martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Aprueban, por unanimidad, Ley General de Educación Superior que tiene como objetivo formar profesionistas con un alto compromiso social

En Noticias
0
Aprueban, por unanimidad, Ley General de Educación Superior que tiene como objetivo formar profesionistas con un alto compromiso social
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 10 de diciembre de 2020. En su cuenta de Facebook, el senador Ruben Rocha Moya, presidente de la Comisión de Educación del Senado, informó que se aprobó por unanimidad la Ley General de Educación Superior, al tiempo que dio a conocer que para su elaboración hicieron consultas diversas en las comunidades escolares de las diferentes instituciones y recogieron opiniones de universidades, de directivos, profesores, estudiantes, colectivos académicos, de los trabajadores, de los sindicatos, sobre todo de las universidades autónomas, con el objetivo de incorporar a la ley la necesidad de respetar el régimen laboral, derechos que se garantizan y establecen en el Artículo 2º del dictamen.

Por su parte, en un comunicado, el Senado de la República señaló que la Ley General de Educación Superior tiene como objetivo formar profesionistas con un alto compromiso social, que contribuyan al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico, productivo y económico del país.
 
Indicó que el nuevo ordenamiento, que se aprobó en lo general con 108 votos, reglamenta el artículo tercero de la Constitución Política y establece las bases para que el Estado cumpla con su obligación de garantizar el derecho a la enseñanza de este nivel.
 
Reconoce la autonomía que la ley otorga a las universidades e instituciones de educación superior, así como a su régimen jurídico, autogobierno, libertad de cátedra e investigación, estructura administrativa, patrimonio, características y modelos educativos.
 
En el dictamen se reitera la obligatoriedad y gratuidad de la educación superior; se establece un registro nacional de opciones que dará a conocer a la población los espacios disponibles en este nivel de enseñanza, así como los requisitos para su ingreso.
 
Además, vincula a las instituciones de educación superior con la necesidad de los sectores social, productivo y económico; promueve programas de apoyo para la titulación de los estudiantes; y prioriza a la comunidad estudiantil cuyos intereses y necesidades son el centro del Sistema Nacional de Educación Superior.
 
La Ley también fomenta la creación de instancias para prevenir la violencia sexual y de género en los centros escolares; establece un Sistema para la Evaluación y Acreditación de dichas instituciones y regula la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en su financiamiento.
 
El proyecto precisa que los procesos legislativos relacionados con las leyes orgánicas de las universidades e instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, en todo momento respetarán de manera irrestricta las garantías de dichas instituciones, por lo que no podrán menoscabar su facultad y responsabilidad para gobernarse por sí mismas.
 
Cualquier iniciativa o reforma, acota, deberá contar con los resultados de una consulta previa, libre e informada de los órganos de gobierno competentes de la universidad o institución de educación superior a la que la ley otorga autonomía y deberá contar con una respuesta explícita de su máximo órgano de gobierno colegiado.
 
El presidente de la Comisión de Educación, Rubén Rocha Moya, consideró que la nueva Ley será un instrumento para elevar los estándares de calidad en universidades, tecnológicos y normales, pero también para respetar los derechos laborales de los trabajadores universitarios.
 
Por la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, el senador Manuel Añorve Baños, reiteró que con el nuevo ordenamiento se protege el derecho a recibir una educación superior de calidad.
 
De Morena, el senador Daniel Gutiérrez Castorena expresó: se trata de “un salto legislativo que atajará la tentación de los gobiernos locales para socavar la autonomía universitaria”, con reformas a las leyes orgánicas de las instituciones de este nivel contrarias a los intereses estudiantiles.
 
La senadora del PAN, Minerva Hernández Ramos, indicó que el dictamen fue consensado entre autoridades de la Secretaría de Educación Pública, especialistas y académicos, para que esta nueva legislación tenga alcance nacional y para que la coordinación y regulación del Sistema Nacional de Educación Superior este acorde con la reforma Constitucional de 2018.
 
