miércoles 30 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El puesto de administrador en la Escuela “Cruz Gálvez”: una historia por contar

En Noticias
0
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural
0
SHARES
58
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez

Hermosillo, Sonora, 22 de febrero de 2025

En sus primeros años de existencia, era regla escrita que toda persona que se empleaba en la Escuela de Artes y Oficios “Cruz Gálvez”, ya fuera en sus departamentos de educación básica, áreas de asistencia o en los talleres de enseñanza técnica, debía contar previamente con un nombramiento expedido por el despacho del Ejecutivo y rendir protesta en la dirección del establecimiento, cuyo acto presidían invariablemente las autoridades escolares, entre ellas la directora del departamento de niñas o el directora del de varones, incluyendo al secretario del plantel, quien tomaba participación directa y rubricaba el acta de toma de protesta.

Entonces todo estaba reglamentado, casi nada quedaba a la deriva, de modo que hasta el despacho del gobernador no perdía de vista la marcha del establecimiento y no era raro que estuviera presente en sus conversaciones oficiales y privadas, incluso cada seis meses, aproximadamente, comisionaba a personal de Hacienda, para que realizara visitas de inspección y lo pusiera al tanto del estado que guardaba la administración de bienes.

Cada mandatario estatal tenía informantes de su confianza, intervenía en los procesos internos del plantel y tomaba decisiones de alto impacto, dado que casi todo pasaba por la oficina ejecutiva, donde acordaba nombrar o separar a los empleados, sin tomarle parecer a nadie que no fuera el ocupante de dicha oficina.

A modo de ejemplo, a mediados de 1920, el jefe del Ejecutivo comisionó a un tal Cipriano Dodero, para que desempeñara el puesto de Administrador en el departamento de varones de la escuela “Cruz Gálvez”, quien se presentó a desempeñar sus labores, el día uno de julio del año citado. De acuerdo el protocolo de inserción laboral, se reunieron en la dirección escolar el profesor Felipe R. Islas, director en turno, Arturo C. García, secretario en funciones, y Cipriano Dodera, nombrado administrador del establecimiento, con objeto de formalizar la toma de posesión y rendir la protesta consabida, conforme a la ley aplicable.

Para eso, se encontraron en la oficina del director, el mismo día uno de julio de 1920, y sin más audiencia que las tres personas mencionadas, el secretario Ángel García tomó la palabra y con tono de interrogación se dirigió al nuevo administrador: ¿Protestáis guardar y hacer guardar la Constitución Mexicana, la Constitución del Estado… y cumplir patrióticamente con el empleo que el Ejecutivo del Estado os ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Nación y del Estado?, a lo que el nobel administrador contestó de manera lacónica: “Sí, protesto”. Enseguida intervino el director Islas y con aire de advertencia soltó: “Si no lo hiciereis así, que la nación y el Estado os lo demanden”.

Cumplida a pie juntillas la toma de protesta, procedieron a levantar el acta correspondiente, la cual fue firmada en tres tantos por quienes protagonizaron dicho acto, con el director Felipe Islas y el secretario Ángel García a la cabeza, seguidos del administrador Cipriano Dodero.

Para poner en perspectiva la importancia del nombramiento de administrador, cabe recordar que se trataba de un puesto clave, que requería un perfil especializado, en el que recaía la responsabilidad del cuidado de los bienes escolares, el manejo de los inventarios y velar por el uso apropiados de equipos, herramientas y máquinas de alto valor monetario, entre otros insumos y materiales necesarios para la operación regular de todos los departamentos educativos, talleres y asistenciales.

Por tanto, es de suponerse que el puesto de administrador llevaba consigo una gran carga de trabajo, si consideramos el tamaño, los procesos y las múltiples actividades escolares que tenían lugar casi todo el año; entonces las vacaciones no estaban entre sus rutinas institucionales, por lo que el administrador en funciones pasaba cualquier cantidad de horas en el almacén a su cargo, donde tenía la oficina y se ocupaba de organizar los bienes, registrar los existentes, controlar las entradas y salidas de múltiples objetos: maquinaria, herramientas, material de enseñanza, mobiliario, insumos para los alimentos, objetos de limpieza, materia de enfermería y prendas de vestir para el alumnado.

Todo eso seguramente era de gran ayuda para preservar el patrimonio escolar, evitar extravíos, dispendio o malgastar los recursos, cuyos altos costos pagaba el gobierno del estado, pero también quitaba, y eso hay que remarcarlo, un gran peso a los directivos y evitaba a la vez distraerlos de sus funciones técnicas sustantivas.

[email protected]

ShareTweetSend
Anterior

El SNTE afirma que cuotas del ISSSTE no se incrementarán para trabajadores de base

Siguiente

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Related Posts

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

Por magisterio
25 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.07.2025 LISTA LA PROPUESTA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

Por magisterio
19 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / sábado 19.07.2025 Al reinaugurar ayer el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova,...

Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

Por magisterio
17 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 17.07.2025 Al terminar el Ciclo Escolar 2024-2025, el maestro Alfonso Cepeda Salas, líder del magisterio nacional...

El SNTE no claudicará en su lucha por obtener mejores pensiones

El SNTE no claudicará en su lucha por obtener mejores pensiones

Por magisterio
10 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 10.07.2025 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no claudicará en su lucha por...

Siguiente
Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

No es de hoy la demanda del SNTE para reformar la Ley del ISSSTE de 2007

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Tiene razón nuestra Presidenta, no hay necesidad de movilizaciones

RECOMENDADO

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

25 julio, 2025
Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

20 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.