domingo 26 octubre 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Opinión

Maestros satisfechos, pese a limitaciones del sistema

En Opinión
0
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

Magisterio en Línea, Hermosillo, 26.10.2025

A pesar de las complejas limitaciones del sistema, además de los perjuicios heredados de la pandemia y las presiones de los cada vez más diversos y demandantes alumnos, un importante porcentaje de maestras y maestros no se echan para atrás y no pocos dicen sentirse satisfechos con su trabajo docente.

Ayer conocí fortuitamente en el hospital de especialidades (ISSSTE) a un joven profesor rural de enseñanza primaria, con más de una década de servicio, que es un periodo suficiente de maduración y consolidación de la carrera docente.

Trabaja en una comunidad vecina de Quechehueca, ubicada al sur del estado, con una población escasa, pero rica en pobreza y en privaciones de todo género.

Enseña y dirige una escuela multigrado, que son las que tienen más carencias y obtienen resultados menos satisfactorios, con algunas decenas de niños pobres, en su mayoría no tienen más que el apoyo de sus maestros y, a lo sumo, un par de maestros bajo su tutela técnica.

Unos y otros sacan el trabajo diario como Dios les da a entender, pues algunos colegas suyos han confesado no estar seguros de que sus prácticas de enseñanza van en sintonía con los cánones del modelo curricular de la Nueva Escuela Mexicana.

Su plaza formal es de profesor de grupo, pero también desempeña la función directiva, lo que implica una carga de trabajo adicional y una responsabilidad de alto impacto, pues no sólo debe responder por los resultados académicos y administrativos, sino también por la gobernanza e incidencias asociadas a su comunidad escolar.

A cambio de sus faenas directivas, no recibe ninguna remuneración compensatoria, nada de que a trabajo desarrollado, trabaja remunerado; “ni las gracias me dan mis autoridades”, dijo el mismo director en un tono irónico, pero eso sí, abundó: “están sobre uno exigiendo que llene formatos y formatos”, cuya utilidad, en cuanto a retroalimentación, se antoja dudosa, creo yo.

Se le ve de buen verbo. Por sus copiosas palabras, el tono y los ademanes percibo una baja valoración hacia sus superiores jerárquicos y no veo en él ningún asomo de confianza hacia ellos respecto a conducción, dominio y acompañamiento técnico. Contrario a esos, se ve notablemente satisfecho respecto a su relación con los alumnos y las familias de la comunidad que alberga su centro de trabajo.

Aquí cabe recordar que la buena relación escuela- comunidad es un factor que motiva al magisterio, favorece el estado de ánimo positivo y propicia las buenas prácticas docentes, entre otros beneficios ya documentados por la investigación educativa.

A modo de ejemplo, un estudio sobre la educación desde la perspectiva docente, encontró que el 90 por ciento de los maestros a escala global dijeron estar muy satisfechos con su labor pedagógica. Aseguraron que el hecho de sentirse apreciados y valorados positivamente por la sociedad aumenta su compromiso y entrega a la educación de sus pupilos.

Por último, llama la atención que mi interlocutor de ocasión no expresó ninguna inconformidad del servicio médico, que dejara entrever alguna incidencia negativa en su compromiso laboral, pese a la dura travesía, trámites burocráticos, demoras, desvelos, hambreadas y gastos de traslado, lo que hace pensar en los déficits y pendientes del servicio médico público, para hacer de él una prestación más digna, a la altura del digno magisterio.

ShareTweetSend
Anterior

Escuela “Leona Vicario” de Hermosillo: un legado en riesgo

Related Posts

Escuela “Leona Vicario” de Hermosillo: un legado en riesgo

Escuela “Leona Vicario” de Hermosillo: un legado en riesgo

Por magisterio
20 octubre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 20.10.2025 Da tristeza saber que la escuela “Leona Vicario” de...

Axis Mundi / Carencia de políticas culturales en la región del Mayo de Sonora

Axis Mundi / Resiliencia Cultural

Por magisterio
19 octubre, 2025
0

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela Magisterio en Línea, 19.10.2025 La globalización de la economía y el capitalismo neoliberal generó un amplio...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

La Escuela “Leona Vicario” de Hermosillo: ¡honor a quien honor merece!

Por magisterio
16 octubre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 16.10.2025 ¿Sabía usted que la "Leona Vicario" dejará de ser...

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Tema poco estudiado: el papel de las mujeres en la guerra de independencia

Por magisterio
5 octubre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 05.10.2025 A más de 200 años del juramento del Acta...

Axis Mundi / El maestro emérito Romeo Gómez Aguilar nos dejó un gran legado

Axis Mundi / El maestro emérito Romeo Gómez Aguilar nos dejó un gran legado

Por magisterio
30 septiembre, 2025
0

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela Magisterio en Línea, 30.09.2025 El profesor Romeo Gómez Aguilar nació en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa,...

RECOMENDADO

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Maestros satisfechos, pese a limitaciones del sistema

26 octubre, 2025
Escuela “Leona Vicario” de Hermosillo: un legado en riesgo

Escuela “Leona Vicario” de Hermosillo: un legado en riesgo

20 octubre, 2025

HISTORICO

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.