martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Firman Cartas de Intención TFCA y la OIT. Organizan Festival de Literatura Sonora. Nombre para bulevar de Hermosillo

En Noticias
0
Firman Cartas de Intención TFCA y la OIT. Organizan Festival de Literatura Sonora. Nombre para bulevar de Hermosillo
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 7 de noviembre de 2021

FIRMAN CARTAS DE INTENCIÓN TFCA Y LA OIT

El jueves anterior se firmó en la Secretaría de Gobernación las Cartas de Intención por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que permitirán impulsar la cooperación técnica, el fomento a la cultura de la igualdad de género y la no discriminación, a fin de que se puedan derribar los patrones de desigualdad que se presentan en el ámbito laboral, según explicó la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

Por su parte, el magistrado presidente del TFCA, Plácido Humberto Morales Vázquez, subrayó que es un gran día para ese Tribunal, toda vez que es un convenio en el que se habla de conjuntar esfuerzos con la OIT para algo muy significativo en estos tiempos de la vida de la humanidad, que es la reivindicación de los derechos humanos, en todas sus vertientes y variantes. 

Esperemos que se difunda ampliamente entre las organizaciones gremiales ese convenio, a fin de poder observar los avances que se registren al respecto, por mínimos que fueran, ya que los trabajadores se merecen eso y más. 

Por lo pronto, es justo reconocer la intensa labor de difusión que realiza en las redes sociales la FEDESSP nacional y sus filiales en las entidades federativas, la cual publica que esa Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos participó en la “Firma de Cartas de Intención” del Convenio de Colaboración entre la Organización Internacional del Trabajo y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, que contempla acciones por la igualdad de género y derechos humanos, en el marco de la reforma laboral.

ORGANIZAN FESTIVAL DE LITERATURA SONORA

Sylvia Teresa Manríquez, presidenta en funciones de Escritores de Sonora AC, ESAC, dio a conocer que al igual que el año anterior, este 2021, en el marco del Día Nacional del Libro que habrá de celebrarse el 12 de noviembre, llevarán a cabo actividades presenciales y virtuales en el Festival Internacional de Literatura 2021 con más de 100 autores y lectores. Esta edición estará dedicada al maestro Ignacio Mondaca Romero, recientemente fallecido, destacado escritor e incansable promotor de la lectura y quien, junto con Rubén Meneses, representante de Letras del Norte y Juan Manz Alaniz, de Escritores de Cajeme fundaron el Festival de Literatura Sonora 2020.

Las actividades se desarrollan en estos días, del 4 al 14 de noviembre, y pueden seguirse en la página de FB del Festival internacional de Literatura, así como Cultura Municipal Cajeme y Escritores de Sonora AC. Destacan presentaciones de libros, conferencias, enlaces en vivo con escritores nacionales e internacionales, además de una importante participación con el Festival Tierra Sonora desde San Luis Rio Colorado; de igual forma con el programa nacional de Salas de Lectura, la Secretaria de Cultura a través de la Revista Tierra Adentro y el Fondo de Cultura Económica. Asimismo, se tendrán mesas de lectura de obra, charlas y conversatorios, serán 10 días de celebración por la lectura, el libro, y el patrimonio literario vivo.

Se tiene registro que hasta el momento va muy bien el desarrollo del festival, en el cual se destaca la participación de la maestra Laura Delia Quintero, Francisco González Gaxiola, Eduardo Langagne, Balam  Rodrigo y el panel Border noir asi como Jean Portante de Francia. Muchas felicitaciones a todos los organizadores y participantes, por este loable esfuerzo cultural.

La presidenta en funciones de ESAC agrega que el día 12 de noviembre a las doce horas, harán un homenaje para Ignacio Mondaca Romero, en la Sala Polivalente de Sociología y Administración Pública de la  UNISON, y que será transmitido por las redes sociales, homenaje que me parece muy justificado, ya que se trata de un escritor que hizo una destacada labor al frente de la agrupación de escritores y, en efecto, fue un reconocido promotor de la lectura y de todo tipo de festivales culturales. Lo recuerdo con aprecio, admiración y respeto. Fue mi maestro en un taller para aspirantes a escritores, y mis cuentos, entre ellos, El francés fusilado y otras dos felonías, contaron con su personal orientación y guía, así como la de mi admirado amigo Ernesto García Núñez.   

NOMBRE PARA BULEVAR DE HERMOSILLO

Hay una propuesta para que al bulevar Solidaridad de Hermosillo se le ponga el nombre del exgobernador de Sonora, Samuel Ocaña García. No me parece mala la idea ya que, para mí, es uno de los mejores mandatarios que ha tenido la entidad. Sin embargo, me parece muy respetable y de tomarse en cuenta, la opinión del gran escritor y periodista, Carlos Moncada Ochoa, quien en su leída columna Namakasia, que se publica en el sitio web: infocajeme.com de Ciudad Obregón, así como en las redes sociales, dice lo siguiente:

“Creo que ha llegado el momento de cambiar de disco y de actuar como miembros de una sociedad moderna y civilizada. Vamos a homenajear a los sonorenses que han destacado en la Ciencia y la Tecnología, en el Arte, la Educación, el Deporte o la Filantropía. Sin necesidad de hacer una lista, solamente mencionaré, a manera de ejemplo, algunos que me saltan espontáneamente a la memoria.

“El doctor Ranulfo Romo Trujillo, nacido en Guadalupe de Ures a mitad del Siglo pasado, uno de los pocos científicos en el mundo dedicados a estudiar el cerebro humano; fue miembro de la Junta Universitaria. El escritor Edmundo Valadés, gloria de las letras nacionales, guaymense y doctor honoris causa por nuestra Unison. El  también guaymense doctor José Maximiliano Medina Ramírez, graduado en el ITSON, que desde hace años investiga en la Universidad de Amsterdam, y quizá logró ya su objetivo, una vacuna contra el SIDA. El ingeniero Manuel Puebla Peralta, cuyos esfuerzos para industrializar los recursos naturales son bien conocidos. O si de plano quieren un político, el licenciado Alejandro Carrillo Marcor, nacido en Hermosillo, el único gobernador que recuerdo que haya manejado con rectitud, al mismo tiempo, el presupuesto y el respeto a la democracia en las elecciones”.

Gracias por visitar nuestra Página Web: www.magisterioenlinea.com.

[email protected]







ShareTweetSend
Anterior

El SNTE realiza la LIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional. Se garantizan elecciones libres, imparciales y transparentes  

Siguiente

Anuncia el ISSSTE que el pago de la primera parte del aguinaldo para pensionados y jubilados será el próximo miércoles 10 de noviembre

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Anuncia el ISSSTE que el pago de la primera parte del aguinaldo para pensionados y jubilados será el próximo miércoles 10 de noviembre

Anuncia el ISSSTE que el pago de la primera parte del aguinaldo para pensionados y jubilados será el próximo miércoles 10 de noviembre

La Feria del Libro de Hermosillo 2021 se realizará del 12 al 21 de noviembre informa Beatriz Aldaco Encinas

La Feria del Libro de Hermosillo 2021 se realizará del 12 al 21 de noviembre informa Beatriz Aldaco Encinas

Pleno Seccional Extraordinario de la Sección 3 del SNTE. Encabezan inauguración, líder del SNTE y gobernador de Baja California Sur

Pleno Seccional Extraordinario de la Sección 3 del SNTE. Encabezan inauguración, líder del SNTE y gobernador de Baja California Sur

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.