Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]
Magisterio en Línea, Hermosillo, 22.09.2025
Da gusto saber que, la mañana del pasado 19 de septiembre, algunos directivos y comunidad escolar asumieron con mucha responsabilidad cívica el llamado a participar en el Simulacro Nacional, que tiene por objeto principal fomentar la protección de la vida humana.
Un capítulo aparte merece la Escuela Secundaria “Prof. Eduardo W. Villa”, situada en uno de los puntos cautivantes del Río Sonora, Baviácora, catedral del chiltepín.
Dirigida por la joven directora Leticia, ex alumna del mismo plantel, desde primeras horas del día iniciaron las actividades correspondientes, en las que más de 100 alumnos y más de una veintena de maestras y maestros participaron con entusiasmo y una marcada actitud cívica.
En el Simulacro también participaron personal del municipio y de la Cruz Roja, quienes escenificaron y realizaron prácticas de atención y rescates de vidas humanas, asociadas a siniestros naturales.
En mi opinión, el simulacro que llevaron a cabo en la secundaria de Baviácora es una clara señal de conciencia y responsabilidad cívica de toda su comunidad, que busca preparar a las y los alumnos para reaccionar adecuadamente ante cualquier eventualidad de siniestros naturales.
Cabe saludar esas buenas prácticas escolares, que encabezadas por su directora Leticia no sólo honra y rinde homenaje a las víctimas de los fatales sismos de 2085 y 2017, sino también propicia y fortalece la cultura de la prevención desde una edad temprana, lo cual es un verdadero acierto.