martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Nadie podría afirmar que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no conoce la historia

En Noticias
0
Nadie podría afirmar que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no conoce la historia
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Indigna saber que los mandatarios federales, esencialmente los ocupantes de la silla presidencial durante el ciclo neoliberal, hayan sido tan desafectos y malquerientes, por no decir ignorantes, cabezas huecas, del estudio y saberes históricos, de los hechos, procesos y personajes pasados; en suma, de la memoria colectiva.

En el lado opuesto, por donde se le vea, está Andrés Manuel López Obrador, un jefe de Estado leído, ilustrado y bueno con la pluma, con no pocos libros de su autoría en su haber. Un mandatario culto, como ninguno de los antecesores neoliberales, con una acendrada vocación por la historia, que sabe, y sabe mucho sobre la disciplina histórica; no solo lee y abreva en ella, sino también escribe y contribuye a robustecerla.

Su dominio es como el de los antiguos enciclopeditas: conoce personajes, fechas, hechos y procesos, sabe tanto de grandes eventos, como de eventos menudos, de la visión de los vencedores, como de la de los vencidos.

Nada escapa a su estudio, a su curiosidad intelectual, lo mismo sabe de los antiguos mexicanos, de sus grandes, sus luchas y defensas ante la guerra de conquista; no ignora la gesta independentista y el triunfo de los liberales, sabe de las oscuras dictaduras y nefastos imperios; de la revolución y sus facciones, sin pasar por alto etapas posteriores, como el cardenismo, milagro mexicano y el impresentable neoliberalismo.

Conoce personajes, sabe de sus idearios, de sus obras y hasta domina de memoria sus palabras, articuladas en frases célebres, que gusta entremezclarlas en sus discursos, siempre soportados y enriquecidos con piezas orales históricas.

Admira a los líderes y a sus bases sociales prehispánicas; es devoto de Hidalgo y Morelos; su afinidad con Juárez y Madero es inocultable; es villista, pero más magonista, tanto que su programa de gobierno está inspirado en el del Partido Liberal Mexicano, de cuyo periódico Regeneración tomo el nombre para bautizar el rotativo de su partido MORENA en los tiempos en que lo dirigió.

Algo muy singular es su conocimiento y respeto por la historia de los pueblos originales, la historia de los vencidos, cuyas voces y fuentes cuenta mucho, tanto que son parte fundamental de su discurso histórico y de su agenda conmemorativa, como la que tienen que ver con la lucha de castas, en las que las comunidades de origen maya se vieron involucradas y vivieron en carne propias agravios inhumanos, o las guerras de los pueblos yaquis y mayos, quienes pagaron con cárcel, destierro y hasta fueron privados de sus vidas, por defender lo que creían y veía como más sagrado: la autogestión de sus tierra, agua y cultura.

AMLO es el presidente que más sabe de historia, que la valora sobremanera y a menudo recurre a ella para abrevar en su manantial de saberes y experiencias ilustrativas, ya que para él la historia constituye una fuente de sabiduría relevante, que ilumina la inteligencia y guía su marcha en la construcción de un mundo mejor, en el que las relaciones sociales sean más horizontales, el desarrollo humano más igualitario, con democracia, cooperación, justicia, paz y bienestar colectivo.

Sabe de personajes históricos, reconoce sus contribuciones, guarda respecto a cada uno de ellos. Lo mismo habla de héroes nacionales, como de otras latitudes geográficas, destacando siempre lo mejor de sus aportaciones: sus obras, pensamientos, dichos y acciones, todo como referentes de sus actuaciones, como inspiración y no duda en echarse a cuesta seguir sus pasos.

En el aniversario natal 238 de Simón Bolívar, celebrado el 24 de julio, recordó sus hazañas libertarias, sus luchas por la independencia de su continente y su espíritu unitario, sin pasar por alto descalabros bélicos, traiciones y divisiones entre sus correligionarios.

Más allá de la semblanza del libertador y de su legado, AMLO hizo un llamado a todos los países de la región “a mantener vivo el espíritu de Bolívar” y seguir sus pasos para construir un continente autónomo, libres de intervenciones ajenas, que vea por su desarrollo y bienestar de gente, con apego a la historia, cultura, tradiciones e identidades.

Más todavía, AMLO hace alarde de una memoria lúcida y es muy dado a citar a pie juntillas frases contundentes de con contenido histórico, como la que refirió en su discurso sobre Bolívar, en el que exhortó a iniciar en nuestro continente una relación sustentada en la premisa de George Washington, según la cual remarcó: “las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos”.

Vistas las cosas así, nadie pondrá en duda su dominio sobre el saber histórico y su uso como una herramienta fundamental para encarar los desafíos del presente. Incluso hay políticos opositores que sostienen: “Nadie podría afirmar que el presidente de México no conoce la historia si a cada rato le da por citar pasajes y personajes para justificar su estilo de gobierno”.

Correo electrónico: [email protected]

Hermosillo, Sonora, 26 de julio de 2021

ShareTweetSend
Anterior

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, padrino de la generación 2017-2021 de Escuela Normal Rural de Tamaulipas. Convoca a egresados a seguir su vocación y a servir a la patria

Siguiente

La Sección 54 del SNTE manifiesta su inconformidad por los malos servicios del ISSSTESON. Entrega escrito a la Gobernadora  del Estado y publica manifiesto

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
La Sección 54 del SNTE manifiesta su inconformidad por los malos servicios del ISSSTESON. Entrega escrito a la Gobernadora  del Estado y publica manifiesto

La Sección 54 del SNTE manifiesta su inconformidad por los malos servicios del ISSSTESON. Entrega escrito a la Gobernadora  del Estado y publica manifiesto

El SNTE realizará a partir de mañana lunes, la Jornada Nacional en Apoyo al Regreso Seguro a las Escuelas, informó Alfonso Cepeda Salas

El SNTE realizará a partir de mañana lunes, la Jornada Nacional en Apoyo al Regreso Seguro a las Escuelas, informó Alfonso Cepeda Salas

El profesor Crescenciano Espericueta Rodríguez es el nuevo Representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

El profesor Crescenciano Espericueta Rodríguez es el nuevo Representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.