lunes 18 agosto 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El 70% de dirigencias seccionales del SNTE renovadas a través del voto universal  

En Noticias
0
El 70% de dirigencias seccionales del SNTE renovadas a través del voto universal   
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 30 de abril de 2023. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ha renovado la dirigencia del 70 por ciento de sus secciones en los estados, a través del voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó que en los 40 procesos efectuados, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) ha otorgado la Toma de Nota a las nuevas directivas seccionales, situación que da cuenta no solo de la legitimidad, sino de la legalidad de los dirigentes y de la democracia que se vive en el sindicato magisterial más grande del mundo. 

“Estamos dando realmente lecciones de civilidad político-sindical a la ciudadanía de nuestro país y hemos tenido mucho éxito con la renovación de dirigencias”.

En reuniones, por separado, con las recién electas dirigencias de las secciones 23 y 51 en Puebla, el maestro Cepeda Salas entregó la Toma de Nota, expedida por el TFCA, a sus secretarios generales José Luis González Morales y Alfredo Gómez Palacios, respectivamente.

En los encuentros, el líder nacional comentó que una vez concluidas las contiendas electorales en las que participaron varias planillas, “estamos fortaleciendo la unidad como el mayor activo del sindicalismo, para luchar por los derechos de todas nuestras compañeras y todos nuestros compañeros, escuchando sus demandas y resolviendo las problemáticas del día a día”.

Asimismo, los felicitó “porque cuentan con la legitimidad que les brindaron los agremiados en un proceso democrático y ahora también con la legalidad que les otorga la Toma de Nota”.

En su oportunidad, el secretario general de la Sección 23, José Luis González Morales, expresó al dirigente nacional del SNTE “nuestra lealtad institucional a cada una de las acciones emprendidas bajo su liderazgo, con absoluto respeto a la visión, misión y valores encaminados a fortalecer la unidad sindical”.

Además, se comprometió y convocó a sus compañeros dirigentes a realizar el mejor de los esfuerzos en la atención a los trabajadores de la educación y hacerlo en condiciones de igualdad, equidad y pluralidad, “porque es lo que merecen nuestros compañeros”.

Por su parte, el profesor Alfredo Gómez Palacios, secretario general de la Sección 51, manifestó su “lealtad y compromiso con los agremiados, para que se concrete en los hechos la revalorización del magisterio, el reconocimiento de los jubilados y de quienes realizan labores de apoyo a la educación”.

Al sostener que los procesos de cambio de directivas seccionales confirman “que somos democráticos y privilegiamos el interés colectivo sobre el individual”, apuntó que “en Puebla el Sindicato no vive una época de cambios, sino un cambio de época, gracias al liderazgo de nuestro secretario general, Alfonso Cepeda Salas”.

En las dos reuniones, integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical presentaron el Programa Operativo Anual que servirá de base para que las directivas seccionales elaboren el propio.
ShareTweetSend
Anterior

El Consejo Técnico Escolar: una mirada desde adentro. Visita a Telesecundaria número 141  

Siguiente

Quedó instalada la Biblioteca Cultura Sonorense en Cajeme  

Related Posts

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

Por magisterio
6 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 06.08.2025 El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) organizó en Álamos, Sonora, el I...

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Por magisterio
30 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 30.07.2025 En una rueda de prensa que se llevó a cabo ayer en Navojoa, se...

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

Por magisterio
25 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.07.2025 LISTA LA PROPUESTA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

Por magisterio
19 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / sábado 19.07.2025 Al reinaugurar ayer el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova,...

Siguiente
Quedó instalada la Biblioteca Cultura Sonorense en Cajeme   

Quedó instalada la Biblioteca Cultura Sonorense en Cajeme  

El 5 de mayo de 1862 el general Ignacio Zaragoza, de apenas 33 años de edad, defendió con gran heroísmo la integridad de la Patria

El 5 de mayo de 1862 el general Ignacio Zaragoza, de apenas 33 años de edad, defendió con gran heroísmo la integridad de la Patria

Una visita de cortesía al CAM número 41, un verdadero baluarte educativo

Una visita de cortesía al CAM número 41, un verdadero baluarte educativo

RECOMENDADO

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Educación indígena en Sonora: apuntes para su historia

17 agosto, 2025
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Una legislación educativa sonorense de avanzada en el siglo 19

10 agosto, 2025

HISTORICO

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.