Del PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel reconoció que se escucharon a sectores como la ANUIES y organizaciones universitarias. Además, se logró establecer un fondo para garantizar la gratuidad de la enseñanza superior, pero el perfil “no es el adecuado”.
 
El senador José Alberto Galarza Villaseñor, de Movimiento Ciudadano, hizo un llamado al gobierno federal para que rectifique su política presupuestal y dé los recursos necesarios para que las universidades públicas puedan incrementar sus matrículas.
 
A su vez, el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, de PVEM, destacó que se logró construir un dictamen integral que dará lugar a una ley sólida, que garantizará el derecho a la educación de este nivel y con respeto a la autonomía universitaria
 
A nombre del PT, el senador Joel Padilla Peña aseguró en administraciones pasadas que el Sistema Nacional de Educación Superior se contagió de motivaciones corporativas y mercantiles. Por ello, “es necesario promover una voluntad colectiva y transformadora que coordine la defensa de la educación superior pública”.
 
La coordinadora de la bancada del PES, Sasil de León Villard, asentó que la Ley General de Educación Superior refrenda el compromiso con la educación de México y con los millones de niñas, niños y adolescentes, quienes son el presente y el futuro de nuestra nación.
 
Por el PRD, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, dijo que el dictamen constituye un paso importante para concretar el acceso de todos a la enseñanza superior y garantizar una sólida formación para las y los jóvenes de México.
 
El senador Emilio Álvarez Icaza manifestó que después “haber pasado por un tramo oscuro en el uso de recursos públicos, que incluyó a la Estafa Maestra, era necesario reivindicar a las universidades públicas, para que miles de jóvenes encuentren en la educación la posibilidad de contribuir al país.
 
Con 101 votos, la asamblea dio su respaldo a las propuestas que presentaron senadores de los diferentes Grupos Parlamentarios para modificar los artículos 2, 3, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 17, 19, 31, 33, 52, 58, 60, 62, 63, 64, 66, 67, 71, 72, así como los artículos transitorios tercero, quinto, séptimo, octavo, décimo cuarto y décimo noveno.
 
El Senado explicó que estos cambios garantizan los derechos y la certeza laboral de los maestros de educación superior; definen los conceptos de obligatoriedad y gratuidad; y contemplan los recursos suficientes para asegurar el acceso a este nivel educativo.
 
Además, las personas con discapacidad podrán acceder a este grado de estudios sin ningún tipo de discriminación, y las autoridades educativas federales tendrán la facultad exclusiva de otorgar, negar o retirar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios a las instituciones particulares sobre la formación de recursos humanos en áreas de la salud.
 
Asimismo, para incluir a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al Consejo Nacional para la Construcción de la Educación Superior; y para que la comunidad universitaria participe en el diseño, implementación y evaluación de planes y políticas en esta materia.
 
El proyecto, que también abroga Ley para la Coordinación de la Educación Superior, se envió a la Cámara de Diputados.
ShareTweetSend
Anterior

El senador Rubén Rocha Moya se registró este día por Morena, como precandidato a la gubernatura del estado de Sinaloa

Siguiente

El CEN del SNTE y la Sección 60 condenan de la manera más enérgica el asesinato de la doctora Sandra Ibeth Ochoa García, destacada docente del Instituto Politécnico Nacional

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
El CEN del SNTE y la Sección 60 condenan de la manera más enérgica el asesinato de la doctora Sandra Ibeth Ochoa García, destacada docente del Instituto Politécnico Nacional

El CEN del SNTE y la Sección 60 condenan de la manera más enérgica el asesinato de la doctora Sandra Ibeth Ochoa García, destacada docente del Instituto Politécnico Nacional

Nueva Alianza Sonora manifiesta su total respaldo para que, cumplidos los plazos legales, el doctor Alfonso Durazo Montaño sea el candidato a la gubernatura del Estado

Nueva Alianza Sonora manifiesta su total respaldo para que, cumplidos los plazos legales, el doctor Alfonso Durazo Montaño sea el candidato a la gubernatura del Estado

Por tercer año consecutivo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reconoce al SNTE por su transparencia

Por tercer año consecutivo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reconoce al SNTE por su transparencia

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.