domingo 6 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

La de 2024, una elección constitucional que hace historia

En Noticias
0
La de 2024, una elección constitucional que hace historia
0
SHARES
24
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez

Hermosillo, Sonora, 2 de junio de 2024

La de 2024 ya es una elección que marca un hito en la historia electoral mexicana, no sólo por la dimensión de su cobertura, puestos en disputa y quejas de sus involucrados, sino porque de ahí saldrá la primera mujer presidenta que tendrá en sus manos las riendas del país, tras dos siglos de dominación de la presidencia por el llamado “sexo fuerte”, cuyos representantes se aferraron con fanatismo tanto tiempo en defeder la ideología machista, que predicaba con devoción su guía ideológico, el filósofo griego Aristóteles, quien inventó la falsa creencia de que las mujeres, por naturaleza propia, no tenían atributos ni disposición mental para ser gobernantes, pero si el filósofo resucitara en estos días, seguramente se espantaría con el alarido popular: ¡Presidenta¡ ¡Presidenta¡

Ciertamente, del actual proceso electoral en curso, todo hace pensar que las y los ciudadanos elegirán a una de las dos mujeres en contienda: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez; hay un tercer contendiente, pero no pinta en la competencia, si consideramos encuestas, simulacros, tendencias y debates entre quienes sueñan con la banda presidencial.

Tras una jornada de tres meses, hoy está por llegar a su punto final las elecciones más grandes de la historia, en las que se espera una afluencia de casi 100 millones de sufragistas a escala nacional, que podrán ejercer el derecho a votar y elegir a las y los candidatos de su preferencia, ya para los cargos de la presidencia de México, de gubernaturas, presidencias municipales, legislaturas locales y cámaras del Congreso de la Unión, entre otros puestos de elección democrática.

En Sonora, el panorama electoral pinta bien, con un padrón ligeramente arriba de dos millones de votantes, con cerca de 4000 casillas programadas; aunque uno de los retos pendientes de superarse, es asegurar un porcentaje significativo de sufragantes, toda vez que existentes antecedentes preocupantes, que registran porcentajes de hasta por debajo del 50 por ciento del universo de votantes esperados, pero hay indicios y razones poderosas; está en juego el relevo presidencial entre dos mujeres, que llevan a pensar en una participación masiva, en la que las mujeres harán naturalmente mayoría, considerando que nominalmente ya llevan la delantera.

No puedo pasar por alto, la contribución de los servicios que presta la Secretaría de Educación y Cultura, para fortalecer la cultura cívica, democrática y llevar a buen puerto el proceso electoral de referencia, toda vez que cientos de planteles escolares, situados en las sierras y los valles, costas y desiertos, colonias, ciudades y comunidades rurales, son designados y habilitados como centros de recepción de votos, lo que ayuda mucho para que hombres, mujeres, jóvenes y decanos tengan a la mano una urna donde depositar sus respectivos votos.

Todo eso, en cumplimiento de un convenio entre autoridades electorales y educativas, en el que acuerdan ambas partes echarse la mano, interviniendo en los ámbitos de competencia respectiva, a fin de asegurar la operatividad normal de las elecciones, en la que el electorado que está llamado a asistir a las urnas, cuente con una cerca de él, en condiciones amigables, dignas y seguras, con los servicios básicos necesarios.

Cabe esperar que esta jornada electoral, en la que se elegirán a las y los gobernantes de los tres poderes de gobierno, quienes tendrán en sus manos la conducción temporal de los asuntos públicos del país, transite y acabe con plena normalidad, cuyos resultados sean reconocidos por todas las partes involucradas, con lo que se estarán mandado señales claras de civilidad, madurez política y espíritu democrático.

ricardoaragon60@gmail.com

ShareTweetSend
Anterior

La escultura dedicada al escritor, maestro y museógrafo Leo Sandoval. Se develó ayer en la capital de Sonora

Siguiente

La 4T llegó para quedarse. Claudia es la primera presidenta

Related Posts

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Siguiente
La 4T llegó para quedarse. Claudia es la primera presidenta

La 4T llegó para quedarse. Claudia es la primera presidenta

Acerca del homenaje a Salvador Burruel Figueroa en el 13° Encuentro de Lectores y Escritores

Acerca del homenaje a Salvador Burruel Figueroa en el 13° Encuentro de Lectores y Escritores

Una lectura de obra en homenaje al gran escritor Carlos Moncada Ochoa. Fue en La Pambacería- Zancadilla Teatro

Una lectura de obra en homenaje al gran escritor Carlos Moncada Ochoa. Fue en La Pambacería- Zancadilla Teatro

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

4 julio, 2025
Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

    Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.