viernes 4 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Una lectura de obra en homenaje al gran escritor Carlos Moncada Ochoa. Fue en La Pambacería- Zancadilla Teatro

En Noticias
0
Una lectura de obra en homenaje al gran escritor Carlos Moncada Ochoa. Fue en La Pambacería- Zancadilla Teatro
0
SHARES
199
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por José Guadalupe Montaño Villalobos

Una lectura de la obra literaria del gran escritor Carlos Moncada Ochoa siempre es muy bienvenida. Por eso, mi reconocimiento a Carmen Vásquez y a Moisés Blumenkron (más adelante, Carmen y Moisés) por su dedicación y empeño para organizar jornadas culturales como la que realizaron ayer con ese propósito en La Pambacería- Zancadilla Teatro, ubicada en bulevar Luis Encinas y Rayón de esta capital de Sonora.

En el desarrollo del evento se leyeron los datos biográficos del licenciado Carlos Moncada Ochoa, pero en una forma muy original, por partes, poco a poco, peculiar modalidad que fue muy apreciada por todos los asistentes, pues no fue nada aburrida, como son, por lo general, las extensas semblanzas que nos resignamos a escuchar en la diversidad de actos a los que asistimos.

El programa inició con las palabras de bienvenida de Carmen, quien leyó además la primera parte de los aludidos datos biográficos, en la siguiente forma:

Carlos Moncada Ochoa nació en Ciudad Obregón, Sonora, el 23 de junio de 1934. Se inició en el periodismo como redactor en el Diario del Yaqui de esa población y llegó a ser director. Reportero fundador de El Sonorense en 1963 y director general en 1991. También fue director de la revista Universidad de Sonora de 1964 a 1967.

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora. Residió 15 años en la Ciudad de México donde colaboró semanalmente en diferentes fechas, en El Heraldo de México, La Prensa, Unomásuno y Excélsior y fue editorialista de Novedades. De 1989 a 1991 fue director general de la revista Impacto.

Recibió el premio a la trayectoria periodística del Congreso del Estado y un reconocimiento especial de la Universidad de Sonora al cumplir 50 años de ejercicio periodístico.

Ha sido profesor del Instituto Tecnológico de Sonora, la Universidad de Sonora y la Universidad del Noroeste, hoy Universidad del Valle de México.

Fue director general del Instituto Sonorense de Cultura de 1991 a 1997. Desde ese cargo creó el Festival Un Desierto para la Danza, Fotoseptiembre y la Sala de Arte del ISC. Además, fundó el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECAS) y dio al Festival de Álamos su estructura actual y lo incrementó de 5 a 9 días.

En 1950 ganó el concurso estatal de cuento convocado por el Ayuntamiento de Cajeme, y en 1971, el concurso de cuento convocado por el Gobierno del Estado de Puebla. (Fin de la cita)

Lectura de obra: Carmen y Moisés leen el cuento de Carlos Moncada “Y escapamos agarrados a gruesas lianas de fideos”.

A continuación, Carmen lee la segunda parte de los datos biográficos de Carlos Moncada, quien ha publicado hasta hoy 44 libros y llegará a 50 cuando le publiquen seis que están pendientes. Aquí se destaca lo siguiente de entre la obra publicada:

Narrativa: “Éste es mi mundo” y “Hablemos de mujeres” (premio nacional de los Juegos Trigales Gerardo Cornejo), así como las novelas “Venus de manos rojas” y “Lecciones de sexología” premiadas en el Concurso del Libro Sonorense de 2011 y 2014. Cabe mencionar, que en 2016 publicó “Club de Lectores“, en el que hace comentarios breves de todas las obras literarias que leyó el autor hasta ese año.

Periodismo: “30 años en esto”, “50 años en esto”, “Dos siglos de periodismo en Sonora”, “Periodistas asesinados” (Edamex, 1991, dos ediciones el mismo año), “El México de acá visto desde el más allá” (Ed. V Siglos); y “Riesgo de muerte“, Grijalbo 2012. (Fin de la cita).

Lectura de obra: David Torres Paz, lee el cuento “El escritor” del libro “Este es mi Mundo”.

