martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Realizan asamblea escritores de Sonora agrupados en ESAC. Reestructuran Consejo Directivo y admiten nuevos miembros

En Noticias
0
Realizan asamblea escritores de Sonora agrupados en ESAC. Reestructuran Consejo Directivo y admiten nuevos miembros
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 13 de noviembre de 2022. La asociación de Escritores de Sonora A.C. (ESAC) realizó ayer en esta capital asamblea general ordinaria en la cual se eligió como nuevo secretario del Consejo Directivo al escritor Francisco Javier Santoyo Ramírez, quien se suma a las funciones que desarrollan la presidenta, Blanca Rosa López Martínez; el vicepresidente, Manuel Alberto Santillana Macedo; y el tesorero, Jesús Aparicio Guerrero Ruiz.

En la reunión se tomó protesta como nuevos miembros a los escritores Pamela del Carmen Corella Romero y Mauricio Guzmán Betancourt, y se hizo también una revisión de solicitudes de aspirantes a socios, después de la cual los asambleístas aceptaron en votación unánime como nuevos integrantes de la agrupación a Isaí Lapizco Valenzuela y Gabriel Murguía Ruiz, quienes serán invitados a la próxima asamblea para que rindan la protesta estatutaria correspondiente.

En su oportunidad, la presidenta del Consejo Directivo de ESAC, Blanca Rosa López Martínez, presentó el informe de actividades correspondiente al periodo del 27 de agosto al 12 de noviembre de 2022, en el cual resaltó que el Consejo Directivo de la asociación, se reunió en varias ocasiones para organizar el 18° Festival de la Palabra, Encuentro de los que escriben con los que leen”, integrándose a este equipo Sylvia Manríquez y Guadalupe Gálvez, quienes fueron personas claves para la promoción y difusión de este evento, al concertar citas en diversas radiodifusoras y programas de televisión.

En el mismo sentido manifestó que para promover el Festival de la Palabra acudió a entrevistas en: Telemax, programa Qué tal, con Gilda Valenzuela 12 de septiembre; Radio Sonora, De letras corazón, Silvia Manríquez 13 de septiembre;  Programa Coctel, entrevista con Magali Romano 14 de septiembre; Radio Sonora, entrevista con Juan Carlos Zúñiga 16 de septiembre; Primera Plana, entrevista con Soledad Durazo,19 de septiembre; Rueda de Prensa en el Colegio de Sonora, 20 de septiembre; Radio Sonora. Vidas Vecinas con Cynthia del Villar, 20 de septiembre; LC7 Noticias. Marco Antonio Morales, 21 de septiembre; y Despierta Sonora, Fano Campoy y Sandra Luz Galaz, 21 de septiembre.

Recordó que El Festival de la Palabra, Encuentro de los que escriben con los que leen, en su XVIII edición, se realizó los días 22, 23 y 24 de septiembre en la Sala de Usos Múltiples del departamento de Letras y Lingüística de la UNISON, con visitas de escritores a la EST. Nº 60 y en el COBACH Plantel Villa de Seris, de Hremosillo.

Compartió que en el Festival participaron 56 escritores con lectura de obra, charlas, conferencias, conversatorios y la presentación de 7 libros. Asimismo, detalló que la mayoría de los escritores eran locales y algunos vinieron de Caborca, Nogales, Guaymas, San Luis Río Colorado, Empalme, Ímuris, Ónavas, Cd. Obregón, Mérida, Yucatán, Nogales Arizona y Turlock, California, E. U.

Explicó que, en cada festival, la Asociación reconoce la trayectoria literaria de un escritor y en esta ocasión, los socios propusieron a dos compañeros: Emilio Robles y Manuel Alberto Santillana Macedo, y que este último fue quien tuvo mayoría en la solicitud y fue homenajeado durante la inauguración.

En su informe, Blanca Rosa López Martínez dijo también:
 
“Doy las gracias a Sylvia Manríquez y Aparicio Guerrero por su colaboración como conductores del festival; a Guadalupe Gálvez por la proyección en vivo de los eventos; a Ernesto García por proporcionar toda la papelería; a Miguel Ángel Bonillas y Francisco Javier Santoyo por encargarse de las mesas de venta de libros y de recepción, respectivamente, a Mariana González, Directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), por proporcionar el café y galletas, a Idalia Flores Jiménez enlace con el COLSON, por haber convocado a la Rueda de Prensa y, a Iván Chavarría UNISON, por las facilidades prestadas para el uso de la Sala de Usos Múltiples.

“En la clausura, se entregó la presea de ESAC y un reconocimiento a Mauro Arturo Rivera León, ganador del Premio de Novela Breve ESAC 2022, convocado por nuestra asociación. Agradezco a Patricia Robles Payán, Francisco González Gaxiola y Manuel Alberto Santillana Macedo, por haber emitido el dictamen de este concurso y a Guadalupe Beatriz Aldaco por facilitar la presencia del abogado Mario Leyva, quien dio fe de la legalidad a la apertura de la plica. Así mismo, va también mi agradecimiento para Ernesto García Núñez por encargarse de ordenar la elaboración de la presea ESAC al escultor Oscar Cedillo y cubrir el costo en su totalidad, así como editar los 100 libros que forman parte de este premio. Se solicitó la Sala de Arte del ISC para la presentación de esta obra el día 9 de enero de 2023.

“Agradezco también la presencia y permanencia de todos ustedes en el festival, así como todo el apoyo que me dieron mis compañeros del Consejo: Aparicio y Manuel. 

“Informo además que el 13 de septiembre acudí en representación de ESAC al Informe del presidente municipal de nuestra ciudad, atendiendo la invitación hecha a través del IMCA”.

Una vez que se aprobaron por unanimidad, tanto el informe de la presidenta de ESAC, así como el informe del tesorero, Jesús Aparicio Guerrero Ruiz, sobre el movimiento de fondos, se pasó al punto de asuntos generales, en el cual se trataron, entre otros los siguientes temas:

1.El licenciado Carlos Moncada hace una invitación para acudir a la Feria de Libro, que organiza el Instituto Sonorense de Cultura, en la Casa de la Cultura, particularmente a la presentación del nuevo libro “El dedo en la llaga” del dramaturgo Roberto Corella, y de la obra “La saga de la cultura sonorense II” del propio Carlos Moncada Ochoa. Las presentaciones serán en el Teatro de la Ciudad de la Casa de la Cultura, el próximo martes 15 de noviembre, a partir de las 19:00 horas. 

2.

ShareTweetSend
Anterior

Maestros del SNTE participan en Foros de Consulta de la Ley General de Educación en Materia de Educación Inclusiva

Siguiente

Celebran con gran éxito los XXXVI Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE. Se suspendieron dos años por la pandemia

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Celebran con gran éxito los XXXVI Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE. Se suspendieron dos años por la pandemia

Celebran con gran éxito los XXXVI Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE. Se suspendieron dos años por la pandemia

Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana

Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana

Más de cien mil trabajadores de la educación del SNTE acompañaron al Presidente en la conmemoración por el Cuarto Año de su Gobierno   

Más de cien mil trabajadores de la educación del SNTE acompañaron al Presidente en la conmemoración por el Cuarto Año de su Gobierno  

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.