martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, imparte conferencia invitada por el SNTE

En Noticias
0
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, imparte conferencia invitada por el SNTE
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 5 de noviembre de 2022. La mejor inversión que puede hacer un país es en su educación, sus maestros y sus escuelas, coincidieron la jefa de gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), maestro Alfonso Cepeda Salas.

El SNTE informó lo anterior en un comunicado, en el cual compartió también que, invitada por el Sindicato magisterial para que agremiados de todo el país conocieran las políticas educativas que se han desarrollado durante su administración, la mandataria dictó la conferencia “Que nuestro modelo educativo inspire a todo México”, misma que fue seguida, vía internet, por más de 81 mil compañeros de los diferentes estados de la República y otros 500 de manera presencial, la noche del jueves, en el Centro Cultural del México Contemporáneo.

PARTICIPACIÓN DE LA DOCTORA CLAUDIA SHEINBAUM

En su exposición, Sheinbaum Pardo expuso que aun cuando la Ciudad de México es la única entidad que no tiene bajo su responsabilidad la educación, su gobierno ha implementado políticas para que sea aprovechada de la mejor manera por los estudiantes y que los trabajadores de la educación cuenten con la infraestructura adecuada para el mejor desempeño de sus funciones. Advirtió que la disminución de las desigualdades y la erradicación de la pobreza solo se pueden lograr cumpliendo los derechos a la educación y a la salud.

Por eso, detalló, en la capital del país se creó el programa Mejor Escuela, que sirvió de base para La Escuela es Nuestra, aplicado a nivel federal. Aquí, dijo, todos los planteles de Educación Básica reciben cada año presupuesto para mantenimiento menor, adicionalmente se destinan recursos para mantenimiento mayor y los alumnos cuentan con Mi Beca para Empezar, así como con la garantía de atención médica en caso de una emergencia.

Al señalar que los docentes son fundamentales para el país, Claudia Sheinbaum afirmó que estamos viviendo un momento histórico donde se lleva a cabo una transformación liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “y esa transformación no podría pensarse sin las maestras y los maestros”. Añadió que en la construcción del nuevo modelo educativo tienen que ser partícipes los profesores.

Luego de asegurar que “no puede haber derechos de los trabajadores si no hay sindicatos”, la jefa de gobierno también aplaudió el avance democrático en el SNTE.

BIENVENIDA DE LÍDER DEL SNTE

Al dar la bienvenida y agradecer la presencia de la invitada, el maestro Alfonso Cepeda Salas resaltó que la educación, y en especial la educación pública, es el medio más poderoso para lograr un crecimiento económico sostenible y justo, para distribuir equitativamente el ingreso, combatir la corrupción, la pobreza, la desigualdad y construir una sociedad de bienestar.

Indicó que después de la emergencia por la pandemia, autoridades, maestros y sociedad tienen la responsabilidad de salvar a una generación de niñas, niños y adolescentes afectados por las circunstancias. “Estamos emprendiendo la hazaña educativa de este siglo”.

Subrayó que la transformación de la educación sólo es posible desde la equidad, la inclusión, la participación y el compromiso de todos. “Muchas necesidades de las escuelas se resuelven con la vocación y profesionalismo de los maestros, la voluntad de las familias; otras, requieren de recursos que deben disponer el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y municipales.

“No debemos escatimar voluntad, talento, responsabilidad, esfuerzo ni recursos porque sería lastimar al pueblo de México, sería atentar contra nuestras hijas e hijos, contra nuestros nietos, contra nosotros mismos”.

El maestro Alfonso Cepeda destacó que los docentes saben que cuentan “con un Presidente de la República comprometido con la justicia, la prosperidad y el bienestar del pueblo. Desde nuestro espacio ratificamos que la educación y escuela pública para todas y todos los mexicanos, son premisas para avanzar en la transformación nacional”.

Expresó que los trabajadores de la educación necesitan ser revalorizados, que todos tengan certeza laboral, que mejoren sus condiciones de vida, de salud y de trabajo, para vivir con decoro y jubilarse dignamente.

SESIÓN DE PREGUNTAS

En la conferencia, maestros de diferentes estados participaron con preguntas e inquietudes para la ponente, sobre educación y derechos laborales. Al respecto, la doctora Sheinbaum se dijo aliada de los trabajadores de la educación y de su dirigente nacional, por lo que les manifestó su total apoyo para encontrar solución a diversos asuntos en materia prestacional, especialmente el mejoramiento de las jubilaciones, así como crear condiciones adecuadas para la promoción profesional.

Al celebrar que ya existe una comisión mixta SNTE-SEP que atiende el tema, la jefa de gobierno apeló a la sensibilidad de senadores, presentes en la reunión, para que ese y otros pendientes, como el de las mejoras a los procesos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), salgan adelante.

Expuso que una parte fundamental del derecho de la educación tiene que ver con dar las condiciones a todas las niñas, los niños y jóvenes para que puedan ejercerlo. “No podemos pensar en un proceso educativo si las escuelas no están en las mejores condiciones”.

En el Centro Cultural del México Contemporáneo estuvieron además senadores y diputados federales, entre otros invitados especiales.

Igualmente acudieron integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical y secretarios generales de las secciones 9, 10, 11, 60 y 61 del SNTE en la Ciudad de México.
ShareTweetSend
Anterior

Eligen dirigencia de la Sección 14 por voto universal y secreto. Ya van 27 secciones del SNTE renovadas con este procedimiento 

Siguiente

Van más de 53 mil docentes de la Ciudad de México basificados, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Van más de 53 mil docentes de la Ciudad de México basificados, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador

Van más de 53 mil docentes de la Ciudad de México basificados, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador

Maestros del SNTE participan en Foros de Consulta de la Ley General de Educación en Materia de Educación Inclusiva

Maestros del SNTE participan en Foros de Consulta de la Ley General de Educación en Materia de Educación Inclusiva

Realizan asamblea escritores de Sonora agrupados en ESAC. Reestructuran Consejo Directivo y admiten nuevos miembros

Realizan asamblea escritores de Sonora agrupados en ESAC. Reestructuran Consejo Directivo y admiten nuevos miembros

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.