miércoles 30 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Hechos y Comentarios

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

En Hechos y Comentarios, Noticias
0
Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales
0
SHARES
143
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por José Guadalupe Montaño Villalobos

Hermosillo, Sonora, 24 de febrero de 2024

En términos generales podemos decir que los métodos de lucha legales e institucionales que utilizan las organizaciones gremiales son los siguientes: Negociación y acuerdos. Asambleas, plenos, consejos y congresos. Consultas directas a la base. Manifestaciones y actos públicos. Acción política, social y legislativa. Vinculación con otros sindicatos y demás sectores de la sociedad mexicana. Participación en el ámbito internacional. Utilización de los medios de comunicación y las propias redes sociales. Recurso de huelga, como arma suprema de lucha sindical.

Importa destacar que, de todos los medios de acción sindical ya mencionados, los más importantes de todos, son los primeros, es decir, el diálogo, la negociación, la concertación y los acuerdos, porque son los que concretan las soluciones en una mesa de negociación. En este mismo momento, se están resolviendo millones de problemas en todos los continentes por los métodos anteriores, lo cual es sumamente positivo, pues son instrumentos consagrados de la democracia en el mundo entero, hasta para resolver conflictos de guerra entre las naciones.

LEGALIDAD Y UNIDAD

En las condiciones actuales de nuestro país, los medios que utilicen las organizaciones sindicales para luchar por sus demandas, deben, a juicio de quien esto escribe, fundamentarse en dos principios de subrayada importancia, que están estrechamente vinculados, a saber: legalidad y unidad.

Legalidad. Los medios de acción sindical deben estar sólidamente fundamentados en la Constitución y en la legislación laboral. Es decir, deben ser métodos de lucha legales. No se justifica que los sindicatos se salgan de la ley, porque son organismos protegidos y amparados por nuestro Estado de Derecho. Es impropio dar la espalda a una legislación que tantos años de lucha ha costado.

Algunos están en contra de limitar la lucha sindical a su forma legal, ya que, según afirman, las autoridades y los patrones recurren muchas veces a la ilegalidad para afectar a los trabajadores. Señalan, además, que son los movimientos ilegales los que logran las transformaciones sociales.

En los días que corren, los argumentos anteriores no tienen validez. No se debe combatir ilegalidad con ilegalidad, si se quiere fortalecer un Estado de Derecho y servir con eficacia a los intereses de los trabajadores. Las formas de lucha ilegales sólo se justifican cuando están cerradas las vías legales e institucionales, como sucedía en otros tiempos; pero obviamente no es el caso de México en la actualidad, máxime cuando tenemos un gobierno de acreditado sentido social.

En resumen, son legales: la negociación, la movilización, la huelga en casos extremos, y los otros métodos de lucha ya mencionados; son ilegales, todas las acciones que tiendan a quebrantar el marco de las leyes vigentes.

Unidad. Por otra parte, los métodos de lucha deben fortalecer la unidad de los miembros de la organización sindical. Para saber si un método es correcto, observemos lo que sucede cuando en una delegación o sección (en el caso del SNTE), se acuerdan acciones ilegales, como paros, por ejemplo. Muchos trabajadores se resisten a participar porque no están de acuerdo con esas medidas. Por esta razón se propicia, en numerosas ocasiones, división y enfrentamiento entre ellos. Ocurre muchas veces, también, que quienes conservan su sentido institucional, se ven sometidos a un linchamiento permanente, para obligarlos a cambiar de posición. Esto no puede ser benéfico para la unidad del gremio, ni para la lucha sindical en su conjunto.

[email protected]

ShareTweetSend
Anterior

El puesto de administrador en la Escuela “Cruz Gálvez”: una historia por contar

Siguiente

No es de hoy la demanda del SNTE para reformar la Ley del ISSSTE de 2007

Related Posts

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

Por magisterio
25 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.07.2025 LISTA LA PROPUESTA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

Por magisterio
19 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / sábado 19.07.2025 Al reinaugurar ayer el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova,...

Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

Por magisterio
17 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 17.07.2025 Al terminar el Ciclo Escolar 2024-2025, el maestro Alfonso Cepeda Salas, líder del magisterio nacional...

El SNTE no claudicará en su lucha por obtener mejores pensiones

El SNTE no claudicará en su lucha por obtener mejores pensiones

Por magisterio
10 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 10.07.2025 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no claudicará en su lucha por...

Siguiente
Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

No es de hoy la demanda del SNTE para reformar la Ley del ISSSTE de 2007

Los medios de acción sindical de las organizaciones gremiales

Tiene razón nuestra Presidenta, no hay necesidad de movilizaciones

El SNTE entrega a la SEP su Pliego Nacional de Demandas 2025

El SNTE entrega a la SEP su Pliego Nacional de Demandas 2025

RECOMENDADO

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

25 julio, 2025
Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

20 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.