martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Las preguntas de Pedro Javier Vargas García. La última novela de Ernesto García Núñez

En Noticias
0
Las preguntas de Pedro Javier Vargas García. La última novela de Ernesto García Núñez
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 7 de marzo de 2022

LAS PREGUNTAS DE PEDRO JAVIER VARGAS GARCÍA

El director de la Unidad 281 de la Universidad Pedagógica Nacional en Ciudad Victoria Tamaulipas, Pedro Javier Vargas García, me envió hace dos años once preguntas con la solicitud de que si yo estaba de acuerdo le regresara el cuestionario con las respuestas con el objeto de incorporar el documento en su tesis de Doctorado. Le dije que sí, de manera que redacté un primer borrador, pero se vino la pandemia, no volvimos a tocar el asunto y surgieron muchos imprevistos, de modo que cuando lo revisé ya era tarde y lo archivé, por lo que no se incluyó el trabajo que hice para la tesis de mi amigo tamaulipeco.

Las preguntas eran las siguientes: ¿Cuáles fueron las condiciones profesionales que considera usted, le permitieron su acceso a la gestión en el SNTE? ¿De acuerdo con su trayectoria en el SNTE, qué condiciones, considera, le favorecieron? De su trayectoria en el SNTE, ¿cuáles han sido las experiencias más significativas que le marcaron su vida sindical? De acuerdo con su trayectoria y experiencia ¿qué recomendaciones propondría sobre la gestión institucional? Desde su experiencia, ¿cuáles fueron los problemas más relevantes que enfrentó? Cómo gestor en el SNTE, ¿cómo ha implementado la cordialidad y diplomacia? Especifíquelo con un ejemplo. Desde la estructura del SNTE, ¿qué nivel de autoridad establece mayores compromisos con y ante la comunidad docente? Desde su experiencia y trayectoria, ¿cuáles serían los retos del SNTE en este siglo XXI? ¿Existen áreas de mejora en el SNTE? En caso afirmativo referirlas Desde su trayectoria y experiencia ¿cómo y mediante qué, influye el SNTE, en la calidad educativa? Diga usted la definición del SNTE de calidad educativa. Mencione las actividades de gestión de orden académico.

A reserva de comentar en subsecuentes entregas, aquellas preguntas que puedo abordar con propiedad, según mi experiencia, ahora voy a contestar una de ellas.

Pregunta: Cómo gestor en el SNTE, ¿cómo ha implementado la cordialidad y diplomacia? Especifíquelo con un ejemplo.

Respuesta: Con el ejemplo personal de tratar en forma cordial y fraterna a todos los compañeros, independientemente de su posición ideológica, política, o sindical de apoyo o de crítica hacia la dirigencia, y de no tener la mecha corta, que consiste en reaccionar de inmediato en forma negativa por cualquier opinión que nos parezca incorrecta o injusta. Ello no significa guardar silencio, pues hay que defender con respeto, paciencia y argumentos el punto de vista del dirigente. Asimismo, reconocer pronto cuando nos equivocamos, sin darle muchas vueltas y con la conciencia tranquila. Ni que fuéramos perfectos. Además de no imitar el proceder de algunas gentes de poder que, ante cualquier exigencia, reaccionan con palabras hirientes de que nunca actuarán por presiones de nadie. “Conmigo no van a conseguir nada con base en presiones, así que se me van todos a la tal”, afirman indignadas.

Ejemplo: Cuando era secretario general de la Sección 28 del SNTE (1992-1995) me llegó la noticia de que en una delegación sindical hicieron los compañeros un paro de labores por ciertos problemas internos y lanzaron la advertencia de que, si yo como secretario general no acudía a su delegación, no levantarían el paro. De inmediato me trasladé a la citada delegación y me presenté ante ellos. Entonces me reprocharon: “si no te hubiéramos presionado, no hubieras venido”. Les contesté: “Tienen razón, no hubiera venido porque desarrollaba otras actividades, pero ustedes tienen todo el derecho de presionarme, de exigirme, y yo la obligación de atenderlos porque soy su dirigente en el estado, de manera que en lugar de estarme reclamando me debieran reconocer que les hice caso, que atendí su llamado, porque para eso estoy como representante sindical de ustedes”. Enseguida, el diálogo siguió en forma tersa y el asunto se resolvió favorablemente. La misma regla apliqué en varios casos similares con resultados muy satisfactorios.

