martes 19 agosto 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Mauricio y José: dos niños villistas que operaron en los campos de batalla

En Noticias
0
Mauricio y José: dos niños villistas que operaron en los campos de batalla
0
SHARES
111
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

Hermosillo, Sonora, 26 de octubre de 2024

Mucho se ha escrito y hablado sobre los jefes revolucionarios. Sabemos de sus motivaciones, adherencias, batallas y cualidades bélicas; en tanto de las y los subalternos, como los elementos de tropa y las mujeres, sabemos menos, aunque hay estudios que dan de luz sobre su militancia.

Pero de los niños revolucionarios casi no se ha documentado nada; es más lo que ignoramos que lo que sabemos de ellos en relación con de la lucha armada, pese a que los bandos rivales contaban con niños adherentes y defensores de la causa respectiva.

José Monroy era todavía un niño. Apenas rasguñaba el umbral de la adolescencia. Con apenas 13 años, ya estaba metido a fondo en la lucha armada. Se enroló en las campañas militares y se le vio ataviado como soldado, con fusil en manos y demás pertrechos asociados, defendido la bandera del bloque villista, en una lucha a muerte contra el bloque carrancista.

José andaba armado hasta los dientes. Portaba cartucheras por todo su pequeño cuerpo, unas atravesaban su pecho, otra rodeaba su cintura, con hartas municiones de calibre nada amigable. Traía consigo un arma de fuego larga, tipo carabina. Era tan larga que casi llegaba a los hombros, pero parecía manejarla con suficiente familiaridad.

Vestía pantalón y camisa de campaña, cuyas piezas arremangaba un tanto, porque las tallas estaban sobradas, puestos que estaban diseñadas para soldados adultos. Pero extrañamente no portaba sombrero y ni calzado, por lo que lucía el cabello desacomodado y ambos pies descalzos.

Mauricio Sánchez también era un niño villista. Luchaba del mismo lado de José, pero tenía un año mayor que él. Parecían almas gemelas: ambos eran esbeltos, similares en estatura e intrepidez, con una apariencia típica de soldado revolucionarios. Pero a diferencia de José, Mauricio cubría su cabeza con un sombrero de ala ancha, al estilo norteño y cargado hacia el lado izquierdo. Además, calzaba huaraches de una correa.

Al parecer ambos menores de edad, operaron en los campos de batalla de la región Guaymas y Empalme, territorio donde el gobernador villista, José María Maytorena, tenía su dominio, cuyas haciendas de su propiedad concentraba cientos de jornaleros; algunos de ellos ocupaban un tiempo en el campo y otro lo usaban en la lucha armada.

En la imagen fotográfica, se muestra de pies a cabeza a los dos niños villistas, quienes son presentados como soldados mexicanos. Fue tomada en Guaymas, con fecha 10 de agosto de 1915, cuando villistas y carrancistas se enfrentaban a muerte.

ShareTweetSend
Anterior

Mario Delgado: transformar los Consejos Técnicos Escolares en comunidades de aprendizaje, el cambio que viene

Siguiente

Inicia periodo estatutario de Directiva Sindical en la Sección 28 del SNTE que encabeza Ernesto Félix Tabardillo

Related Posts

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

Por magisterio
6 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 06.08.2025 El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) organizó en Álamos, Sonora, el I...

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Por magisterio
30 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 30.07.2025 En una rueda de prensa que se llevó a cabo ayer en Navojoa, se...

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

Por magisterio
25 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.07.2025 LISTA LA PROPUESTA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

Por magisterio
19 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / sábado 19.07.2025 Al reinaugurar ayer el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova,...

Siguiente
Inicia periodo estatutario de Directiva Sindical en la Sección 28 del SNTE que encabeza Ernesto Félix Tabardillo

Inicia periodo estatutario de Directiva Sindical en la Sección 28 del SNTE que encabeza Ernesto Félix Tabardillo

Las viudas de la Revolución Mexicana

Las viudas de la Revolución Mexicana

Panel en el Congreso del Estado sobre bicentenario de la Constitución de 1824

Panel en el Congreso del Estado sobre bicentenario de la Constitución de 1824

RECOMENDADO

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Educación indígena en Sonora: apuntes para su historia

17 agosto, 2025
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Una legislación educativa sonorense de avanzada en el siglo 19

10 agosto, 2025

HISTORICO

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.