martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El regreso a las aulas tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo sanitario esté en verde: SEP

En Noticias
0
El regreso a las aulas tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo sanitario esté en verde: SEP
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 29 de mayo de 2020. En la conferencia de prensa encabezada este día por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dio a conocer los lineamientos en materia de educación para el regreso a las aulas en la Nueva Normalidad.

El funcionario federal afirmó que el calendario escolar que están proponiendo, siempre y cuando el semáforo sanitario esté en verde, el regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria a las aulas tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto.

A continuación, las palabras del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán:

Con su permiso, señor presidente.

A todas y todos, un saludo, buenos días.

Vamos a dar a conocer los lineamientos en materia de educación para el regreso a las aulas en la Nueva Normalidad.

Antes de pasar a los detalles expreso mi reconocimiento, porque gracias a las maestras y maestros, a pesar de las difíciles circunstancias que enfrentamos en esas largas semanas de confinamiento, el aprendizaje en México no se ha detenido.

El 80 por ciento de las maestras y los maestros no han dejado de trabajar a través del programa Aprende en Casa, que, como saben, es la estrategia para que millones de alumnos continuaran con sus aprendizajes.

El 85 por ciento de los estudiantes, con la valiosa participación de las madres y padres de familia, en particular las madres de familia, tenemos el dato de que el 80 por ciento de ellas son las que encabezan el esfuerzo de apoyar a sus hijos, han logrado aprender en casa.

Un millón de docentes se capacitaron para este gran esfuerzo durante las semanas pasadas.

Como hemos informado, Aprende en Casa es un programa equitativo porque se utilizaron cuatro grandes medios:

El primero, son los libros de texto gratuito.

El segundo es la televisión.

El tercero es la radio y materiales educativos para las comunidades más apartadas.

Y el cuarto el internet.

La principal herramienta didáctica de Aprende en Casa son los libros de texto gratuito y esto garantizó que fuese un programa equitativo porque el 100 por ciento de nuestros educandos los tienen. El año pasado recordemos que el señor presidente López Obrador hizo entrega de 180 millones de ejemplares.

Además, antes de salir al receso, en la semana previa del 16 al 20 de marzo se indicó a los estudiantes llevar sus libros de texto gratuito a casa y se les dieron guías para el aprendizaje.

También se digitalizaron todos los libros de texto gratuitos y en la página de Conaliteg se han recibido hasta medio millón de visitas diarias.

Por su parte, a través de la televisión, porque tiene un alcance para el 94 por ciento de los estudiantes, se hizo todo un esfuerzo para apoyar su aprendizaje.

La Secretaría de Educación Pública produjo mil 140 programas que han sido transmitidos por el Instituto Politécnico Nacional, con Canal 11; la Suprema Corte de Justicia, con Justicia TV; Televisión Educativa, con Ingenio TV; la UNAM, con TV UNAM; el Sistema Público de Radio Difusión del Estado Mexicano y la Red de Radiodifusoras y Televisora Educativas y Culturales de México con 31 estaciones estatales de televisión.

También contamos, y agradecemos el apoyo con su retransmisión por empresas, como Televisa, Total Play, Claro Video, Dish, Izzi, Axel, Sky, Megacable y StarGo.

En los lugares más marginados, a través de la radio y de materiales educativos se atendió al otro 10 por ciento de los estudiantes que no tenían internet o televisión, y con 18 estaciones de radio en 15 estados de la República se transmiten 444 programas en 15 diferentes lenguas indígenas.

En todos los casos se utiliza closed caption lenguaje de señas, en los libros de texto gratuito marcotipos, libros en braille para apoyar a las personas con discapacidad.

El Conafi ha distribuido cuadernillos impresos para 300 mil estudiantes en zonas remotas de 31 entidades federativas a donde tampoco llega la televisión o el radio.

Jóvenes en Casa distribuyó 66 mil cuadernillos de trabajo para estudiantes de educación media superior si acceso a internet y Educatel por su parte proporcionó 40 mil consultas telefónicas y asesoría académica, pedagógica y sicológica.

