martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Hechos y Comentarios

El homenaje a Gloria Barragán Rosas, “Gloria del Yaqui”

En Hechos y Comentarios, Noticias
0
El homenaje a Gloria Barragán Rosas, “Gloria del Yaqui”
0
SHARES
218
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por José Guadalupe Montaño Villalobos

Hermosillo, Sonora, domingo 3 de noviembre de 2024

Tuve el privilegio de estar presente en el homenaje que este viernes le hicieron a la escritora y poetisa Gloria del Carmen Barragán Rosas, “Gloria del Yaqui”, el cual fue muy bien recibido por familiares, amigos y miembros de la comunidad literaria del estado de Sonora.

El reconocimiento aludido cerró el programa de la V Jornada Cultural de la Editorial Mini libros de Sonora, 2024, encabezada por su director general, Esteban Domínguez, que se organizó en la emblemática Biblioteca Fernando Pesqueira de la Universidad de Sonora, con todo el apoyo de la supervisora Sofía Yolanda Rayas Solís y los atentos integrantes de su equipo de trabajo, quienes, una vez más, dieron testimonio de su fecunda laboriosidad en favor de las actividades literarias.

Yo no estuve todo el día, pero de acuerdo con el programa mencionado, que tengo en mi manos, participaron de la ocho de la mañana a las ocho de la noche, Mara Judith Abdala, Salvador Burruel Figueroa, Francisco Javier Santoyo Ramírez, Maritza Rivera Armendáriz, Joseph Kapone, Magda Estrada Ávila, la propia Gloria Barragán con una conferencia, alumnos de la Escuela Secundaria General número 7, con la maestra Pastora Patricia Mendoza G., Conrado Córdova, Guadalupe Gálvez, Miguel Ángel Avilez, Sylvia Teresa Manríquez, Miriam Vivian, Beda Domínguez, Raquel Sámano, Sara Valles, Lupita García Bueras, Luz Consuelo Córdova Casas, Guillermo Valenzuela Mendoza, Fernando Mósinet, Arturo Segura Gortárez, Carlos Mal, Martha Villegas y, desde luego, Sofía Rayas y Esteban Domínguez.

Lo que si me tocó en la clausura, fue disfrutar las canciones interpretadas con gran sentimiento por la maestra Martha Balbaneda Rodríguez, con su guitarra en las manos.

El homenaje inició con la intervención de Esteban Domínguez, quien explicó el objetivo de la jornada cultural como la culminación de las actividades realizadas durante el año, en la que se rinde un reconocimiento a escritores destacadas, tal como fue en años anteriores, con Daniel Camacho, Beda Domínguez, Francisco González, Sofía Rayas, y este día a Gloria Barragán Rosas, al tiempo que dejó constancia de su agradecimiento a Sofía Rayas y a su equipo por la hospitalidad para la Editorial Mini Libros de Sonora.

En el acto se formularon comentarios sobre el libro de poesía “Lluvia que cae” de la homenajeada, que fue obsequiado a todos los presentes y que todos recibimos con mucho agrado.

La semblanza de Gloria del Yaqui fue leída por Sylvia Manríquez, como conductora del evento, el cual fue transmitido por video en vivo a través de Facebook, responsabilidad que estuvo a cargo de un especialista: el ingeniero Guadalupe Gálvez Álvarez.

Momentos especiales de la ceremonia fueron la entrega del diploma y obsequio de un paquete de libros a la homenajeada y las múltiples intervenciones de familiares, amigos y compañeros de trabajo de Gloria del Yaqui, quien al hacer uso de la palabra dijo que estaba muy emocionada y reveló que ella no quería aceptar ese reconocimiento, pero que Esteban la convenció, y luego agradeció la distinción y las palabras de los unos y los otros.

En la intervención de Gloria se notaba una gran sinceridad, de manera que nos cautivó a los presentes por la forma tan natural y coloquial de hablar, incluso cuando uno de los asistentes de manera espontánea le hizo el obsequio de una modesta medalla (creo), que dijo compró hace algún tiempo para un momento especial y consideró que ese momento había llegado, a lo cual ella le agradeció el gesto, la tomó en sus manos y se preguntó en broma sobre su valor.

En el homenaje estuvieron presentes, Lorena Enríquez Nevárez, quien en representación de la directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, clausuró esta V Jornada Cultural; así como, Ernesto García Núñez, fundador de la agrupación Escritores de Sonora, A.C. (ESAC); Maritza Rivera Armendáriz, directora de la Editorial Voces Sonhoras; Luis Moisés Blumenkron Romero, de Zancadilla Teatro; Antonio Tapia Jiménez, y José Terán C.,  entre otras personalidades.

SEMBLANZA DE GLORIA DEL CARMEN BARRAGÁN ROSAS

Gloria del Yaqui es Gloria Barragán Rosas. Nació en Pueblo Yaqui, municipio de Cajeme, Sonora, el 22 de septiembre de 1963. Hija del Capitán Fernando Luis Barragán Barragán y de la poetisa María Mercedes Rosas Cota.

Es licenciada en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Sonora. Tiene estudios de Logoterapia, Risaterapia y diplomados en Fomento a la Lectura.

Ha publicado los poemarios: Humoremas, Editorial Laberynthus, 1997; Sólo para tus Ojos, Editorial El Urense, 1997; el Libro del Buen Humor, editorial Laberynthus 2003; el libro documental Pueblo Yaqui, Sonora, Alma Grande Espíritu Fuerte, editorial Glifo, 2009; y el poemario Tiempo de Silencio Tiempo Benigno, Editorial Glifo, 2009.

Es fundadora en el estado de Sonora, México, de los Talleres de Biblioterapia.

Pertenece a la Asociación de Cronistas Sonorenses (ACROS), desde 2004, y fundadora de Escritores de Sonora, A.C.

En el día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2008, el Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de la Mujer, la reconoció como Mujer del Año, por su trayectoria cultural.

Es fundadora, junto con el escritor José Terán C., del Festival Cultural Granos de Trigo y de la Librería Dante.

Trabaja para el Instituto Sonorense de Cultura como Coordinadora de la Biblioteca Modelo número 1 “Bartolomé Delgado de León”, ubicada en la Casa de la Cultura de Sonora.

[email protected]

 

ShareTweetSend
Anterior

Panel en el Congreso del Estado sobre bicentenario de la Constitución de 1824

Siguiente

En la Biblioteca Fernando Pesqueira de la Unison no se acaban las actividades

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
En la Biblioteca Fernando Pesqueira de la Unison no se acaban las actividades

En la Biblioteca Fernando Pesqueira de la Unison no se acaban las actividades

Líder nacional del SNTE encabeza reunión con titular de la SEP

Líder nacional del SNTE encabeza reunión con titular de la SEP

La inauguración de los XXXVIII Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE

La inauguración de los XXXVIII Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.