSSTE insumos para su protección

Con motivo del Día del Trabajo, el SNTE dio a conocer un pronunciamiento en el que destaca que es tiempo de estar unidos por la salud, la vida y el bienestar de los mexicanos

Con motivo del Día del Trabajo, el SNTE dio a conocer un pronunciamiento en el que destaca que es tiempo de estar unidos por la salud, la vida y el bienestar de los mexicanos

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.