martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Hechos y Comentarios

En la Biblioteca Fernando Pesqueira de la Unison no se acaban las actividades

En Hechos y Comentarios, Noticias
0
En la Biblioteca Fernando Pesqueira de la Unison no se acaban las actividades
0
SHARES
106
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por José Guadalupe Montaño Villalobos

Hermosillo, Sonora, miércoles 6 de noviembre de 2024

Los días 11 y 12 de noviembre de este año se llevará a cabo otro evento de señalada trascendencia en la Biblioteca Fernando Pesqueira, el cual han denominado “La importancia de la Hemeroteca de la Unison como resguardo de la Historia y Patrimonio Sonorense”, de manera que hay que suscribir lo que dicen ellos mismos en su cuenta de Facebook, en esa representativa institución cultural no se acaban las actividades en favor de los usuarios que acuden a beneficiarse con sus meritorios servicios.

El programa es muy amplio y se puede consultar en las imágenes que circulan por las redes sociales, el cual se integra con las experiencias de los propios usuarios de la referida Biblioteca, tanto nacionales como extranjeros, a saber: investigadores, tesistas, maestros, periodistas, estudiantes, cronistas y bibliotecarios.

A las nueve horas del lunes 11 de noviembre se realizará la inauguración. Acto seguido, de las 9:30 a las 18.30, participarán: doctor Guzmán Sánchez-Schmitz; doctora Cristina Deveraux Ramírez, Rafaella Fontanot Ochoa, María Moreno Negrete, Ángeles Coss, Juan Manuel Hernández, ingeniero Juan Manuel Sortillón, contador público Guillermo Gastélum Duarte, doctora Elizabeth Cejudo, Maestra Isabel Moreno, maestro Benjamín Alonso; y Edgar Ramón Luna Meza.

El martes 12 de noviembre, de las 9:00 a las 18:00 horas, serán ponentes: doctor Luis Ernesto Flores Fontes, doctor Ismael Valencia Ortega, Elsa de la Rosa Palomares, maestro Carlos Moncada Ochoa, doctor Arturo Arellano Romero, licenciado Cristian Félix Murillo, arquitecto Jesús Uribe, maestro Ignacio Lagarda Lagarda. Alberto Pérez Nájera, Sylvia Teresa Manríquez, y maestro Ramón Luna.

Mi aplauso y reconocimiento a la supervisora de la Biblioteca Fernando Pesqueira, Sofía Yolanda Rayas Solís y a los integrantes de su eficaz y eficiente equipo de trabajo, por organizar esta jornada cultural.

Tengo muy buenas razones para tenerle especial aprecio a esta institución y a su hemeroteca, pero me importa destacar una de ellas: en el proceso para escribir mi libro “El Sindicalismo del Magisterio Federal en Sonora, 1933-1983”, que publiqué en 2007, encontré material bibliográfico de primera mano, con el apoyo de un equipo de amigos personales, para documentar los pormenores del congreso que se realizó en Hermosillo, para elegir delegados de Sonora que asistieron al Congreso Constituyente del SNTE, en diciembre de 1943 (periódico El Imparcial, 22 de diciembre de 1943), y el origen de la propia Sección 28 de maestros de Sonora (periódico El Pueblo del 13 de marzo de 1944), de la cual no existían fuentes documentales para acreditar su propia constitución como agrupación laboral, por el poco cuidado de los dirigentes gremiales para la conservación de los archivos correspondientes.

j[email protected]

 

ShareTweetSend
Anterior

El homenaje a Gloria Barragán Rosas, “Gloria del Yaqui”

Siguiente

Líder nacional del SNTE encabeza reunión con titular de la SEP

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Líder nacional del SNTE encabeza reunión con titular de la SEP

Líder nacional del SNTE encabeza reunión con titular de la SEP

La inauguración de los XXXVIII Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE

La inauguración de los XXXVIII Eventos Deportivos y Culturales de la Sección 28 del SNTE

Educación: pinta bien el cambio que viene

Educación: pinta bien el cambio que viene

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.