El internet constituyó una importante herramienta auxiliar de la estrategia. El portal de Aprende en Casa ha recibido 49 millones de visitas y a través de 990 mil cuentas para los maestros y 11.5 millones de cuentas gratuitas, todas ellas para estudiantes se ha mantenido el aprendizaje en el nivel de educación básica.

En educación media superior, el 81 por ciento de los estudiantes han segundo su aprendizaje en línea, mientras que en educación superior 92 por ciento ha hecho lo propio.

Destaca que el estado con menos atención en la modalidad de distancia es Oaxaca en educación superior y aun así ha alcanzado el 75 por ciento de cobertura.

Una encuesta realizada para conocer el estado socioemocional de nuestras niñas y niños con el programa Aprende en Casa concluye que su estado de ánimo es positivo pese a la pandemia, siete de cada 10 niñas y niños se sienten felices.

Al terminar Aprende en Casa, esta estrategia se transformará durante el receso escolar en Verano Divertido, que contemplará programas formativos y lúdicos.

El protocolo de regreso a clases en la Nueva Normalidad en otros países para mantener la distancia social se han tomado decisiones que alejan a las personas; nosotros queremos ser muy cuidados pedagógicamente, no cultivar el miedo al otro, queremos sembrar una actitud de consideración hacia la otra persona, es decir, sembraremos una educación basada en yo cuido del otro.

Para garantizar la seguridad, salud e higiene de todos los estudiantes y docentes, regresaremos a clases solamente cuando el semáforo sanitario esté en verde. A esta condición sumaremos nueve intervenciones que aseguren el bienestar de la comunidad escolar:

Primero, la activación de los comités participativos de salud escolar que se establecieron antes de salir al receso. Ahí se verán temas muy importantes como la relación entre la escuela y el centro de salud más cercano.

La sanitización y limpieza tanto general como, a partir de ahora, rutinaria.

Tres filtros de corresponsabilidad: uno en la casa, otro a la entrada a la escuela y otro en el salón de clases.

Medidas de higiene permanentes.

Entrenamiento formal sobre esta higiene.

La circulación en un solo sentido para evitar mayores contactos y señalizaciones en las escuelas.

En segundo lugar, garantizar el acceso a agua y jabón o gel en todas las escuelas de México con el apoyo de las entidades federativas y con el programa la Escuela es Nuestra, que precisamente se ha dirigido a las escuelas más pobres y que podrán también invertir en agua potable, en baños y en los temas de higiene.

Tercero, el cuidado -es algo muy importante- de maestras y maestros en grupo de riesgo.

Cuarto, el uso de cubrebocas o pañuelos que cubran nariz y boca de manera obligatoria.

Quinto, la sana distancia que se ejercerá en las entradas y las salidas, en los recreos, que serán escalonados en lugares fijos asignados para los alumnos y en una asistencia alternada a la escuela de acuerdo al apellido para que todas las familias vayan el mismo día a la escuela durante el curso remedial con el que se iniciará el próximo ciclo escolar.

Sexto, maximizar el uso de espacios abiertos.

Séptimo, suspensión de cualquier tipo de ceremonias o reuniones.

Octavo, la detección temprana, esto quiere decir, por ejemplo, que con un solo enfermo en la escuela se volvería a cerrar.

Noveno, el apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.

El calendario escolar que estamos proponiendo, siempre y cuando el semáforo sanitario esté en verde, el regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria a las aulas tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto.

Retornarán, como hace un momento dije, a un curso remedial de nivelación que permitirá una evaluación diagnóstica para detectar personalizadamente por niña y niño el nivel de aprovechamiento y posibles rezagos en el aprendizaje. Este curso durará tres semanas y para guardar la sana distancia la asistencia será alternada.

La limpieza profunda de las escuelas por parte del comité de salud, así como las labores técnicas y administrativas se realizarán unas semanas antes.

Por su parte, los jóvenes que cursan la educación media superior iniciaran su curso remedial de cuatro semanas para quienes no contaron con internet y el lunes 3 de agosto iniciará este curso para luego arrancar el ciclo escolar 20-21 el lunes 21 de septiembre junto con los estudiantes de educación superior.

