martes 19 agosto 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

La importancia del Consejo Técnico Escolar // Lo que nos toca a nosotros con el cambio educativo

En Noticias
0
La importancia del Consejo Técnico Escolar // Lo que nos toca a nosotros con el cambio educativo
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 29 de octubre de 2023

El precedente viernes por la mañana y también la tarde, miles de directores, maestros, asesores pedagógicos y supervisores de educación básica se reunieron para realizar la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, que tuvo lugar en los centros educativos de las zonas escolares de su adscripción.

Cabe destacar que también se contó con la participación de maestras y maestros de colegios de gestión particular. Asimismo participaron decenas de jóvenes normalistas, que están en proceso de formación como futuros profesores de educación básica. 

La determinación de hacer partícipes a estudiantes normalistas, a mi modo de ver, es una decisión muy oportuna y un gran acierto, ya que ponen al día su formación, en contacto directo con el cambio educativo en curso y su movimiento de gran transformación pedagógica.

Recordar que dicha transformación pasa por la aplicación de un nuevo marco curricular, nuevas formas de organizar la enseñanza y el aprendizaje; nuevos escenarios de intervención educativa y otras vías de acercamiento al conocimiento escolar, que pone énfasis en la enseñanza situada, ya en el aula, la escuela y la comunidad; o sea, en el entorno cotidiano de alumnos y profesores, familias y comunidades.

La agenda de trabajo versó sobre el análisis de la integración curricular, la planeación didáctica, la metodología de proyectos, además de examinar las distintas barreras que limitan o impiden el aprendizaje de alumnos con alguna condición especial.

Entre los materiales de estudio, diálogos críticos e intercambios de opiniones, figuraron las orientaciones, videos, testimonios de experiencias docentes y textos especializados, entre otros insumos didácticos.

Como de costumbre, ahí estuve a primera hora, atento para el pase de lista, en la primaria federal “Leona Vicario”, situada al norte de Hermosillo, en una colonia de larga data, que inició como una invasión, con una escuelita de cartón.

Pero hoy por hoy es una escuela potente, con un arraigo social envidiable, pero pienso yo, lo mejor es su gente: jóvenes maestras, maestros y un director competente, arropado además por valerosas mujeres: madres de familia todas, que aprovechan las horas en que los maestros están en Consejo para hacer arreglos, limpieza y hermosear su escuela.

Todo eso yo lo vi; no fue de oídas; lo reconocí y agradecí directamente. Pero además expliqué que cuando la familia está cerca de la escuela y pone su granito de arena para su bienestar, propicia una relación positiva en el desempeño educativo de sus pupilos.

EL CAMBIO EDUCATIVO: ¿QUÉ NOS TOCA A NOSOTROS? 
Quienes servimos como funcionarios de la educación pública, hoy por hoy, formamos una generación privilegiada, la generación de la transformación educativa.
No todas, en poco más de dos siglos de vida educativa han tenido ese privilegio. A lo sumo, sólo cinco han vivido en carne propia un verdadero cambio educativo profundo e integral, aunque los resultados prácticos casi siempre han estado por debajo de lo esperado.
Ahora toca a nosotros vivir un nuevo Cambio Educativo, auspiciado por Andrés Manuel López Obrador y su Gobierno de la Cuarta Transformacción, que ha propuesto refundar la escuela de educación básica, transformándola desde su raíz y forma íntegra.
Para eso, se ha formado la Nueva Escuela Mexicana, con un modelo pedagógico innovador, que parte de un currículo integrador, desarrollado mediante una metodología de proyectos, que sitúa las enseñanzas, los saberes y aprendizajes en tres escenarios vinculados naturalmente: el salón, la escuela y la comunidad.
¿Qué toca a nosotros como responsables de la gestión educativa estatal? En principio apoyar a nuestro presidente AMLO, uniendo voluntades, esfuerzos e inteligencias, además de convicción y actitudes positivas ante la transformación educativa.
Adentrarse en los procesos, documentarnos debidamente, dar seguimiento, acompañamiento a los colectivos escolares,  participar de los consejos técnicos nacionales, de zona y, sobre todo, de escuela, así como dialogar con conocimiento de causa.
Así, creo yo, mandaremos una señal contundente de apoyo efectivo a nuestro presidente; ponemos nuestro granito de arena y agregamos valor a la educación pública.
De ese modo, pienso, creo y siento, que también estaremos en vía de una verdadero cambio de la gestión educativa, que comienza primero con un cambio de actitudes positivas, empáticas y asertivas.
¡POR EL BIEN DE LA 4T, LA UNIDAD ES PRIMERO!

Nota: El autor es Subsecretario de Educación Básica de la SEC en Sonora.
ShareTweetSend
Anterior

Los escritores de Sonora agrupados en ESAC reestructuran Consejo Directivo. Nombran vicepresidenta y admiten nuevos miembros

Siguiente

En la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora, toda una romería por el tradicional Día de los Muertos

Related Posts

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

Por magisterio
6 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 06.08.2025 El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) organizó en Álamos, Sonora, el I...

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Por magisterio
30 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 30.07.2025 En una rueda de prensa que se llevó a cabo ayer en Navojoa, se...

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

Por magisterio
25 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.07.2025 LISTA LA PROPUESTA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

Por magisterio
19 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / sábado 19.07.2025 Al reinaugurar ayer el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova,...

Siguiente
En la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora, toda una romería por el tradicional Día de los Muertos

En la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora, toda una romería por el tradicional Día de los Muertos

Cuando Ernesto García Núñez obtuvo el premio del Concurso del Libro Sonorense 1992 por su novela Pico de Gallo

Cuando Ernesto García Núñez obtuvo el premio del Concurso del Libro Sonorense 1992 por su novela Pico de Gallo

El SNTE informa de la ayuda a damnificados de Guerrero. La Sección 28 en Facebook

El SNTE informa de la ayuda a damnificados de Guerrero. La Sección 28 en Facebook

RECOMENDADO

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Educación indígena en Sonora: apuntes para su historia

17 agosto, 2025
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Una legislación educativa sonorense de avanzada en el siglo 19

10 agosto, 2025

HISTORICO

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.