Acto seguido, Carmen lee la tercera parte de los datos biográficos de Carlos Moncada, en la siguiente forma:

Crónica: “Recuerdo que recuerdo”; “Mi abuela iba al teatro” y “¡Y ahora, una de diputados!” (premiadas las tres en el Concurso de El Libro Sonorense), “¡Gracias, doctor!”; ensayo: “La juventud, ¿quinto poder?”, “Diálogo con multitudes” (premiada en el Concurso de El Libro Sonorense); Teatro: “Todos somos culpables”;

Historia Política: “Años de violencia en Sonora”, “Cayeron: 67 gobernadores derrocados”, “Aquel hombre: Abelardo L. Rodríguez” (edición de la Fundación Rodríguez); “El Quijote de la Revolución. Vida y obra de Adolfo de la Huerta” (premio nacional 1981); “La sucesión política en Sonora”; “10 en el poder” (Edamex, 1997); “¿Quién mandó matar al general Serrano?”; “Asalto a Sonora 2015”, y “¿Y Padrés, qué?”, 2017. “Los exgobernadores dan línea”, 2020. “¡Se nos acabó la fiesta, Compadre!”, 2021. “Las Claudicaciones de Claudia”, 2021. “De mendigar curules a reinas del Congreso”, 2022.

En 2007 publicó la “Historia del ITSON” en colaboración con el ex rector Eduardo Estrella Acedo. Asimismo, es autor de la “Historia General de la Universidad de Sonora”, que consta de 5 tomos publicados entre 2003 y 2009.

Investigación Artística: “La sonora polémica literaria de 1950” (Universidad de Sonora) y “Sonora bronco y culto” (dos ediciones); “Un desierto para la danza” publicada por el ISC en este año. “Todo lo iluminan” editado por la Unison en 2022 con motivo del 80 aniversario de esa institución. (Fin de la cita).

Lectura de obra: Ernesto García Núñez lee “Una fuente a la entrada de un motel” del libro “Este es mi Mundo”.

Carmen lee la siguiente parte de los datos biográficos mencionados:

En 2020 el autor terminó de escribir “La saga de la cultura sonorense, 1831-2019” que consta de 12 libros: “Arquitectura”, “Ópera y teatro”, “Fotografía y Cine”, “Línea y color” (pintura, gráfica y muralismo), “Procesión de esculturas”, “Danza”, “Literatura”, “Historia y crónica”, “Casi dos siglos de periodismo”, “La música”, “Ciencia y tecnología”, “Instituciones educativas y culturales”. De los doce libros que integran esta obra, el Instituto Sonorense de Cultura sólo ha publicado seis (en dos tomos).

Lectura de obra: Luis Moisés Blumenkron, David Torres Paz y Carmen Vásquez, leen fragmentos de la obra “Todos somos culpables” versión 1986.

Al final del evento, el licenciado Carlos Moncada Ochoa contestó preguntas de los asistentes y formuló comentarios de sus experiencias en el ámbito de la literatura, lo cual hizo todavía más interesante esta jornada cultural que tuvo una duración de 90 minutos.

Información adicional. Seguramente usted ya se dió cuenta al leer la primera parte de los datos biográficos tan citados: este día Carlos Moncada Ochoa cumple 90 años, por lo que aprovecho para enviarle mi más cordial felicitación y reconocimiento por su cumpleaños, con gran aprecio, admiración y respeto.

Hermosillo, 23 de junio de 2024

[email protected]

ShareTweetSend
Anterior

Acerca del homenaje a Salvador Burruel Figueroa en el 13° Encuentro de Lectores y Escritores

Siguiente

Un gobernador con genuino interés por los libros. La lectura por placer va

Related Posts

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Siguiente
Un gobernador con genuino interés por los libros. La lectura por placer va

Un gobernador con genuino interés por los libros. La lectura por placer va

Comentarios sobre asamblea de escritores de Sonora que se realizó ayer en Hermosillo

Comentarios sobre asamblea de escritores de Sonora que se realizó ayer en Hermosillo

Los buenos resultados del concurso Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024

Los buenos resultados del concurso Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024

RECOMENDADO

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025
El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

3 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.