jueves 3 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cumplió 107 años

En Noticias
0
Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cumplió 107 años
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 11 de febrero de 2023

Impensable celebrar un aniversario más de la Constitución Mexicana sin recordar, aunque sea a vuelo de pájaro, el papel de la revolución y de los liderazgos, que llevaron su causa hasta formular una nueva Constitución, aunque de origen, no era bandera de los movimientos insurrectos.

¡La constitución ha muerto! Esta frase apareció en el exterior de una casa editorial opositora a Porfirio Díaz, el 5 de febrero de 1903, justo cuando la Constitución de 1857 cumplía 46 años de su promulgación.

Desde entonces, un grupo de jóvenes osados, periodistas, abogados y maestros, entre otros intelectuales, iniciaron una lucha frontal contra el dictador Díaz y su red de gobernantes regionales abyectos.

Tenían motivos de sobra para eso. Lo acusaban de mandar al diablo las instituciones y abusar del poder. También lo denunciaban de hechos de corrupción y pasar por encima de la Constitución liberal de 1857.

Hartos de tantas canalladas y arbitrariedades, entre ellas ningunear las instituciones, socavar los bienes públicos, menospreciar al pueblo y debilitar la soberanía nacional, llamaron al pueblo a levantarse en armas contra el mal gobierno porfiriano.

Con el triunfo de la revolución, los jefes carrancistas se ocuparon de formular otra Constitución, aunque en su origen no estaba en ninguno de los planes revolucionarios.

Con todo, entre los meses de septiembre y diciembre de 1916, se abocaron a organizar el Congreso Constituyente, con sede en Querétaro, al que acudieron decenas de diputados carrancistas, con objeto de reformar o diseñar una nueva Carta Magna.

Entonces afloraron diferencias entre ellos, tantas y tan hondas que derivaron en la formación de dos bloques opuestos.

Uno de ellos, se alineó al proyecto de Carranza, que buscaba sólo cambios cosméticos, para preservar el espíritu de la Constitución de 1857.

El otro bloque, proponía una transformación radical, que pugnaba por el remplazo de la Constitución liberal, por otra de nuevo cuño y alineada a los ideales progresistas de la revolución triunfante.

Fueron días y días de encuentros y desencuentros; insistentes debates acalorados y jornadas de argumentaciones encontradas, tanto que parecían una suerte de choque de trenes.

A manera de ejemplo, el debate sobre educación y su consignación en el artículo tercero, duró casi una semana, con sesiones casi interminables de entre 15 y 20 horas diarias.

Agotadas formalmente las discusiones, se procedía a votar cada artículo en cuestión; los resultados indicaban insuficiencia de consenso.

El artículo tercero, por ejemplo, fue aprobado por 99 votos, pero tuvo 58 en contra.

Con todo, el Congreso Constituyente cumplió su cometido. El 5 de febrero de 1917, Venustiano Carranza promulgó la actual Constitución Mexicana.

Sin embargo, es pertinente señalar que, en el lapso de 107 años, pero sobre todo durante el periodo neoliberal, nuestra Carta Magna ha sufrido adulteraciones con artículos antipopulares que niegan su clara orientación social, de donde se deriva la enorme importancia de las 20 iniciativas de reformas que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el pasado lunes 5 de febrero, que tienen como objetivo establecer derechos constitucionales y devolver a la Constitución federal su carácter público, social y humanista, tal como se aprecia, entre otras, en las que se describen a continuación:

“No permitir, bajo ninguna circunstancia, que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.

El salario mínimo para maestras y maestros de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras, no podrá ser menor a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos al seguro social.

Se propone revertir las reformas de pensiones, tanto la aprobada durante el gobierno de Ernesto Zedillo en 1997 como la impuesta en el 2007 por Felipe Calderón porque afectan injustamente a trabajadores inscritos en el Seguro Social y del ISSSTE; les impiden jubilarse con el 100 por ciento de su salario. Para reparar este daño a los trabajadores en general, desde el 1° de mayo de este año, será creado un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos que irá en aumento; se utilizará lo necesario para compensar a los trabajadores afectados por las reformas antilaborales del periodo neoliberal.

Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo. En el caso de los jóvenes, cuando no estén estudiando ni tengan oportunidad de conseguir un empleo, el Estado debe contratarlos y pagarles el equivalente a un salario mínimo durante un año, mientras se forman o capacitan en tiendas, talleres, empresas o cualquier actividad productiva del campo o la ciudad, tal como opera actualmente el programa Jóvenes Construyendo el Futuro”. (Fin de la cita).

Es muy seguro que en el análisis parlamentario de las próximas semanas, habrá encendidos debates en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, pero sería de esperarse que el dialogo entre los legisladores federales rinda buenos frutos, habida cuenta de que las mencionadas iniciativas responden a genuinos derechos y necesidades del pueblo de México.

Nota: El autor es subsecretario de Educación Básica de la SEC en Sonora.
ShareTweetSend
Anterior

40 aniversario de la SEC. Una Secretaría que hace historia en la educación sonorense

Siguiente

Los dirigentes de la FEDESSP en nuestro estado logran acuerdos importantes con funcionarios del ISSSTE en Sonora

Related Posts

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Listo el decreto presidencial que modificará el funcionamiento de la USICAMM

Listo el decreto presidencial que modificará el funcionamiento de la USICAMM

Por magisterio
13 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 13.06.2025 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por su secretario general, Alfonso...

El SNTE apoya la estrategia nacional para difundir los derechos de las mujeres

El SNTE apoya la estrategia nacional para difundir los derechos de las mujeres

Por magisterio
13 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 13.06.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que el primer paso para el...

Siguiente
Los dirigentes de la FEDESSP en nuestro estado logran acuerdos importantes con funcionarios del ISSSTE en Sonora

Los dirigentes de la FEDESSP en nuestro estado logran acuerdos importantes con funcionarios del ISSSTE en Sonora

Discurso del líder del magisterio nacional, maestro Alfonso Cepeda Salas, durante la conmemoración del 80 Aniversario del SNTE   

Discurso del líder del magisterio nacional, maestro Alfonso Cepeda Salas, durante la conmemoración del 80 Aniversario del SNTE  

Participación de maestras sonorenses en Encuentro Pedagógico para el Fortalecimiento de la Escuela Pública

Participación de maestras sonorenses en Encuentro Pedagógico para el Fortalecimiento de la Escuela Pública

RECOMENDADO

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

2 julio, 2025
Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

2 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biografía del profesor Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.