martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Las viudas de la Revolución Mexicana

En Noticias
0
Las viudas de la Revolución Mexicana

Con la esperanza de que el gobernador Plutarco Elías Calles le ayudar a salir de sus aprietos, se dirigió a él por escrito, suplicándole “se sirva concederme tres becas… para mis hijos Martín, Francisco y Rosendo”, a fin de que fueran recibidos como alumnos internos de la incipiente Escuela “Cruz Gálvez”, donde además de alimentación, ropa y vivienda, cursarían su educación primaria y aprendería a la vez un oficio para ganarse la vida honestamente. Aun cuando doña Juana Olivo Vda. de González respaldó su petición con un certificado de defunción, expedido por el teniente Antonio Armenta, quien documentó la muerte en campaña de su conyugue, cuyo documento testimonial era un requisito insoslayable para facilitar el ingreso a la “Cruz Gálvez”, Martín de 13 años, Francisco de 10 y Rosendo de 7 no fueron admitidos momentáneamente, pero recibieron le promesa de que, dos meses después, habría cupo para cada uno de ellos, pues para entonces “quedará terminado el nuevo edificio” en construcción.

0
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

Hermosillo, Sonora, 01 de noviembre de 2024

Las viudas de soldados caídos en defensa de la causa carrancista constituyeron un grupo altamente vulnerable, por su condición de mujer, edad y responsabilidad de velar por la crianza de sus hijos, sin tener ingresos propios, puesto que las únicas entradas provenían del jornal de los esposos.

A falta de ellos, se les vino el mundo encima. Las presiones y carencias económicas eran el pan de cada día, un verdadero martirio, más cuando eran madres de varios chiquillos, como doña Juana Olivo, viuda del cabo Francisco González, que dejó tres niños huérfanos, cuya cuidado, alimentación y educación recaían sólo en ella.

No se sabe a ciencia cierta cuántas mujeres enviudaron en tiempo de la revolución. Sin embargo, suponemos que la proporción no fue menor, si consideramos que hubo más de dos millones de muertos en campaña, cuyos varones aportaron la mayor cuota.

Un dato que hace pensar en el tamaño e impacto social es el que las viudas ocuparon un lugar preponderante en los planes de los jefes revolucionarios, entre ellos el general Plutarco Elías Calles, quien el mismo día que tomó las riendas del gobierno, asumió el compromiso de pensionar a las viudas de “los abnegados soldados”, que defendieron la bandera carrancista “con el sacrificio de sus vidas”.

Juana Olivo vivía en Guaymas. Habitaba una modesta casa con el numeral 383, situada sobre la calle 18. Estaba casada con Francisco González, con quien tuvo tres hijos entre los años de 1905 y 1911, cuyos nombres de pila eran Martín, Francisco y Rosendo.

Juana contó con el auxilio de su esposo para la crianza de sus críos, quienes pasaron casi toda su niñez bajo la protección de ambos progenitores, pero cuando todavía eran unas criaturas de entre 7 y 13 años, perdieron a su papá en un ataque armado, en el que una partida de yaquis alzados, rivales de su bando, acabaron con su vida, como asentó por escrito el teniente Antonio Armenta, jefe del Tercer Batallón de Armas, al que estaba adscrito el extinto esposo de doña Juana, y sirvió con el grado de cabo hasta que cayó en combate los últimos de mayo de 1918.

Nueve meses después de que el cabo Francisco “sucumbió a manos de los yaquis”, en una refriega de dos días, sostenida en una comunidad conocida como La Gloria, la viuda de González se encontraba agobiada por lo mal que la pasaba; adolecía de dinero para sobrellevar las necesidades básicas de sus hijos, que no sólo demandaban alimentos y vestido, sino también les faltaba ir a la escuela y cumplir con la educación obligatoria.

Con la esperanza de que el gobernador Plutarco Elías Calles le ayudara a salir de sus aprietos, se dirigió a él por escrito, suplicándole “se sirva concederme tres becas… para mis hijos Martín, Francisco y Rosendo”, a fin de que fueran recibidos como alumnos internos de la incipiente Escuela “Cruz Gálvez”, donde además de alimentación, ropa y vivienda, cursarían su educación primaria y aprendería a la vez un oficio para ganarse la vida honestamente.

Aun cuando doña Juana Olivo Vda. de González respaldó su petición con un certificado de defunción, expedido por el teniente Antonio Armenta, quien documentó la muerte en campaña de su conyugue, cuyo documento testimonial era un requisito insoslayable para facilitar el ingreso a la “Cruz Gálvez”, Martín de 13 años, Francisco de 10 y Rosendo de 7 no fueron admitidos momentáneamente, pero recibieron le promesa de que, dos meses después, habría cupo para cada uno de ellos, pues para entonces “quedará terminado el nuevo edificio” en construcción.

Si los hermanos González ingresaron o no al internado y escuela “Cruz Gálvez”, o si la viuda del cabo González buscó otros derroteros para sus huérfanos de padre, es algo que por ahora dejo en el tintero, debido a las limitaciones y disponibilidad de fuentes de información.

ShareTweetSend
Anterior

Inicia periodo estatutario de Directiva Sindical en la Sección 28 del SNTE que encabeza Ernesto Félix Tabardillo

Siguiente

Panel en el Congreso del Estado sobre bicentenario de la Constitución de 1824

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Panel en el Congreso del Estado sobre bicentenario de la Constitución de 1824

Panel en el Congreso del Estado sobre bicentenario de la Constitución de 1824

El homenaje a Gloria Barragán Rosas, “Gloria del Yaqui”

El homenaje a Gloria Barragán Rosas, “Gloria del Yaqui”

En la Biblioteca Fernando Pesqueira de la Unison no se acaban las actividades

En la Biblioteca Fernando Pesqueira de la Unison no se acaban las actividades

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.