Para secundarias se eliminarán los exámenes de asignación y para bachillerato, para guardar sana distancia, se establecen cuatro fechas para su ingreso: el 8 y 9 de agosto y el 15 y 16 de agosto.

En cuanto a la valoración del ciclo escolar 19-20, dado que el calendario escolar había avanzado un mínimo de 73 por ciento en todo el país, la calificación base a los alumnos será responsabilidad de las maestras y los maestros que son quienes los conocen bien y algunos criterios serán el promedio de sus calificaciones en los dos primeros trimestres y las carpetas de experiencias de los alumnos, ya sea que las presenten de manera física u oral, pero estas sólo se utilizarán para ayudarlos en su calificación, nunca para perjudicarlos.

Realizaremos un concurso nacional de carpeta de experiencias pues muchas de ellas son valiosos testimonios de los que nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes han vivido durante esta difícil experiencia.

En cuanto al curso remedial de nivelación, como afirmamos, la asistencia de los alumnos será alternada durante estas tres semanas por apellidos. Por ejemplo, lunes y miércoles irán de A a la N y martes y jueves de la M a la Z, y los viernes el 50 por ciento del salón que tenga mayor rezago serán los que atenderán este curso remedial.

Partirá de la evaluación diagnóstica personalizada para atender estos rezagos y las y los maestros pasarán en lo posible al siguiente grado junto con sus alumnos.

Se activará también un sistema de alerta temprana con el propósito de buscar personalizadamente los posibles casos de abandono escolar para que busquemos que nadie quede fuera.

Cinco grandes experiencias han quedado al descubierto durante la pandemia en el Sistema Educativo Nacional:

Primero, el admirable compromiso de las maestras y maestros cuya vocación está por encima de la práctica profesional regular.

Segundo, la corresponsabilidad de las madres y padres de familia para que sus hijas e hijos no dejaran de aprender. Hay un nuevo vínculo escuela-maestra-padres de familia.

Tercero, nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han descubierto el cariño de sus docentes y el valor de la práctica autodidáctica.

Cuarto, la eficaz coordinación con los gobernadores y secretarios de Educación Estatales y reuniones periódicas de Conaedu, logró la entrega de todas las autoridades educativas para que en unos días se pudo haber construido un sistema a distancia reconocido internacionalmente y emulado incluso por otros países.

Y quinto y último, la pandemia obligó al sistema educativo a avanzar de manera clara y contundente en la capacitación y uso de herramientas digitales de internet y de educación a distancia. Es un gran cambio en la educación gracias a la vocación e interés de las maestras y los maestros.

Por la pandemia, ahora valoramos más nuestras vidas, nuestra salud, a nuestras familias, nuestro tiempo, nuestros espacios públicos y nuestras libertades. Añoramos nuestras escuelas, añoramos ver a nuestras niñas y niños en el recreo, y quiero decirles a todas y a todos ellos, a todas las maestras y maestros que los extrañamos, que los queremos a todos de regreso, pero un regreso seguro, con el menor riesgo posible.

Muchas gracias.
ShareTweetSend
Anterior

El decálogo para escribir cuentos del escritor Ignacio Mondaca Romero

Siguiente

El ciclo escolar 2019-2020 termina el 19 de junio del presente año, informa la SEP. Publica acuerdo para evaluar aprendizajes

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El ciclo escolar 2019-2020 termina el 19 de junio del presente año, informa la SEP. Publica acuerdo para evaluar aprendizajes

El ciclo escolar 2019-2020 termina el 19 de junio del presente año, informa la SEP. Publica acuerdo para evaluar aprendizajes

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, inauguró una serie de seminarios en línea. Primer conferenciante: Enrique Dussel Ambrosini

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, inauguró una serie de seminarios en línea. Primer conferenciante: Enrique Dussel Ambrosini

Continúa seminario virtual “Ante el Desafío de un Nuevo Tiempo” organizado por el SNTE. Ahora imparten conferencia las especialistas Ana Eugenia Garduño Whitson e Irina Edith González Flores

Continúa seminario virtual "Ante el Desafío de un Nuevo Tiempo" organizado por el SNTE. Ahora imparten conferencia las especialistas Ana Eugenia Garduño Whitson e Irina Edith González Flores

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.