lunes 18 agosto 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

En Noticias
0
Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!
0
SHARES
197
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Magisterio en Línea /04.07.2025

Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2 millones de personas sobre el cuidado del medioambiente, con la campaña ¡El agua es vida, el agua se agota!

El secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas, advirtió que el uso responsable de nuestros recursos naturales, principalmente el agua, es tarea de todos, pues a pesar de las lluvias recientes, la sequía persiste en un porcentaje significativo del territorio mexicano y es urgente tomar medidas.

En la ceremonia que se llevó a cabo este día en la Ciudad de México, en la cual el dirigente nacional entregó premios y reconocimientos a los tres primeros lugares, por nivel educativo, que participaron con proyectos en la campaña ¡El agua es vida, el agua se agota!, estuvo el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), licenciado Efraín Morales López, a quien agradeció el apoyo del organismo como un aliado fundamental en el desarrollo de esta iniciativa.

El maestro y también senador de la república, Alfonso Cepeda, expresó que los trabajadores de la educación cuentan con las herramientas necesarias para difundir el mensaje a la comunidad estudiantil y ellos a su vez convertirse en transmisores de las mejores prácticas del cuidado del agua, en beneficio de la sociedad.

“La escuela es uno de los espacios de acción social más importantes. Transmitir a las nuevas generaciones la relevancia de su participación, encamina las acciones que, como sociedad, nos llevarán a construir un mejor mundo. Por ello, la escuela, los docentes, los padres y los alumnos, tenemos una responsabilidad compartida en nuestra comunidad, y en el desarrollo de estrategias que nos ayuden a cuidar los recursos y garantizar que todos tengamos agua, hoy y mañana. Generar conciencia en nuestros salones de clases, trabajar desde las aulas y transmitir esto a nuestros hogares es imperativo”, expresó el líder nacional del SNTE.

En su intervención, el director general de la CONAGUA, manifestó su gratitud y reconocimiento al maestro Alfonso Cepeda, “quien ha desempeñado un excelente papel en el Senado, pero también al frente del Sindicato”.

Asimismo, subrayó el rol fundamental de los maestros en la reflexión sobre el cuidado y uso eficiente del agua, desde edades tempranas. “Tal vez no nos pueden ayudar a hacer acueductos, no nos pueden ayudar a hacer tubos, pero sí nos pueden ayudar a generar una conciencia en buscar soluciones para el presente y sobre todo para el futuro”.

Cabe recordar que, desde febrero pasado, el SNTE y la CONAGUA firmaron un convenio para promover la cultura de ahorro, uso y reúso del agua.

El 23 de junio de 2024, el SNTE lanzó esta campaña que será permanente. En su primera etapa 110 mil docentes sensibilizaron a 1 millón 300 mil alumnos y sus padres.

Los estudiantes y maestros ganadores recibieron equipos de cómputo y diplomas, mientras que sus escuelas también fueron premiadas con computadoras, impresoras y proyectores.

La ceremonia fue transmitida, vía internet, a más de 90 mil trabajadores de la educación en el país.

De manera presencial estuvieron integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical y secretarios generales de las secciones ganadoras, acompañados por cerca de mil maestros de sus respectivas entidades; además de diputadas federales, funcionarios de la CONAGUA y de la Secretaría de Economía.

ShareTweetSend
Anterior

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Siguiente

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Related Posts

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

Por magisterio
6 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 06.08.2025 El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) organizó en Álamos, Sonora, el I...

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Por magisterio
30 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 30.07.2025 En una rueda de prensa que se llevó a cabo ayer en Navojoa, se...

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

Por magisterio
25 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.07.2025 LISTA LA PROPUESTA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

Por magisterio
19 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / sábado 19.07.2025 Al reinaugurar ayer el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova,...

Siguiente
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

El SNTE no claudicará en su lucha por obtener mejores pensiones

El SNTE no claudicará en su lucha por obtener mejores pensiones

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

RECOMENDADO

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Educación indígena en Sonora: apuntes para su historia

17 agosto, 2025
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Una legislación educativa sonorense de avanzada en el siglo 19

10 agosto, 2025

HISTORICO

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.