LA ÚLTIMA NOVELA DE ERNESTO GARCÍA NÚÑEZ

El viernes anterior se presentó en Hermosillo la novela “El corrido del rey” en un acto que fue transmitido por Facebook Live en la página del Colectivo Cultural Sonora Queherida, organismo que preside Luis Moisés Blumenkron. Los comentarios estuvieron a cargo de Carmen Vázquez, Domingo Cundapí Ramos y del propio autor de la novela, el escritor Ernesto García Núñez. Todos estuvieron muy bien en sus participaciones. Me gustó mucho el escenario también. Muy apropiado, muy profesional, parecía lo que se llama plató de televisión. Disfruté del evento desde mi casa, pero por causa de fuerza mayor no pude estar en el posterior brindis de amigos, a pesar de que me invitaron.

En la novela “El corrido del rey” está muy bien contada la historia de un profesor jubilado, Rey Ramos de la Cruz, quien vive innumerables aventuras y líos amorosos, para lo cual utiliza ingeniosas tácticas para conquistar mujeres, lo que ha llevado al también escritor Carlos Moncada a decir hoy mismo en su leída columna Namakasia, que se publica en el sitio web infocajeme.com, lo siguiente: “Los galanes locales que se interesen por conocer esas argucias, ¡a leer la novela!”.

En virtud de que el personaje de la novela se basa en un profesor jubilado que existe, le pregunté a Ernesto García Núñez si cómo se le ocurrió la idea de narrar la referida historia y me contestó:

“En 1993 fue la primera vez que me contaron la historia de Rey. Después, entre cheve y charla, fui escuchando el avance de su aventura cotidiana. Desde siempre me pareció un personaje de novela. Por fin, en el 2012 fui a Mazatlán, a entrevistarlo. Lo encontré enfermo de cáncer. Él pensaba estar al final de sus correrías. Con lo que me narró, escribí el nudo de la trama. Por fortuna aún vive, me habló ayer y quiere contarme lo de sus amores en los últimos 10 años, dice que da para otra novela”.

También le pregunté si al personaje vivo le pidió que le escribiera la novela de su vida y me dijo: “No recuerdo si Rey me pidió que escribiera sobre él o yo fui el de la idea. Lo que sí me consta es que ´encantado´ me contó para que yo contara. Y Rey está muy satisfecho de la forma en que lo narré, hasta anda vendiendo, en Mazatlán, personalmente la novela. Rey es un hombre de una sola pieza, sin doble moral. Se va a ir al cielo, derechito” (Fin de la cita).

Con el corazón felicito a mi amigo Ernesto García Núñez por la aparición de esta novela, con diálogos muy bien armados y con ideas de los excelentes personajes que dan vida a los sentimientos y acciones más sorprendentes y al más inesperado final.

La novela se vende en el Estanquillo de las Letras, ubicado en el corredor norte de la Plaza Zaragoza, junto al bulevar Hidalgo, en Hermosillo, Sonora. Su precio: 200 pesos.

Gracias por visitar nuestra Página Web: www.magisterioenlinea.com.

[email protected]







ShareTweetSend
Anterior

El SNTE da la bienvenida a la nueva dirigencia de la Sección 53 de Sinaloa, electa por medio del voto universal

Siguiente

Conmemora SNTE Día Internacional de la Mujer. Alcanzar la igualdad sustantiva, prioridad de la organización magisterial

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Conmemora SNTE Día Internacional de la Mujer. Alcanzar la igualdad sustantiva, prioridad de la organización magisterial

Conmemora SNTE Día Internacional de la Mujer. Alcanzar la igualdad sustantiva, prioridad de la organización magisterial

Recibe SEP Pliego Nacional de Demandas 2022 del SNTE. Documento que entregó el Sindicato contiene 249 demandas

Recibe SEP Pliego Nacional de Demandas 2022 del SNTE. Documento que entregó el Sindicato contiene 249 demandas

Nueva Directiva en la Sección 54. Agustín Avilés Noguera toma protesta a sus integrantes, en representación del líder del SNTE

Nueva Directiva en la Sección 54. Agustín Avilés Noguera toma protesta a sus integrantes, en representación del líder del SNTE

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.