jueves 22 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Legado de un gobernador con vocación social e impulsor del bienestar popular

En Noticias
0
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural
0
SHARES
73
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

Hermosillo, Sonora, 02 de enero de 2025

Anteayer por la mañana, falleció Samuel Ocaña García, a la edad de 93 años; era considerado uno de los gobernantes cercano al pueblo de a pie, con vocación social e impulsor del bienestar popular; quizás el gobernador más progresista y honesto en la historia política de Sonora.

Gobernó entre los años de 1979 y 1985, época en que el estado dio un grandioso paso adelante en materia de salud, cultura, educación e infraestructura, lo que, en suma, transformó radicalmente la vida social y política, no sólo de las ciudades, sino también de los pueblos marginales.

Ya otros han escrito sobre “su imborrable y positivo legado”, como dijo el gobernador del estado Alfonso Durazo. Han destacado la creación de centros de educación superior, el Instituto Sonorense y la Casa de la Cultura, entre otras nobles instituciones humanistas de gestión pública.

Cabe remarcar que su gran obra cultural no se agota ahí. Debemos añadir la creación de otra institución para el fomento educativo, que formó para agregar valor al desarrollo educativo e intelectual del estado; me refiero a la creación de la Secretaría de Educación y Cultura, que sustituyó a la antigua Dirección General de Educación, en virtud de un decreto estatal que rubricó en Palacio de Gobierno el propio gobernador Samuel Ocaña, en febrero de 1984.

En su artículo 22, el histórico decreto mandó establecer la Secretaría de Fomento Educativo y Cultura, con la encomienda de llevar educación al pueblo y valerse de ella para “abatir la injusticia, servidumbre y el dogmatismo”, lastres que aún persistían pese a que la constitución de 1917 encomendó a la escuela su abolición.

Muchas y de gran impacto eran las tareas de la flamante e inédita Secretaría, entre ellas tres son dignas de recordarse, por lo tempraneras y visionarias, como el impulso a la educación para adultos, que entonces eran miles, 53 000, para ser más preciso, que no sabían leer ni escribir.

Asimismo, se propuso llevar educación a las comunidades rurales, especialmente a hijos de familias indígenas, procurando el bienestar comunitario y la preservación de sus tradiciones y bienes culturales.

También fue pionero en la defensa, protección y lucha contra el cambio climático. Impulsó una política ecologista que promovía “actividades educativas tendientes a preservar y mejorar el medio ambiente”.

Hoy por hoy, el desarrollo cultural y educativo no se explica sin el reconocimiento de las contribuciones del extinto gobernador, cuya obra magna fue la fundación de la Secretaría de Educación y Cultura.

A cuatro décadas de su existencia, en mi opinión, no hay mejor manera de recordar, honrar y valorar ese valioso legado, que volver la mirada a los actos ejemplares de don Samuel Ocaña, abrevar en sus enseñanzas morales y éticas y hacer de la Secretaría de Educación un bastión de honradez y compromiso social, para que la educación pública esté al alcance de todos y facilite la formación de una sociedad más igualitaria, democrática, honrada y fraterna.

ShareTweetSend
Anterior

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Siguiente

2025, año del aniversario 200 de la Constitución del Estado de Occidente

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

2025, año del aniversario 200 de la Constitución del Estado de Occidente

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

La Nueva Escuela Mexicana: viento en popa

Lo que dijo líder del SNTE sobre la demanda de reformar la Ley del ISSSTE y la USICAMM

Lo que dijo líder del SNTE sobre la demanda de reformar la Ley del ISSSTE y la USICAMM

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.