lunes 18 agosto 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Resumen Itinerante/ El SNTE y las fallas de la USICAMM. Independencia del Poder Judicial. Acerca de la utopía

En Noticias
0
Resumen Itinerante/ El SNTE y las fallas de la USICAMM. Independencia del Poder Judicial. Acerca de la utopía
0
SHARES
12
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El SNTE y las fallas de la USICAMM

Es muy pertinente recordar, que un sindicato es un instrumento de luchas lícitas y defensa laboral; que impulsa acciones reivindicativas; que plantea problemas; que presenta iniciativas; que colabora con la parte patronal, pero defiende los derechos de sus miembros; que dialoga, pero en el marco de la ley, pelea por mejorar las condiciones de trabajo de sus agremiados.

Por ello, me parece más que justificada la firme postura del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, al demandar que la SEP atienda las deficiencias de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) que han lesionado los derechos de los docentes y causado gran inconformidad. 

El líder magisterial no se anduvo por las ramas y señaló que las reiteradas insuficiencias del personal de ese organismo, representan una “afrenta” para el magisterio y descalifican la nueva etapa de la educación que se está construyendo.

Denunció que dichos servidores públicos han actuado con absoluta unilateralidad en la emisión de lineamientos, criterios y convocatorias, afectando los derechos de los trabajadores de la educación.

Recordó que esa actitud no es reciente, por lo que “este año se ha exacerbado el malestar e incertidumbre de nuestros compañeros. La nueva crisis provocada, una vez más por la USICAMM, está afectando los procesos de registro, tanto para la admisión al sistema educativo, como para la promoción vertical y horizontal”.

Entre las fallas destacan: lentitud del sistema, ya que un trámite llega a tardar horas y hasta días; complicado funcionamiento de la plataforma; horarios reducidos; falta de respuesta y constante mantenimiento de la página, lo que interfiere en los trámites.

Independencia del Poder Judicial

Tiene mucha razón el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, cuando afirma en su artículo de hoy en Milenio que: “En un país polarizado, es imposible complacer a todos. En momentos como estos, nuestro compromiso con la independencia judicial es más firme que nunca. El Poder Judicial de la Federación no será utilizado como herramienta del juego político ni perderá su imparcialidad. Seguiremos velando por el respeto de los derechos humanos y del orden constitucional. Esa es nuestra primera y más alta responsabilidad”. (Disponible en: https://www.milenio.com/opinion/arturo-zaldivar/los-derechos-hoy/independencia-judicial-en-serio).

Ojalá que en ese propósito irreprochable, el Poder Judicial no encuentre obstáculos insuperables, a fin de que podamos cultivar la esperanza de que en este país exista algún día, una genuina división de poderes, como una de las condiciones necesarias para una pluralidad y equilibrio democráticos que parezcan y sean verdaderos, ya que nuestro desarrollo político ha tenido un camino muy accidentado, desde que don Porfirio Díaz, en 1909,  aseguró que el pueblo mexicano estaba apto para la democracia.

Acerca de la utopía

De conformidad con el Diccionario de la Lengua Española, utopía es un lugar que no existe, un plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación. Dice, por ejemplo, que hoy por hoy, la igualdad social es una utopía.

Sin embargo, la utopía es muy útil, pues algo difícil el día de hoy puede llegar a convertirse en una realidad, por medio de la intervención del hombre y desde luego, también de la mujer, siempre y cuando no se desista y se pongan las bases para las acciones del porvenir. Ejemplos existen muchos en la historia y en todos los ámbitos de la vida humana.

En lo personal, he tenido la experiencia en el aspecto sindical, que cuando se discutían los resolutivos para formular las demandas del gremio en algunos  plenos o congresos, que me correspondió presidir, en representación del CEN del SNTE, había delegados del magisterio que se oponían a que se acordaran peticiones que ya se sabía que no las obtendríamos en ese tiempo, pero en el análisis siempre llegábamos a la conclusión de que era necesario incluirlas, pues la lucha sindical es un proceso, en el que se avanza por etapas.

En ese sentido coincidíamos, en que lo que ahora no se puede, mañana es posible que sí se reúnan condiciones para obtenerlo, ya que ninguna organización en el mundo consigue de la noche a la mañana todo lo que pide, así recurra a cualquier medio de acción sindical, por lo que era importante dejar los elementos necesarios, a fin de que sirvieran de punto de partida para que en el futuro otros continuaran con esa lucha.

Al respecto, el gran periodista y escritor uruguayo, Eduardo Galeano, fallecido en 2015, autor de “Las venas abiertas de América Latina”, cuenta en una entrevista, que él y un amigo, que era un director de cine argentino, impartieron una conferencia en la Universidad en Cartagena de Indias, y que un estudiante le preguntó a su compañero, ¿para qué sirve la utopía? La respuesta fue estupenda, dice, pues contestó en los siguientes términos: “La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar”. (Fin de la cita)

Gracias por visitar nuestra Página Web: www.magisterioenlinea.com. (Hermosillo, 30-III-2021).


Email: [email protected]
 Facebook/José Guadalupe Montaño Villalobos.
 Twitter: @jgmontavilla.
Instagram: montavillalobos.
 





ShareTweetSend
Anterior

Informa líder de la Sección 28 del SNTE que se modificaron las fechas marcadas en la Convocatoria del Proceso de Selección para la Promoción de Horas Adicionales del Ciclo Escolar 2021-2022

Siguiente

El senador con licencia Rubén Rocha Moya, anunció que iniciará sus actividades proselitistas el próximo domingo en Culiacán. Presenta su Comité de Campaña por la gubernatura  

Related Posts

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

Por magisterio
6 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 06.08.2025 El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) organizó en Álamos, Sonora, el I...

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Por magisterio
30 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 30.07.2025 En una rueda de prensa que se llevó a cabo ayer en Navojoa, se...

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

Por magisterio
25 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.07.2025 LISTA LA PROPUESTA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

Por magisterio
19 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / sábado 19.07.2025 Al reinaugurar ayer el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova,...

Siguiente
El senador con licencia Rubén Rocha Moya, anunció que iniciará sus actividades proselitistas el próximo domingo en Culiacán. Presenta su Comité de Campaña por la gubernatura   

El senador con licencia Rubén Rocha Moya, anunció que iniciará sus actividades proselitistas el próximo domingo en Culiacán. Presenta su Comité de Campaña por la gubernatura  

Se realiza en forma virtual la Segunda Bohemia del Normalismo Rural. Entrevista y Video con la participación del profesor José Lourdes Sandoval Arellano

Se realiza en forma virtual la Segunda Bohemia del Normalismo Rural. Entrevista y Video con la participación del profesor José Lourdes Sandoval Arellano

Lectura de cuento El francés fusilado en el Festival Internacional de Literatura, Sonora 2020.

Lectura de cuento El francés fusilado en el Festival Internacional de Literatura, Sonora 2020.

RECOMENDADO

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Educación indígena en Sonora: apuntes para su historia

17 agosto, 2025
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Una legislación educativa sonorense de avanzada en el siglo 19

10 agosto, 2025

HISTORICO

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.